Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO ROJO OÍDO AL CANTE
Viernes, 26 de julio 2019, 00:04
De la extensa nómina de artistas alcalainos han destacado Tío Frasco, La Roezna, Paco el de la Malena -a los que recuerda la viaje soleá: «Estaban en la Plazuela / La Roezna, Tío Frasco / y Paco el de la Malena»- , Joaquín el de la Paula, Bernardo el de los Lobitos, Manolito el de María, Juan Barcelona -hijo de La Roezna-, Platero de Alcalá, etc. Hoy destacamos a uno no nacido en Alcalá de Guadaíra, pero con los suficientes méritos para engrosar la larga lista de artistas de Alcalá, ya que entre otras cosas dominó a la perfección los estilos de esta tierra, amén de ser sobrino de Joaquín el de la Paula, hijo de su hermano Agustín Fernández 'El Gordo', y primo hermano de Manolito el de María; otra de las grandes figuras de la casa de los Paula de Alcalá.
Se trata de Juan Agustín Fernández Vargas, conocido como Juan Talega, apodo que heredó de su padre. A él se le debe la transmisión oral de algunos cantes de Tomás el Nitri, los Caganchos, los Pelao, el Loco Mateo, etc., que sirvieron a Antonio Mairena para la restauración que hizo de algunos estilos que estaban olvidados y a punto de desaparecer. Juan Talega fue tratante de ganado y siempre cantó en reuniones de aficionados, hasta que convencido por Mairena, participó en el Concurso Nacional de Córdoba del año 1959 consiguiendo los premios de siguiriyas, soleares y tonás. A partir de entonces intervino en muchos festivales veraniegos, casi siempre acompañado por el cantaor de Mairena del Alcor; y en 1962 fue miembro del jurado que otorgó la III Llave de Oro del Cante a Antonio Mairena.
Viernes 26. Bienal de Arte Flamenco. 22.00 horas. Cuevas rupestres. Coín. XXXVII Festival Flamenco- XIX Memorial Pepe de la Isla. Presentación del espectáculo «El cante por derecho». Cante Antonio Reyes, José Canela y Perico el Pañero; baile, Patricia Valdés; guitarras; Rubén Lara, José de la Pura, Miguel Salado y Nono Reyes; palmas: Tate Núñez y Manuel Vinazo. Recital flamenco.- 22.30 horas. Peña Juan Breva. Tras la sesión administrativa de hoy viernes, recital de cante flamenco a cargo de Sergio Cuesta, acompañado a la guitarra por el maestro Manolo Santos y de Antonio Calderón con Antonio Requena a la guitarra.
Sábado 27. Almuerzo flamenco. 14.00 horas. Centro Cultural Flamenco La Malagueña. c/ Sondaleza, 15. Tras la comida, actuación del cantaor Luis Perdiguero acompañado a la guitarra por Chaparro de Málaga. Artista invitado Remedios Reyes. Festival Flamenco. 22.00 horas. Patio del colegio Emilia Olivares. XXXVII Noche Flamenca Villa de Alhaurín el Grande. Primera parte: Cante, Canela de San Roque y Alfredo Tejada; guitarras y palmeros Pepe del Morao Chaparro de Málaga, Familia Canela, Guilberto de la Luz y Mariano Cortés; baile, Cuadro Flamenco de José Lucena. Segunda parte: Concierto de Paco Candela. Bienal de Arte Flamenco.- 22.00 horas. Finca Municipal 'El Portón'. Alhaurín de la Torre. Presentación del espectáculo 'Baluarte flamenco'. Cante: Lola Soto, Samuel Serrano e Israel Jiménez; baile: Gema Moneo; toque: Paco León y Manuel Parrilla; palmas: José Rubichi y Edu Gómez. Festival flamenco.- 22.00 horas. Lugar: Vieja Alcoholera de El Ingenio. Calle Las Moreras. San Pedro de Alcántara. XXXVII Festival de Cante Grande. Cante: Pepe Lara, Rubito de Pará hijo, Vicente Soto y Antonia Contreras. Toque: Vicente Santiago, Antonio Cáceres y Juan Ramón Caro. Baile: Niño de La Leo y su cuadro flamenco. Concurso de cante.- 22.30 horas. Canillas de Aceituno. Cuarta prueba selectiva del IV Concurso de Cante Flamenco Antonio de Canillas. Prueba final, 9 de agosto. Festival Flamenco.- 22.30 horas. Festival Flamenco 'Del Cocho-Valle del Genal'. Plaza del Santo Niño. Gaucín. Actuación de los cantaores Anabel Valencia y Miguel de Tena; de la bailaora Cynthia Cano, y de los guitarristas Pepe de Morao, Paco Javier Jimeno y Luis Medina. Entrada gratis.
Jueves 1 Noche en el Museo. 21.00 horas. Peña Juan Breva. Actuación del cuadro Flamenco Biznaga.
Dedicado ya al cante participó Juan Talega en muchísimas juergas y fiestas privadas dentro de su zona natural: Alcalá, Utrera, Dos Hermanas, Morón de la Frontera... Esta última ciudad tuvo una época dorada gracias a una serie de personajes que, curiosamente, ninguna de ellos nacieron allí: Diego el del Gastor, en Arriate; Joselero, en Puebla de Cazalla, y el norteamericano D. R. Pohren, que caso con una bailaora española. Precisamente en Morón de la Frontera, el año 1967, se le hizo un homenaje a Juan Talega con la asistencia de numerosos artistas; y en 1970, recibió otro homenaje, esta vez a escala nacional, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Juan Talega falleció en su domicilio de Dos Hermanas el 31 de julio de 1971.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.