

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Pérez-Bryan
Lunes, 27 de octubre 2014, 13:13
A veces hace falta tomar aire para decir de carrerilla las cifras que construyen esa iniciativa solidaria sin precedentes en la que se ha convertido la Gran Recogida de Bancosol. Y no sólo por el número de voluntarios que ya son legión, por las toneladas de alimentos que llegan por cientos o por la masiva incorporación de tiendas a la iniciativa; sino porque asusta pensar que, aún hoy, nada menos que 55.000 personas esperan como agua de mayo esa lluvia solidaria que refresca el calendario cuando asoma diciembre. Esa es la cifra que, al final, justifica todo el esfuerzo. Para dar respuesta a esa desesperación cotidiana de no tener para comer trabajan sin descanso el Banco de Alimentos de Málaga, el auténtico corazón de un proyecto que respira, en parte, gracias a las empresas de logística que garantizan que cada litro de leche, cada paquete de arroz o cada caja de galletas llegue a las manos apropiadas con garantías y en las mejores condiciones.
A pesar de que aún queda un mes para esta gran cita anual con la solidaridad -la Gran Recogida será los próximos 28 y 29 de noviembre-, las centrales de DHL, Seur e Integra2 ya están listas para poner en marcha esta gigantesca maquinaria de reloj suizo. Porque cuando se trata de ayudar no hay competencia que valga. Al contrario, las tres son un ejemplo perfecto de coordinación desinteresada cuando se trata de remar en la misma dirección: ellos son los responsables de llevar los palés y cajas a los supermercados, recogerlos posteriormente llenos de comida en los dos días de la campaña, almacenar los alimentos y, por último, transportar poco a poco la comida hasta el almacén de Bancosol para su clasificación.
En plena temporada alta
La medida del esfuerzo extra al que se enfrentan en estos días la dan las cifras de alimentos que los ciudadanos donaron en las campañas de 2012 y 2013: el primer año se recogieron 371.000 kilos y el pasado la cifra sobrepasó el medio millón. En esta ocasión este gran pulmón en el que se ha convertido la logística espera dar cauce a 600 toneladas de comida.
El mérito de DHL, Seur e Integra2 es doble si se tiene en cuenta que justo ahora estas empresas comienzan su temporada alta, con todo lo que eso supone: «Estamos ya en la campaña prenavideña, y el trabajo crece considerablemente». Lo afirma Guillermo Ferré, gerente de DHL Supply Chain -la división de la compañía que se encarga de las operaciones logísticas- en Málaga, que al igual que sus otros dos compañeros asume este esfuerzo extra reforzando los medios de los que dispone el resto del año. En su caso, Ferré tiene previsto un incremento temporal de la plantilla hasta en un 25%, con cuatro trabajadores que se incorporarán al grupo de alrededor de 20 que trabaja en Málaga para garantizar que todo «vaya perfecto» en su compromiso con Bancosol, con los que colaboran durante todo el año. Ellos se incorporaron en firme a la iniciativa solidaria el año pasado, pero ya el primero cedieron sus instalaciones de forma desinteresada cuando las previsiones de la recogida se desbordaron y se necesitó un lugar apropiado y amplio para depositar la mercancía. Su trabajo no termina ahí, ya que una vez que Bancosol termina de procesar y organizar los alimentos en lotes, la comida regresa a DHL y desde allí se hace el reparto a las ONG.
En este importante operativo, cada empresa aporta su experiencia en sus puntos fuertes: en el caso de DHL Supply Chain es el almacenaje -los 7.000 metros cuadrados de su nave en el polígono del Guadalhorce garantizan la conservación óptima de los alimentos-, Seur implica al cien por cien de sus repartidores -alrededor de un centenar en Málaga- y en el caso de Integra2 la compañía resuelve el capítulo del transporte de la mercancía más pesada con más de media docena de camiones con plataforma que son capaces de transportar bañeras de cientos de kilos.
«Cada empresa tiene una tipología diferente de servicios, de modo que la tarea se facilita también mucho en el plano solidario. Cuando hay voluntad es muy fácil ponerse de acuerdo», añade Jerónimo Soriano, gerente de Seur, que maneja con la eficacia de un director de orquesta a los cien repartidores que también de forma desinteresada recogen de las tiendas de la provincia -el año pasado fueron 272 y este año ya se han sumado 325- las cajas de alimentos y las llevan hasta las instalaciones de DHL para su almacenamiento. «Por experiencia ya sabemos dónde podemos ir con una furgoneta standard y dónde necesitamos un camión», observa Soriano, ya que lógicamente «no es lo mismo la cantidad de comida que se puede donar en el supermercado de un pueblo pequeño que las cantidades que nos llegan, por ejemplo, de un gran centro comercial que esté en el centro de Málaga».
El problema del peso
Para estos últimos casos, en los que el peso de la bañera supera con mucho la capacidad de un camión convencional, se necesitan vehículos especiales. Y en este sentido, Integra2 tiene la solución. La empresa cuenta con unos treinta trabajadores autónomos, «pero para hacer este transporte tan complicado empleamos 7 u 8 camiones con plataforma», explica su gerente, Luis Andrade. El directivo admite además que con la Gran Recogida se trabaja a destajo, «ya que hay que tener en cuenta que las tiendas que colaboran necesitan que les liberemos pronto el espacio cuando las bañeras están llenas, sobre todo si los supermercados no son muy grandes».
Al igual que sus colegas, Andrade extiende el reconocimiento y el aplauso a todos los trabajadores de la logística «en una época en la que ya de por sí hay una sobrecarga de tarea». «Nos pasamos la vida intentando sacar adelante el negocio, de modo que no hay problema en estar unos días más apurados de la cuenta porque esto sirve para ayudar a la gente», concluye. En concreto, a las 55.000 personas que esperan una mano al otro lado. Y para garantizar que no les falte el aire hacen falta precisamente eso: manos. Y pulmones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.