Borrar
Imagen de archivo de la manifestación de agradecimiento por la creación de la Universidad de Málaga el 6 de noviembre de 1971. Crónica
Dos universidades con mucha historia en común

Dos universidades con mucha historia en común

Granada distingue a Málaga con su medalla de oro por los casi 50 años de vinculación de ambas instituciones

SANDRA MIRAS

Martes, 29 de octubre 2019, 00:07

El mes de octubre empezó para la Universidad de Málaga con un acontecimiento importante. La Universidad de Granada otorgó a la institución malagueña su medalla de oro. Esta distinción reconoce la especial vinculación que tienen ambas universidades desde hace 47 años.

La Universidad de Málaga tiene su origen el 5 de noviembre de 1972, cuando se oficializa su fundación. Pero esta aspiración de la ciudad había comenzado en realidad mucho tiempo antes. Un primer intento de creación data de 1561 y fue investigado por la catedrática de Historia Moderna de la UMA, Marion Reder. Este intento consistió en la formación de un colegio para que aquellos jóvenes con escasos recursos pero capacitados para el estudio pudieran formarse. Este proyecto fracasó.

Hay que remontarse al siglo XIX para localizar los siguientes movimientos. En 1842 se consiguieron los recursos necesarios, tanto materiales como económicos para la creación de la institución docente, pero la respuesta del Gobierno fue negativa. Un tercer intento llegaría años después, en 1869. El colegio 'Virgen de l a Cinta' promovió la creación de un centro de enseñanza superior libre, pero el Rectorado de la Universidad de Granada, de quien tenía que depender, denunció que era un centro de carácter privado y no libre.

En 1963, la Universidad de Granada creó una sede en Málaga

No sería hasta 1963 cuando se daría un paso decisivo: la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Granada creó una sede en Málaga, que dos cursos después empezaría a impartir sus enseñanzas, pero siempre bajo el marchamo de la institución granadina.

La sociedad malagueña mantenía, sin embargo, la ambición de que la ciudad contase con una universidad propia y empezó a partir de ese momento una movilización sin precedentes que catalizó la Asociación de Amigos de la Universidad, además de agentes sociales, empresariales y políticos de la ciudad.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, junto al rector de la UMA, José Ángel Narváez Crónica

Hasta que el sueño se cumple en septiembre de 1972, cuando se firma el decreto de creación de la Universidad de Málaga. Económicas fue el centro que abrió el camino para la creación de las futuras facultades y centros que formarían parte de la actual institución docente.

Como agradecimiento y celebración a este logro, todos los ciudadanos, tanto de la capital como de los distintos municipios, realizaron una de las mayores manifestaciones de la ciudad en cuanto a asistencia. Fue el 6 de noviembre de 1971, cuando se supo que Málaga contaría con su universidad propia.

Esta concesión, que hoy es la Universidad de Málaga, ponía fin a una reivindicación por la que la ciudad se sentía discriminada. Con más de trescientos mil habitantes, era una de las capitales europeas que no contaba con una universidad propia, lo que se traducía en desigualdad de oportunidades, ya que los malagueños tenían que salir de su ciudad para poder formarse en estudios superiores.

De entonces ahora, las universidades de Granada y Málaga han mantenido un estrecho vínculo que se simbolizó a principio de este curso con la concesión de la medalla de oro de la universidad granadina a la UMA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Dos universidades con mucha historia en común