La planta de quinoa de Antequera duplica su producción en un año y alcanza los ocho millones de kilos
Iberoquinoa ofrece a 180 agricultores andaluces la semilla y el asesoramiento para el cultivo de este grano traído de Sudamérica
ANTONIO J. GUERRERO
Lunes, 31 de agosto 2020, 00:13
A los cultivos tradicionales en los campos andaluces como los cereales, el girasol o el olivar, se está sumando con fuerza la quinoa, que en un año ha visto duplicada su producción en la planta central de la empresa Iberoquinoa en Antequera, y ha alcanzado los ocho millones de kilos. La quinoa, que procede de América del Sur, es un grano redondo, de color blanco y con variedades en tonos rojos y negros. Tiene una elevada cantidad de proteínas y es una fuente óptima de energía con fibra, por lo que es muy recomendada para una buena alimentación.
Fue el malogrado empresario del campo José Jiménez Jiménez, que falleció a finales del pasado año, quien en 2015 se propuso traer su cultivo por el incremento de producción en América del Sur y sus valores nutritivos. Un lustro después, se recogen los mejores resultados tras cuatro años de intentos y desarrollo. «Al principio fue un desastre, no cuajaba. Nos lo tomamos como una inversión los dos primeros años. Necesitó adaptarse al clima de Andalucía. Y, cómo no, lo consiguió él por selección, prueba y error como hizo Mendel. Fue cruzando variedades y consiguió la semilla que está cuajando en Andalucía», apuntan sus hijos, José María, María Teresa y Javier Jiménez Lara. Ellos dirigen hoy la empresa y reconocen su labor: «Gracias a nuestro padre, que fue un visionario y emprendedor, un apasionado de la agricultura. Teníamos vínculos con Perú por las conservas, y en los viajes vio cómo el cultivo de la quinoa estaba tomando mucho empuje en Sudamérica. Él pensó en traérselo a Andalucía y dar alternativas a cultivos tradicionales y así lo hizo».
Siguen con la filosofía de cuidar al agricultor. «Siempre lo hacía pensando en los agricultores para mejorar, para que estén motivados, generando dinamismo en la economía ante unos cultivos tradicionales que estaban parados». En 2015 se empezó a construir la fábrica de Iberoquinoa en plena vega antequerana con cuatro silos y en 2019 pasó a ocho, con capacidad cada uno de 1.100.000 kilos, con la idea de aumentar el número, porque con esta campaña casi se ha rozado la capacidad de almacenamiento.
Personal
La empresa tiene una plantilla de dos gestores de campo, entre cinco y siete operarios de fábrica, según el período del año, y una técnica de calidad. Además de los 180 agricultores a los que asesoran y con los que acuerdan la producción que se recoge y almacena en la fábrica de Antequera, donde se limpia, selecciona y de momento, se vende al por mayor para que otras empresas la comercialicen. «El grano llega en bruto, como el arroz o el trigo, pasa por unas máquinas que lo van limpiando y seleccionando», explican.
La empresa, que centra su producción en la variedad blanca, tiene en proyecto a medio plazo ampliarla a la roja y negra, sí como potenciar el cultivo ecológico.
Javier Moreno Carrión, jefe de cultivo y responsable del campo de Iberoquinoa, apunta que desde Antequera «se facilita al agricultor la semilla, la siembra y el transporte del grano a la fábrica; así como todo el asesoramiento desde preparación de la tierra hasta cosecha del cultivo». La quinoa se siembra entre final de enero y principios de marzo. «Necesita una temperatura templada para que pueda germinar pronto y que recoja algo de lluvia. Su mantenimiento es sencillo, no tiene casi tratamiento; se siembra en linios, se le da un par de pases para quitarle la hierba. Se le da un abonado de fondo (anterior a la siembra) y uno posterior de cobertera», detalla Carrión. Se recoge entre julio y agosto cuando la planta tiene trilla. Esta campaña sembraron 4.300 hectáreas.
A la dieta mediterránea, se le va sumando este nuevo producto que procede de Perú. Es ya algo habitual en la preparación de platos ricos en proteínas y fibras con el menor número de calorías.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.