El Ayuntamiento congelará el recibo del IBI en 2017
Aumentará sin embargo el importe del impuesto a 238 oficinas, comercios e industrias, entre otros, con lo que recaudará casi 218.000 euros más
VANESSA MELGAR
Domingo, 13 de noviembre 2016, 02:00
Malas y buenas noticias (sí es que éstas caben en lo fiscal) para los rondeños en materia de impuestos. Por un lado, el Ayuntamiento congelará el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en 2017 con carácter general y, por otro, aumentará éste para 238 propietarios de comercios, industrias, oficinas, almacenes y restaurantes, entre otros, de cara al próximo ejercicio. El importe a pagar para la mayoría de los habitantes de la ciudad del Tajo en posesión de una vivienda o un local no variará el año que viene ya que el Consistorio ha dado luz verde a una rebaja en el tipo impositivo, sobre el que tiene margen para operar en el cálculo del IBI, de cinco puntos, es decir, pasará del 0,69% actual al 0,64%. Con ello, el Ayuntamiento amortiguará la subida prevista por el Gobierno, del 10% en la base imponible, por la revisión de los valores catastrales. En términos económicos, las arcas municipales dejarán de ingresar en torno a 11.000 euros.
La decisión de bajar el tipo impositivo (si no se hubiera hecho, el Ayuntamiento recaudaría alrededor de 500.000 euros más por la subida del Gobierno) ha sido bien acogida: por la oposición, en el pleno extraordinario en el que se sacó adelante la propuesta de revisión de las ordenanzas que regulan los impuestos, el pasado lunes (PP y APR se abstuvieron); y por los vecinos en general, después de que el equipo de gobierno, entre el PSOE, el PA e IU, con la alcaldesa socialista Teresa Valdenebro a la cabeza, anunciase, primero que el tipo impositivo se mantenía en el actual para el uso residencial (con lo que el recibo iba a subir por el aumento del Gobierno) y que se subía, de forma selectiva, hasta el 0,90% para comercios, industrias y otros usos; después que se retiraba la propuesta, por lo que los impuestos no se iban a tocar en 2017 (ante lo ajustado de los plazos para su entrada en vigor el 1 de enero de 2017), por un informe de la Intervención municipal que puso en duda la aplicación de la misma al desconocer si aún estaba vigente el plan económico que fue aprobado en 2012 por la acogida del Ayuntamiento a los planes de pago a proveedores del Gobierno (el plan de ajuste recogía que había que quitar todas las bonificaciones a los ciudadanos); y, finalmente, ante otro informe de la Intervención que señalaba que el plan de ajuste estará vigente hasta 2022 y que cabe otra reinterpretación del mismo, que sí se revisarían los impuestos aunque con el cambio sustancial en la propuesta de rebajar el tipo impositivo del IBI, el impuesto por el que más recauda el Ayuntamiento.
Concretamente, percibirá alrededor de 206.000 euros más el próximo año (217.000 menos 11.000 que dejará de ingresar por la rebaja general), un importe que saldrá del aumento que se aplicará en el recibo al 10% de los dueños de los inmuebles, menos a los de uso residencial, cuyo valor catastral supere los 100.000 euros. En total son 238 afectados a los que se incrementará la presión fiscal con esta subida selectiva: 24 almacenes y estacionamientos, 151 comercios, 41 industrias, nueve oficinas, seis locales de ocio y hostelería, cuatro de cultura, dos de uso religioso, uno de deportivo y otro de sanidad y beneficencia. El umbral del 10% para estos usos arroja los siguiente valores catastrales: para el comercial pagarán más los que superen los 173.693,43 euros, por lo que el incremento se registrará a partir de ahí; para el industrial, en 215.742 euros; para el de ocio y hostelería, en 1.534.556,58 euros; almacén y estacionamiento, en 100.000 euros; oficinas, en 497.801,92 euros; cultural, en 2.090.142,03 euros; religioso, en 981.408,76 euros; deportivo, en 3.375.565,76 euros; y sanidad y beneficencia, en 4.420.579,45 euros. En términos generales, en 2017, según las estimaciones del Ayuntamiento, éste ingresará unos 6.451.218,10 euros.
