Antonio Flores: «El plan era que este año ya no hubiera existido los exámenes de septiembre»
Ciencias ha sido una de las tres universidades pioneras en establecer los exámenes de recuperación en julio
Isabel R. Vallejo
Martes, 15 de noviembre 2022, 09:53
El decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Flores, muestra su visión sobre el adelanto de exámenes de la segunda convocatoria y asegura que «el ... plan era que este año ya no hubiera existido septiembre».
–La Facultad de Ciencias ya optó el curso pasado por dar un paso en el cambio de los exámenes de recuperación. ¿Por qué?
–Porque para el año 2023-2024, septiembre no existirá y el curso terminará en julio, esto implica que en 2023 el comienzo de las clases será en los primeros días de septiembre. Si nosotros no hubiéramos movido una de las convocatorias de septiembre, se solaparían las recuperaciones con el inicio del curso y tendríamos una gran parte de nuestros alumnos y del profesorado implicados en dos tareas simultaneas: estar haciendo exámenes mientras tendrían que estar en clase. Hemos intentado comprimir al máximo y esta era la única solución que veíamos adecuada.
–¿Ve favorable el cambio que se ha hecho?
–Al menos nos permite que no se hayan solapado el periodo de finalización de exámenes con el inicio del primer curso, que eso es lo que hemos experimentado este curso que solo ha dejado un fin de semana, pero no hemos solapado. A mí me hubiera gustado no tener ya este año septiembre, pero bueno, de todas las soluciones posibles esta era la mejor para el alumno.
–¿Piensa que a los alumnos le va a beneficiar el cambio?
–Yo me fijo en datos que nos han ofrecido otras universidades públicas dentro de la comunidad autonómica andaluza, como son la de Granada o Córdoba. Ambas llevan varios años con esta dinámica y muestran que, en general, los estudiantes de la rama de ciencia que no aprobaron la primera convocatoria, pero se quedaron cerca del aprobado, al hacer la segunda convocatoria a las pocas semanas todavía tienen caliente el temario y hay muchas más posibilidades de que aprueben que si lo dejan para septiembre. Entonces, lo que me trasmiten otros decanos de centro similares a este es que esos alumnos han incrementado los aprobados, y aquellos alumnos que en el primer intento se quedaron con una nota inferior a cuatro, ellos mismos reconocen que no es el momento de hacer el examen y no agotan una nueva convocatoria. Además, que este cambio también trae otros beneficios.
–¿Qué otros beneficios trae cambiar los exámenes?
–El cambio ayuda a eliminar problemas para los estudiantes de movilidad internacional. El curso español, en este caso el de la UMA, se diferenciaba sustancialmente de otras universidades europeas, de tal manera que nos encontrábamos situaciones problemáticas como alumnos que se tenían que incorporar en las universidades a finales de agosto y no a principios de septiembre, que no podían hacer el examen de septiembre. Por eso, en ese sentido, vamos a vincular nuestro calendario con el resto. Otra de las consecuencias es que nuestro alumnado podrá disfrutar de las vacaciones sin tener que pensar «tengo que estudiar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.