Rafael Godoy: «La decisión de cambio ha sido la más acertada»
La Escuela de Telecomunicación afronta, con el apoyo del alumnado, la desaparición de los exámenes en septiembre
Isabel R. Vallejo
Martes, 15 de noviembre 2022, 09:57
El director de la escuela de Telecomunicación, Rafael Godoy, hace un repaso sobre los cambios pioneros que se han llevado desde su facultad.
–La Escuela de Telecomunicación es una de las tres facultades pioneras de Málaga que ya han optado por realizar los exámenes de la segunda convocatoria ordinaria en julio ¿Por qué se dedició dar el paso antes que el resto?
–No nos queríamos ver con problemas de tiempo como les han sucedido a otras universidades andaluzas a la hora de hacer el cambio de septiembre a julio. Como ya estábamos sobre aviso, decidimos investigar sobre cuál era la mejor manera de no sufrir un gran impacto y desarrollamos una implantación progresiva. Es decir, nosotros no hemos pasado ya todos los exámenes de septiembre a julio, sino que, en el primer año, que fue el curso 2021-2022, pasamos una semana de exámenes de septiembre a julio; en el curso 2022-2023 pasaremos otra semana y para el año que viene, podremos contar completamente con todos los exámenes en julio.
–¿Han decidido dar el paso juntas?
–Con las otras universidades hemos coincidido en animo e intención y luego, efectivamente, nos hemos reunido porque tenemos algunos grados en común. Todos teníamos esta preocupación y nos sentamos y fue muy fácil decidir cuál era la mejor forma de ir adelantado progresivamente los exámenes de julio. Sin embargo, la implementación ha sido ligeramente distinta porque, al final, cada centro es diferente. Hemos sufrido pequeñas variaciones centrándonos en el interés de nuestros alumnos y centro.
–¿Ve favorable el cambio que se ha hecho?
–Digamos que la decisión de cambio ha sido la más acertada si nos centramos en los problemas que presentaban nuestros estudiantes de la UMA en su progreso académico. Es decir, muchos de nuestros alumnos deciden seguir formándose fuera de Málaga y contar con un calendario académico diferente al resto de ciudades españolas dificultaba a nuestros alumnos la prescripción en los másteres en distintas universidades. Básicamente estábamos poniendo a nuestros alumnos a la cola de la posibilidad de entrar en otras universidades y seguir con sus estudios.
–¿Han tenido en cuenta la opinión del alumnado a la hora de tomar la decisión?
–No solo hemos contado con su participación en la toma de decisiones, sino que también hemos contado con su apoyo. Ellos nos trasladan que efectivamente parece que es una situación que no tiene mucho arreglo, porque todo nos empuja a eso. A ellos le hubiera gustado mantener los exámenes de septiembre porque es un desahogo y era un periodo extra que les servía para organizar mejor sus estudios. Son conscientes de eso, por eso no le entusiasma, pero han sido responsables, se han estado informando y han participado en la decisión de forma madura.
–Málaga es una de las últimas universidades en incorporarse a este sistema ¿Por qué ha decidido dar el paso ahora?
–No creo que sea una cuestión de atrevimiento, sino que es una decisión bastante importante a tratar que requiere de cierto consenso, tanto por parte de la directiva como del profesorado o alumnado. Hace varios años, a lo mejor, el escenario no era el adecuado para adoptar esta decisión y hacia falta que evolucionara el contexto para que hubiera un consenso entre los distintos centros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.