En Ronda, según los datos del Ayuntamiento, se calcula que hay 6.626 almacenes y estacionamientos, 1.518 comercios, 412 industrias, 90 oficinas, 61 locales de ocio y hostelería, 40 de equipamiento cultural, 25 religiosos, 14 deportivos, y diez de sanidad y beneficencia.
El otro colectivo que saldrá perjudicado de la modificación del IBI en 2017 será el de las familias numerosas. Hasta ahora, éstas podían solicitar acogerse a una bonificación en el pago del IBI en función del número de hijos y de la discapacidad de algunos de sus miembros, que oscilaban entre el 70 y 90%. El tripartito ha acordado, con la abstención del PP y de APR, ponderar el nivel de renta y el valor catastral de la vivienda habitual para esta exención. De tal forma que, primero, no podrán superar dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) más el 50% de éste por cada hijo (la propuesta inicial fijaba el 1,5 del SMI); y, después, la bonificación será del 70, el 50, el 30 y el 5% para las viviendas valoradas de hasta 70.000, de 70.000,01 a 100.000, de 100.000,01 a 150.000, y de 150.000,01 a 200.000 euros, respectivamente. El porcentaje aumentará en el caso de las familias con miembros con discapacidad.
En términos generales, el concejal de Economía, Álvaro Carreño, no estimó cuánto recaudará más el Ayuntamiento por este cambio en la bonificación.
Por otro lado, sobre el resto de los impuestos, en 2017, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) no se modificará, mientras que el Impuestos sobre Construcciones, Obras e Instalaciones (ICIO) incorporará la prohibición de bonificar actuaciones cuyo importe no supere los 50 euros.
La plusvalía, que grava la transmisión de inmuebles en el caso de ventas o herencias, entre otros, no se modificará tampoco. En este caso, el equipo de gobierno propuso que estén exentos los afectados por desahucios o daciones en pago y una rebaja en el coeficiente, pero todos los grupos políticos acordaron la retirada ante un posible error en la propuesta.
Finalmente, el Impuestos sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el sello del coche, experimentará una bajada de en torno a dos euros en el recibo para los mayoría de los turismos en Ronda, es decir, para los tramos de entre 8 y 11,99 y 12 y 15,99 caballos fiscales.
Un debate flojo
El pleno que abordó la revisión de los impuestos fue más flojo de lo esperado. La oposición, PP y APR, reprochó al equipo de gobierno las formas. El portavoz de APR, Antonio Marín, se abstuvo en la urgencia: «Nunca es urgente subir impuestos, aunque la subida sea solo de un euro», dijo. Su homónima en el PP, María de la Paz Fernández, votó en contra «por la ausencia de debate, no habido un debate en una comisión reglada, como cuando no los exigían a nosotros», afirmó, refiriéndose a sus mandatos, en la pasada legislatura y en esta hasta mayo cuando el PSOE, el PA e IU le arrebataron el sillón de la Alcaldía con una moción de censura.
Marín felicitó al tripartito «por el golpe de cintura política» y reconoció el esfuerzo de bajar el tipo impositivo, con carácter general, del 0,69% al 0,64%. No obstante, el también ex alcalde llamó la atención sobre la situación de Ronda en comparación con otras poblaciones de la provincia: «Seguimos estando en una zona media de la tabla. En Fuengirola el tipo está en el 0,50%, en Málaga, en el 0,51% y en Estepona, en el 0,52%, entre otros, nos vamos acercando a la zona baja pero aún estamos en la intermedia», explicó.
