La Oficina de Atención a la Diversidad cumple un papel clave
Adaptación.En esta época de pandemia, además de proporcionar ayuda a los estudiantes, hacen una gran labor con la inclusión en el ámbito educativo
ROCÍO LÓPEZ RUIZ
Martes, 11 de mayo 2021, 00:03
La Oficina de Atención a la Diversidad de la Universidad de Málaga se dirige a orientar y atender al alumnado universitario con diversidad funcional o ... que tienen dificultades en el aprendizaje. Hacen una labor que no se ve, silenciosa, que es imprescindible para proporcionar recursos a los estudiantes y también poseen un compromiso personal con la promoción de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo.
Gemma Rodríguez es técnico de la Oficina de Atención a la Diversidad y es profesora asociada en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Con la llegada del coronavirus, toda la docencia se tuvo que adaptar a las nuevas circunstancias y esta Oficina tuvo un papel fundamental para que los estudiantes con diversidad tuviesen igualdad de condiciones que el resto de alumnos universitarios. «La adaptación ha sido progresiva y ha supuesto un esfuerzo abismal, hemos tenido que adaptar procedimientos administrativos y organizar todo para que fuese 'on line', desde crear plataformas de aprendizaje hasta enseñar a los alumnos y alumnas a utilizarlas», afirmó Gemma Rodríguez.
«Con el coronavirus ha sido más complicada la ayuda a los alumnos que entraban por primera vez a la Universidad, sobre todo con la ayuda de colaboración, ya que al no conocer personalmente a los compañeros ha sido difícil, aunque el profesorado sí que contactaba con nosotros», detalló Rodríguez. Además de la beca de alumno colaborador en la que se beca a un universitario de clase para que pueda ayudar a estudiantes con diversidad, también existe la beca de transporte, para estudiantes con movilidad reducida, la ayuda de intérpretes en lengua de signos y asistencias personales para alumnos que necesiten apoyo porque sean dependientes.
Gemma Rodríguez: «Hemos atendido este año solicitudes de unos 100 estudiantes nuevos»
Joshua Collado: «Es fundamental que se promueva la atención a la diversidad y a la igualdad»
Lo que más se solicita a la Oficina de Atención a la Diversidad es el informe de necesidades académicas, que ha sido el más demandado por la situación de coronavirus en este curso académico. «Los estudiantes de diversidad necesitan algún tipo de adaptación, por lo que el informe sirve de base al profesorado para que pueda adecuar su asignatura para que sus alumnos estén en igualdad de condiciones», afirmó Rodríguez. «Este año hemos atendido solicitudes de unos 100 estudiantes nuevos, de diferentes cursos, a los que ayudamos durante todo el año académico, además de seguir apoyando a los alumnos que solicitaron la ayuda en años anteriores, tanto de grado, máster o doctorado», explicó Rodríguez.
Programas actuales
La Oficina de Atención a la Diversidad coordina el título propio de Técnico Auxiliar en Entornos Culturales, que está enfocado a la formación laboral de jóvenes con diversidad intelectual con el objetivo de que desarrollen diferentes funciones laborales dentro de entidades relacionadas con la cultura, y en el que cuentan con el apoyo de charlas de profesionales de la cultura. «El año pasado tuvo que realizarse de forma virtual y fue muy triste hacerlo desde casa, es un título muy bonito, en el que se meten de lleno en el mundo del arte y de la cultura. Este año hemos conseguido que se haga presencial, para estos chicos con diversidad es fundamental la socialización», apuntó Rodríguez.
Joshua Collado, trabajador en prácticas de la Oficina de Atención a la Diversidad, define este título como «muy necesario para los alumnos con diversidad intelectual, ya que es muy mediático y tiene una gran repercusión». «Es fundamental que se promueva la atención a la diversidad y a la igualdad, además, al tener colaboración con la Fundación ONCE tiene mucha visibilidad e involucra a muchos museos de carácter nacional y muchos artistas reconocidos», afirmó Collado.
«Desde la Oficina también se coordinó en noviembre unas Jornadas de Bullying y Diversidad Funcional con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la problemática que crea el bullying», detalló Collado. Estas jornadas se volverán a realizar en noviembre de este año, ya que el bullying dentro del ámbito educativo es un gran problema que afecta tanto al rendimiento académico de los estudiantes como a su condición emocional, haciéndolos sufrir por la opinión de los demás.
«Todos los programas han seguido su curso año tras año, pero el de Campus Inclusivo se tuvo que cancelar por el coronavirus», relató Gemma Rodríguez. Este programa promueve y facilita el acceso a las personas con diversidad a la formación universitaria, con el objetivo de fomentar que los estudiantes con discapacidad no abandonen sus estudios al término de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional.
«Es una actividad bastante solicitada, ya que estudiantes que tengan o no diversidad pasan una semana con experiencias en una residencia, haciendo todo tipo de actividades culturales y de ocio, relacionándose entre ellos, y además conocen la oferta de estudios que ofrece la UMA», detalló Rodríguez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.