
Secciones
Servicios
Destacamos
Ancianos y personas con movilidad reducida están perdiendo calidad de vida por los retrasos en la entrega por parte del SAS de andadores y sillas de ruedas, han denunciado enfermeros de atención primaria de Málaga y la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible. La demora afecta sobre todo a pacientes de los centros de salud del área del Hospital Regional (antiguo Carlos Haya), ha dicho a este periódico el coordinador general de Málaga Accesible, Alfredo de Pablos.
El problema se ha acentuado por un doble motivo. Por un lado, los centros de salud se han quedado sin el estocaje de material ortoprotésico que tenían para entregarlo a los ciudadanos que lo necesitaban en tanto que les llegaba el andador o silla de ruedas que les mandaba el SAS, pero como han aumentado el número de usuarios que piden esos artículos, sobre todo debido a que han crecido las dificultades de movilidad en los ancianos por la pandemia, los centros de salud se han quedado sin remanentes.
Por otro lado, está habiendo una tardanza en la prescripción del material ortoprotésico por parte de Hospital Regional, ha manifestado Alfredo de Pablos. Desde la Agrupación Málaga Accesible han dejado claro que esos retrasos repercuten de forma negativa en ancianos que precisan de un andador o de una silla de ruedas para poder salir a la calle o moverse por sus casas.
«Cada vez hay más demanda de material ortoprotésico. La pandemia ha hecho que muchas personas mayores hayan perdido movilidad al estar mucho tiempo en sus domicilios sin moverse», ha precisado De Pablos, quien ha asegurado que es complicado ponerse en contacto con el Hospital Regional para tratar de resolver el problema, puesto que «el área de participación ciudadana deja mucho que desear».
Enfermeros de centros de salud de Málaga consultados por SUR han hecho hincapié en que la demora en la prescripción de andadores y sillas de ruedas supone un perjuicio para las personas más vulnerables, que se ven obligadas a permanecer sentadas al no contar con el material que les ayudaría a moverse. «Disponer de un andador le da la vida a muchos ancianos, porque, además de evitarles caídas, les permite llevar a cabo actividades que para ellos son fundamentales para tener una vida mejor», han explicado profesionales de enfermería, que ha puesto como ejemplo que hay gente mayor que, ante la falta de andadores, se vale de ir arrastrando una silla por el pasillo de su casa cuando va al baño o a la cocina.
Asimismo, han indicado que cuando fallece alguien que usaba un andador o una silla de ruedas se ponen en contacto con la familia para que entregue ese material ortoprotésico y, de esa forma, pueda ser utilizado por otra persona con movilidad reducida. «La población mayor sufre cada vez más dolencias musculoesqueléticas, lo que hace que precisen andadores o sillas de ruedas. El SAS debe dar una solución a los retrasos de prescripción que están sufriendo los pacientes, sobre todo del área del Hospital Regional», han reclamado enfermeros de atención primaria, que ven a diario las dificultades a las que se enfrentan los ancianos o los enfermos que ha sufrido un ictus.
Por su parte, fuentes oficiales del Hospital Regional han explicado que "la consulta de material ortoprotésico prioriza las necesidades de los pacientes en función de su estado clínico. Todas aquellas personas que precisan de estos equipamientos de manera urgente son atendidas a la mayor brevedad gracias a la labor de la enfermera gestora de casos del hospital".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.