Borrar
Playas abarrotadas el pasado domingo en Torre del Mar. :: álvaro cabrrera

Aemet prevé que el terral aparezca al menos una vez a la semana en agosto

Las temperaturas máximas serán superiores a lo normal en la Costa, con continuas oscilaciones entre el poniente y el levante

IGNACIO LILLO

Martes, 2 de agosto 2016, 00:36

Agosto estará marcado por la predominancia del viento de poniente, lo que en la capital, el Valle del Guadalhorce y varios municipios de la Costa se traducirá en el temido terral. El viento cálido será el protagonista en las zonas costeras, donde las temperaturas estarán algo por encima de la media histórica. Esta situación se justifica, según los expertos del Centro Meteorológico de Aemet en Málaga, por la sucesión de varios episodios de este fenómeno a lo largo de los próximos 30 días. Tanto es así que el terral ya fue el protagonista entre el domingo y ayer, aunque de forma efímera, ya que hacia las 13.00 horas cambió a levante, lo que se dejó notar por las fuertes rachas de viento que se produjeron.

Sobre lo que ocurrirá esta semana, desde ayer hasta este miércoles habrá una bajada de las temperaturas, con máximas de 30 grados en la capital (28 en Marbella) y mínimas igualmente agradables, en torno a los 20 grados.

Luego se espera otro repunte (nuevamente, motivado por el terral) el jueves y el viernes, cuando se alcanzarán de nuevo los 38 grados. Bajará el sábado y el domingo (máximas de 30), y el patrón se podría repetir la siguiente semana, casi a razón de un episodio de poniente por semana. No obstante, las fuentes aclararon que todavía es pronto para ver más allá de los próximos días.

Aunque rara vez se tiene en cuenta, el viento cálido tiene efectos beneficiosos durante el verano, ya que cada oleada, que tendrá una duración corta (uno o dos días), servirá, por un lado, para secar el ambiente y reducir al máximo la humedad. Además, hace aflorar el agua profunda del mar, que está más fría que la de la superficie, y al soplar el levante refresca la atmósfera.

Al contrario, las máximas previstas para este mes en el interior serán las normales para esta época, entre 30 y 35 grados.

Balance de julio

Aemet hizo ayer también balance del mes de julio, que ha sido más cálido que la media histórica pero mucho más suave que el del año anterior, que marcó un récord histórico.

La media de las máximas el mes pasado fue de 31,1 cuando la normal es de 30,5. Pero lo más destacado fueron las mínimas, con 22,3 grados frente a 20,5. Esto es, 1,8 grados, que supone que sea calificado como «muy cálido» en cuanto a las nocturnas, y «cálido» para las diurnas. En julio de 2015 se alcanzaron los 33,3 grados de media diurna y 23,3, nocturna, lo que lo convirtió en el más tórrido de la historia. Como se suele decir, este año los malagueños y los visitantes han podido llorar con un ojo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aemet prevé que el terral aparezca al menos una vez a la semana en agosto

Aemet prevé que             el terral aparezca al menos una vez a la semana en agosto