El portavoz de APR rechazó, al mismo tiempo, la subida progresiva del IBI para usos distintos al residencial: «El cuerpo nos pide votar sí pero nos vamos a abstener. Unas 250 familias tendrán un aumento de mil euros... es mucho, hay unos 250 afectados, unos 250 heridos, y nos parecen muchos», mantuvo. En este sentido, advirtió que, en su mayoría, dichos empresarios contribuyen a la generación de empleo ya que hay sectores que son «especialmente sensibles» al respecto.
La portavoz del PP, en la misma línea, aunque más agresiva, expuso el rechazo de su formación a este incremento: «Estamos atacando directamente a los que generan empleo. A este 0,72% (el número de inmuebles que soportarán la subida selectiva) se les considera ricos y pudientes... aproximadamente saldrán a 900 euros más por familia... ¿Merece la pena por 217.000 euros más discriminar a estas familias rondeñas? Alguien ha decidido que son ricos y no sabemos con qué criterio», se preguntó Fernández.
Igualmente, mostró su malestar por los cambios en las bonificaciones en el pago del IBI a familias numerosas: «De por sí, el IBI ya grava más a las personas que más metros tienen. Vamos contra la natalidad», mantuvo y aseguró que el 90% de las familias numerosas se van a quedar fuera de estas exenciones.
Fernández habló de «improvisación» y «esperpento», refiriéndose al proceso que se ha seguido por parte del equipo de gobierno en la revisión de los impuestos, lo que calificó como «dos semanas de Pasión que hemos sufrido»; y sobre la bajada en el tipo impositivo con carácter general, opinó: «Nos hubiera gustado un esfuerzo mayo», puntualizó. Cabe recordar que el PP propuso una rebaja mayor, hasta el 0,54%, mientras que APR aconsejó no modificar el IBI en el 2017.
Valdenebro: «Que aporte más quien más tiene»
Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda defendió su propuesta: «Al 99,28% de los inmuebles que hay en Ronda se les baja el tipo del IBI», expresó y arremetió contra Fernández: «Se niegan a venir y a participar en las reuniones, desde el 3 de agosto han tenido tiempo de hacer sus propuestas», comentó. «No nos fiamos de usted, sin un técnico que dé fe», le respondió la popular.
La portavoz de los andalucistas, Isabel Barriga, expresó: «Lo que estamos intentando hacer es que se beneficien más los que menos tienen», afirmó, mientras que su socio de gobierno, Alberto Orozco, portavoz del PSOE, sentenció: «El PP podrá decir ahora lo que quiera, pero el PP ya habló con el plan de ajuste económico de 2012 que estará vigente hasta 2022», señaló. Este plan, entre otras medidas, recoge subidas tributarias, venta de patrimonio municipal y retirada de las bonificaciones en el pago de tasas e impuestos. Los planes de pago a proveedores permitieron pagar unos 10 millones a proveedores del Ayuntamiento en facturas pendientes. Desde marzo, el Consistorio está pagando la devolución de este dinero a distintos bancos con sus intereses.
La alcaldesa, Teresa Valdenebro, cerró el pleno y su intervención calentó la sesión y motivó incluso el abandono por parte del edil del PP Jesús Vázquez y el comentario del edil Francisco Márquez a Fernández «¿Por qué no te callas?» ante las interrupciones de ésta. «El año pasado, la propuesta de revisión se nos presentó sin un informe de la Intervención municipal... Lo que tiene que hacer el PP es trabajar y acudir a las reuniones. Nosotros lo que estamos haciendo es que aporte más quien más tiene y aliviar la presión fiscal a la mayoría de las familias», terminó Valdenebro.
En cuanto al resto de los impuestos, apenas hubo debate en la sesión plenaria. La modificación para el IVTM se aprobó por unanimidad, al igual que la del ICIO. Sobre la plusvalía, aunque finalmente se retiró la propuesta de la portavoz del PP, el representante de APR indicó que «se trata de un impuesto anacrónico» por lo que recordó que su formación ha propuesto una rebaja del 50%. Dijo que es difícil prever los ingresos pero que se puede hacer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.