Borrar
Roberto Salcines, ingeniero informático de 45 años, es el creador de HobbySpot, fundada en 2017 y con sedes en la capital, Bilbao y Quito. SUR
HobbieSpot quiere ser el punto de encuentro del ocio en las grandes ciudades

HobbieSpot quiere ser el punto de encuentro del ocio en las grandes ciudades

La plataforma creada por un vasco afincado en Málaga aspira a llegar a dos millones de usuarios en su segundo año, tras implantarse en 50 urbes de una decena de países

Miércoles, 24 de octubre 2018, 00:44

Disfrutar del ocio y del tiempo libre, ya sea en vacaciones o como una forma más de salir de la rutina, se ha convertido en un objetivo social cada vez más demandado. Pero ante la enorme oferta de actividades que puede haber en una ciudad, en ocasiones resulta complicado elegir. Ante esta necesidad el ingeniero informático y emprendedor de origen vasco Roberto Salcines, afincado en Málaga, creó en octubre de 2017 HobbieSpot, una plataforma y red social global de ocio y entretenimiento.

Su objetivo es convertirse en un agregador de referencia de este tipo de actividades en las grandes urbes de todo el mundo. De momento, están ya presentes en medio centenar de ciudades, de España, Ecuador, Gran Bretaña, EE UU y México y, en breve, darán el salto a Colombia, Chile y Argentina. «Somos una especie de 'Booking' de los planes de ocio y entretenimiento», cuenta Salcines, cuya empresa tiene sedes en la incubadora del BIC Euronova del PTA, en Bilbao y en la capital ecuatoriana, Quito.

La plataforma tiene versión tanto para la web como para aplicaciones en los entornos Android e iOS. Su descarga y uso son totalmente gratuitos para el usuario, de manera que el modelo de negocio se basa en cobrar una comisión a las empresas o personas físicas que logran vender entradas o percibir algún ingreso con la realización de estas actividades. En el catálogo de citas se han subido ya más de 20.000 planes, una cifra que aspiran a duplicar en breve.

Para facilitar a los usuarios la búsqueda, la 'app' y la página disponen de 24 categorías, entre las que figuran actividades al aire libre, idiomas, viajes, arte y cultura, tecnología, cine y películas, deporte, animales o musicales. «La información que damos es muy precisa y atractiva para el usuario, le decimos cuándo, dónde y a qué categoría pertenece la actividad. Ofrecemos la posibilidad de conocer qué pasa y qué se puede hacer en la ciudad donde se reside o a la que se va de vacaciones y, al mismo tiempo, conocer a personas que tienen los mismos intereses que tú», explica Salcines, quien señala que su filosofía es «utilizar la tecnología para llevar a la gente al mundo real».

El público objetivo principal es el que tiene entre 18 y 35 años, fundamentalmente universitarios, aunque la aplicación está abierta a todas las edades. Por este motivo, HoobieSpot tiene previsto iniciar en octubre una ronda de promoción por las principales universidades americanas, con la vista puesta en centros de referencia como Harvard, donde precisamente nació la red social más conocida, Facebook, en 2004. «Somos un producto totalmente internacional, que pensamos que puede llegar a replicar el éxito que tiene esta enorme red social», argumenta Salcines.

Los datos

  • 18-35 Es el rango de edad principal al que se dirige la plataforma y red global de ocio y entretenimiento.

  • 20.000 Son los planes que han ofrecido el portal y la 'app' en su primer año, una cifra que esperan duplicar en los próximos meses.

  • 125.000 Es la facturación de la firma en su primer año, una cantidad que pretenden situar en un millón en 2019.

De momento, en apenas un año han conseguido 20.000 descargas de usuarios, una cifra que confían en multiplicar por cien en el segundo ejercicio. En cuanto a la facturación, la empresa, que cuenta con 12 empleados, ha cerrado su primer ejercicio con unos 125.000 euros, una cantidad que esperan multiplicar por diez, hasta superar el millón de euros. «Me gusta decir que somos como una discoteca con muchas salas, y en cada una de ellas se ofrece un plan distinto. La gente puede mirar y luego se apunta a lo que le interesa. Si quiere puede contactar con otros usuarios que van a ir a ese mismo plan y así conocer a gente nueva, pero en el mundo real», asegura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur HobbieSpot quiere ser el punto de encuentro del ocio en las grandes ciudades