Borrar
Dos de las obras de la exposición.
Tributo a la obra de Paco Marín

Tributo a la obra de Paco Marín

Una exposición recoge parte de la obra artística que el profesor, Hijo Adoptivo de Ronda, dedicó al entorno natural de la Serranía

J. J. Buiza

Lunes, 11 de enero 2016, 18:45

Alguien escribió una vez que si Paco Marín hubiera nacido en la época del Renacimiento se le habría considerado un sabio o un genio. O ambas cosas. Lo que es seguro es que son innumerables los testimonios que dan fe del talento, de los conocimientos y de la vocación por enseñar de Francisco Marín Bustamante: artista, naturista, ecologista, divulgador, profesor y persona muy querida en toda la comarca, donde dejó una huella imborrable después de su muerte, en 2013.

Ahora, una exposición que puede visitarse desde esta semana en el Convento de Santo Domingo recuerda su faceta como pintor y dibujante, una de las más conocidas y que le granjeó fama más allá de las aulas del instituto Pérez de Guzmán, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como docente. «Él se pasaba el día y buena parte de las noches dibujando. Estaba hablando contigo o viendo la televisión y estaba pintando a la vez. Le gustaba mucho aprovechar la noche para trabajar, a veces se podía acostar a las tres o a las cuatro de la mañana», recuerda su pareja, Maite Ríos, quien se muestra casi incapaz de dar una cifra del total de obras realizadas a lo largo de su vida.

Ella ha sido precisamente una de las principales impulsoras de esta muestra, que apenas representa un porcentaje ínfimo de su producción artística. «Solo inventariadas son una 280, pero son muchísimas más, miles de ellas», afirma Maite. Esta exposición en cuestión, bautizada con el nombre de 'Luz y vida en la Serranía de Ronda' se centra en aquellos trabajos en los que el protagonismo recae en la riqueza natural y paisajística de la comarca.

Rincones emblemáticos, estampas naturales, bosques, montañas, pinsapos o quejigos conforman la temática de esta selección de cuadros, dibujos o acuarelas, y que revelan también el gran dominio de Paco Marín sobre diferentes técnicas creativas. Podrá visitarse durante todo el mes de enero y supone en realidad la primera exposición oficial del autor en la ciudad que lo nombrara, a título póstumo, Hijo Adoptivo, en un solemne acto que tuvo lugar hace ahora precisamente un año.

Maite Ríos recuerda que tiempo atrás su obra sí que protagonizó, con notable éxito, sendas muestras en el Jardín Botánico de la Concepción en Málaga. «Lo que queremos es poner en valor todo su legado, no solo en cuando a los dibujos y cuadros. También sus escritos, que son muchísimos. Paco fue un innovador en la forma que tuvo de dar clases. Creemos que hay suficientes trabajos para realizar un centro de interpretación que ayude a divulgar su obra y que tenga un carácter educativo para colegios e institutos», resume su pareja.

Por eso, al presente montaje sucederán seguramente otros para los que se negocia fecha y lugar. Gaucín y Genalguacil ya han mostrado interés por hacerse eco también del catálogo artístico de Paco Marín, quien llevó a cabo también una prolífica recopilación de fósiles en el territorio, muchos de los cuales aguardan ya en las dependencias del Museo de Ronda para conformar la que podría ser una nueva sala dedicada a la época prehistórica más lejana. «Lo que queremos es que toda su obra revierta en beneficio de toda la Serranía», recalca Maite.

La exposición puede visitarse de lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas y los domingos en horario de mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tributo a la obra de Paco Marín