El proyecto para reducir el viaje en tren entre Málaga y Sevilla, pendiente del estudio ambiental
Se trata de un enlace entre las dos líneas de alta velocidad que permitirá acortar el trayecto entre ambas capitales a una hora y media
IGNACIO LILLO
Domingo, 22 de mayo 2016, 01:06
La buena noticia es que la tramitación del llamado 'by pass' de Almodóvar del Río (Córdoba) sigue adelante y ya se encuentra en la fase ... de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es obligatoria para cualquier infraestructura de este tipo. La mala, que el plazo para lograr este avance es de al menos 18 meses y, para colmo, en este momento el contador está interrumpido por una solicitud de subsanación de los documentos iniciales, según consta en el sistema del Ministerio de Medio Ambiente. Por tanto, la posibilidad de reducir el viaje en trenes de alta velocidad entre Málaga y Sevilla está inmerso en una compleja tramitación administrativa, sin un horizonte claro para poder empezar las obras sobre el terreno.
El 'by pass' de Almodóvar surgió como una propuesta de ingenieros y agentes sociales malagueños para mejorar la comunicación entre las dos principales ciudades andaluzas. El Ministerio de Fomento anunció en enero de 2001 (antes de que entrara a funcionar el AVE a Madrid, que lo hizo en diciembre de 2007) que se construiría, en un punto intermedio entre Posadas y Almodóvar del Río. Ya se había estudiado incluso la extensión, de apenas dos kilómetros.
Posteriormente, se descartó porque la Junta inició las obras de su línea de AVE directa, que iba a permitir llegar en menos de una hora; aunque lo paralizó años después por culpa de la crisis. Así que en estos momentos es necesario llegar hasta Córdoba y hacer una inversión de marcha en la estación, lo que alarga los tiempos de viaje en la relación de AVE o Avant Sevilla-Málaga a una hora y 55 minutos, y en la futura Sevilla-Granada, tal y como recoge el estudio informativo elaborado por la consultora estatal Ineco. De hecho, para muchos usuarios ahora sigue siendo más conveniente utilizar la línea de ancho convencional de Renfe, que tarda dos horas y media pero es mucho más barato.
Claves del 'by pass'
En 2014, los diputados del PP por Málaga trasladaron la antigua propuesta de 'by pass' a la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien recogió el guante y ordenó el inicio de la tramitación de esta infraestructura. Tras el estudio informativo, ya en los Presupuestos Generales del Estado para este año aparece una partida, a través de Adif, de un millón de euros para arrancar. La idea era poder convocar a finales de este año el concurso y licitar las obras para la construcción, algo que parece descartado, al no haber terminado todavía la tramitación ambiental, que es obligatoria.
El presupuesto estimado para la construcción de este enlace es de 23,2 millones de euros, a lo que hay que añadir las expropiaciones de suelo rústico, hasta un total de 32,1 millones (pendientes de las bajas de los licitadores cuando se convoque el concurso). La Declaración de Impacto Ambiental está valorando dos alternativas de trazado: una, de 1,9 kilómetros, que es la que inicialmente tiene más posibilidades de ser la elegida; y otra de 5,5 kilómetros. En ambos casos, el tiempo de trayecto sería similar, ya que el primero tiene una curva más pronunciada que obliga a reducir la velocidad; mientras que la otra es más larga pero se puede circular más rápido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.