La Junta da un paso más para llevar el metro al Hospital Civil y presenta el plan de tráfico
La Consejería de Fomento prevé que el grueso de la circulación de Eugenio Gross se desvíe por el entorno de Nueva Málaga
IGNACIO LILLO
Jueves, 11 de febrero 2016, 10:51
La Consejería de Fomento sigue avanzando conforme a los planes de ejecución previstos y acaba de dar un paso técnico clave para poder iniciar las ... obras del metro hasta el Hospital Civil. El miércoles remitió a los responsables del Área de Movilidad del Ayuntamiento el estudio de alternativas de tráfico, que justifica cómo se podría dejar Eugenio Gross y Blas de Lezo con un único carril por sentido, de manera que la plataforma tranviaria ocupara la zona central de ambas avenidas.
Cabe recordar que esta era una de las principales reivindicaciones del equipo de gobierno que dirige Francisco de la Torre para tomar la decisión final sobre si permitirá las obras o les dará el portazo definitivo. Las otras son la necesidad de reducir la fuerte oposición e incertidumbre vecinal, y cómo asumir las consecuencias económicas en caso negativo.
El tráfico de no residentes, de largo recorrido hacia los centros de trabajo, a los hospitales Materno y Civil y al centro comercial Rosaleda se desviarán por el entorno de Nueva Málaga, concretamente por las calles Doctor Escassi y Morales Villarrubia. En ambas habrá que ampliar la sección para que tenga dos carriles en sentido norte, aunque ello supondrá la eliminación de aparcamientos.
El informe de movilidad, al que tuvo acceso SUR, también prevé la necesidad de modificar la intersección con la calle Mármoles, para permitir el movimiento directo hacia el norte que seria alternativo a Eugenio Gross. Así como una nueva conexión de giro hacia la izquierda para tomar el Camino de Suárez, desde la calle Moraima.
El plan elaborado por la consultora Incorp para la Junta, y para el que se han empleado unas 400 encuestas a conductores, establece que la avenida de Barcelona tendrá dos carriles en sentido norte y se permitirá el giro a la izquierda hacia el Arroyo de los Ángeles. Otras novedades son el cambio para que se pueda girar a la izquierda en Ingeniero de la Torre Acosta con Hilera; así como una conexión de avenida de Andalucía con la primera. A todo ello, se añade la necesidad de crear un nuevo acceso al Hospital Civil, para suprimir el que hay en Blas de Lezo.
La nueva ordenación viaria del eje central del distrito Bailén-Miraflores, tanto durante las obras como tras la puesta en servicio del tranvía -si es que finalmente se lleva a cabo- se inicia con una restricción de los accesos, sólo para los residentes, reparto, etc, al interior de Eugenio Gross, donde quedará un sólo carril por sentido y que pasará a ser zona 30 (limitada a esta velocidad). Estos se establecerán en los extremos. En el caso de la calle Santa Elena, para el movimiento sur-norte, se prohibirá el giro a la izquierda desde la calle Hilera. En la intersección del Camino de Suárez con Blas de Lezo, para el movimiento norte-sur, se desviará el flujo hacia Suárez.
Corredor de gran capacidad
El nuevo gran corredor de tráfico para desplazamientos de largo recorrido norte-sur discurrirá por Ingeniero de la Torre Acosta, Doctor Escassi, Morales Villarrubia y Moraima, con conexión en el extremo norte con el Camino de Suárez. Tendrá doble sentido de circulación en todo su recorrido y dos carriles en cada dirección. Esta actuación precisará realizar modificaciones en la plaza del Aparejador Federico Bermúdez, que mejoren la continuidad del movimiento norte-sur; así como modificar la regulación en la intersección con la calle José Maria Freuiller y disponer de un nuevo cruce en la confluencia de Moraima con Camino de Suárez. También requerirá la eliminación del estacionamiento en ambos márgenes de Doctor Escassi y Morales Villarrubia.
A su vez, se propone utilizar los viales transversales al eje definido por las calles Martínez de la Rosa, Velarde-Suárez; Arroyo de los Ángeles y avenida Barcelona-Doctor Fleming, para completar los itinerarios alternativos. Igualmente, se plantean cambios en una serie de giros (en la avenida Herrera Oria hacia Ingeniero de la Torre Acosta, y de ésta hacia Hilera); así como una ampliación de la glorieta de la intersección de Armengual de la Mota con Hilera, y una modificación de la rotonda de Las Chapas.
Estas medidas tienen, según fuentes de la Consejería de Fomento, el objetivo de evitar que el tráfico de paso, equivalente a dos terceras partes del total en Eugenio Gross (22.000 vehículos/día), entre en la zona por donde discurrirá el tranvía, y que quedará reservada para los vecinos y clientes de los comercios de la zona. Este tráfico de media y larga distancia será canalizado por el eje alterativo hasta Camino de Suárez y Martínez de la Rosa, que servirán de distribuidores de los principales movimientos que actualmente se producen en este ámbito.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.