Borrar
Marca de aceite de oliva de la filial de Dcoop en los Estados Unidos. SUR
Dcoop logra que uno de cada cinco litros aceite de oliva que se consume en EE UU sea de su filial Pompeian

Dcoop logra que uno de cada cinco litros aceite de oliva que se consume en EE UU sea de su filial Pompeian

Pompeian es la m ·

El mayor productor oleícola mundial se consolida así en el mercado estadounidense a pesar de los aranceles de la Administración Trump al aceite de oliva español envasado

Viernes, 15 de mayo 2020, 10:51

El aceite de oliva virgen extra Pompeian, marca de la filial de Dcoop en los Estados Unidos, ha consolidado su liderazgo en el mercado estadounidense, alcanzando en el último mes el 20,4% de cuota de mercado según datos de la consultora Nielsen a 18 de abril. Esto significa que uno de cada cinco litros de aceite de oliva que consumen los estadounidenses es de la empresa participada por el gigante agroalimentario con sede en Antequera.

Para Dcoop, este hecho supone un hito en el camino iniciado y desarrollado en los últimos años tras la alianza entre Pompeian y el Grupo cooperativo para convertirse en un operador líder del mercado oleícola mundial. A través de este acuerdo, Dcoop ya envasa más de 100.000 toneladas anuales de aceite de sus asociados.

Según Dcoop, precisamente hace unos días se constató que las plantas de envasado de Mercaóleo en España y Pompeian en Estados Unidos (filiales participadas por la familia Devico y Dcoop) consiguieron batir en marzo el volumen de aceites de oliva envasados en un mes con 16,5 millones de litros.

El dato es de enorme importancia, dado que las exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos se han desplomado un 92% en el mes de marzo debido a los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, según los datos publicados por el Departamento de Comercio Internacional de EE.UU. Para Cooperativas Agro-alimentarias de España esta caída es una de las «graves consecuencias» por la imposición de aranceles al aceite de oliva envasado originario de España, ya que se ha exportado la cifra más baja para un mes de marzo desde que se tienen registros, es decir, desde 1989.

El volumen exportado no ha alcanzado las 600 toneladas, cifra un 92% inferior a la contabilizada en marzo de 2019, frente a las 7.535 toneladas.

Por ello, en los momentos de incertidumbre actuales y dada la situación de grandes producciones de aceite de oliva, Dcoop va a seguir potenciando la comercialización de sus aceites para darle salida a sus cosechas en todo el mundo.

Actualmente, hay dos formas para las empresas comercializadoras españolas de aceite de oliva de sortear los aranceles de EE UU. De un lado, envasando aceite de otros países productores, o enviando aceite de oliva nacional a granel al gigante estadounidense para ser envasado allí y comercializado. Esta última vía es la que está utilizando Dcoop, que suministra anualmente a su filial Pompeian unos 35 millones de litros a granel.

Estados Unidos, según el gigante agroalimentario, es uno de los mercados prioritarios, porque tiene un gran potencial de crecimiento; si el consumo se doblara a medio plazo, conseguiría absorber 300.000 toneladas de aceite más al año. Y todo ello, pese a los aranceles impuestos al aceite de oliva español por el gobierno estadounidense, que Dcoop viene denunciando y reclamando que se eliminen.

La sección de aceite de oliva de Dcoop es la que más volumen factura del grupo con unos 533 millones de euros en 2019 (568 millones en 2018). Le sigue aceituna de mesa, con 141; suministros, con 117; ganadería, con 107 ; vinos, con 63; frutos secos, con 14; lácteos, con 8, y orujo, con 7,5 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Dcoop logra que uno de cada cinco litros aceite de oliva que se consume en EE UU sea de su filial Pompeian