Borrar
Ángela Muñoz y Luis Fernández, coordinadores del proyecto 'Sumamos' en Psicología. Alba Trujillo López

Nace 'Sumamos', un servicio de orientación en salud de la UMA

El proyecto pretende ayudar a los alumnos con talleres relacionados con las emociones, los conflictos, las conductas autolíticas o la anticoncepción

ALBA TRUJILLO LÓPEZ

Martes, 14 de diciembre 2021, 00:01

La Oficina de Atención al Estudiante de la Universidad de Málaga ha implantado un nuevo proyecto de Orientación Universitaria de Psicología y Medicina en materia de salud denominado 'Sumamos', con la intención de prevenir los riesgos perjudiciales de la salud. Su nombre nace como reflejo de la importancia que el proyecto da a la cooperación y al trabajo en equipo para promover un buen clima universitario y bienes personales de los componentes universitarios. «'Sumamos' es un proyecto que surge dentro de un programa más amplio que lleva varios años en la universidad, que son los grupos de orientación universitaria que están basados en la tutoría de iguales, es decir, que compañeros de cursos superiores acompañen al alumnado nuevo en la transición a la universidad», declara una de las coordinadoras del proyecto, Ángela Muñoz. Tras la pandemia ha existido una desconexión de la vida universitaria con el tema de las clases 'on line', y la idea de crear este proyecto viene de los problemas de índole personal que esta situación ha traído consigo.

La orientación personal es entendida como una medida para ayudar al alumnado a superar problemas interpersonales y favorecer su adaptación con el contacto educativo a través de técnicas de estudio, preparación de exámenes o control de la ansiedad, entre otras. Otro de los coordinadores del proyecto, Luis Fernández, declara: «Los universitarios, y más los de nuevo ingreso, están muy tocados porque vienen de una etapa muy dura donde la pandemia ha extrapolado mucho más todos esos problemas. Tienen carencias de recursos y de fortalezas personales para afrontar todo los retos que supone la universidad, y esos problemas se están notando mucho», declara. Así fue como surgió el proyecto de la mano de psicólogos como Ángela Muñoz, Luis Fernández y Yolanda Casado; los médicos Alejandro Chica y Paloma Gallego; y María Cabello, del departamento de Farmacología, en colaboración con Dr. Gou (Facultad de Medicina), y el GOU de la Facultad de Psicología. En redes se puede seguir a través de @vestudiantesUMA

El proyecto se propuso a la Oficina de Atención al Estudiante con una idea clara: «Les planteamos que para que este grupo de estudiantes de Psicología pudiesen ser un apoyo tendríamos que partir de una formación especializada, y ahora mismo estamos haciendo un curso de especialización con los estudiantes 'Sumamos' sobre aquellos temas que pensamos que estén ahora mismo en una situación comprometida», afirma Ángela Muñoz. Estos cursos de especialización tratan de problemas de adaptación sobre relación de género, adicciones, ideación suicida, conductas opresivas o el estrés. Así como temas de comportamiento saludable de alimentación y cuidado personal que llevan los estudiantes de Medicina. Todos ellos están impartidos por profesionales expertos en salud mental y educación sanitaria de dentro y fuera de la UMA.

«La filosofía del proyecto no es responder a problemas, sino prevenirlos», declara Ángela Muñoz

«Hay que trabajar la salud mental porque importa y muchísimo», admite Luis Fernández

Objetivos

'Sumamos' parte de dos objetivos fundamentados en la orientación personal de los estudiantes de la Universidad de Málaga. El primero es el apoyo y refuerzo a la estructura GOU (Grupos de Orientación Universitaria) de cada centro y el segundo, la atención y orientación de problemas personales. Ángela Muñoz añade: «Entendemos que más que esperar a que haya un problema, lo que tenemos que hacer es crear un ambiente que prevenga que ese problema no aparezca o si aparece que tenga algún tipo de detección temprana», añade la coordinadora del proyecto. Está comprobado que si una persona de tu edad es la que te ayuda a prevenir estos problemas, por el mero hecho de tener similitudes con ella vas a empatizar más fácilmente con esa persona y le vas a hacer más caso: «La idea nuestra es que el sentirse en cercanía, acompañado por alguien que te pueda orientar de alguien de tu propio ámbito, nivel educativo o edad, es una garantía para que puedan ajustarse mejor y tengan menos problemas de adaptación y menos problemas de salud mental», declara Ángela Muñoz, que quiso añadir que el proyecto no está hecho para resolver los problemas de salud mental, sino para evitarlos: «La filosofía del proyecto es que no queremos responder a los problemas, queremos prevenirlos. Necesitamos que el sistema esté sensibilizado con estos temas», añade.

Respecto a este apoyo entre iguales concuerda Luis Fernández que parte de la hipótesis de que entre iguales funciona mejor este tipo de orientación por este motivo: «Llega un profesional con cierto rango de edad y habla contigo y claro, a nivel profesional funciona, pero el alumnado por la similitud de edad me va a creer más a mí, y esa creencia ya va a hacer que se ponga en práctica lo que estoy diciendo. Lo que queremos es que haya iguales formados desde aquí en todos los centros, con esa sensibilidad y esa formación especializada en salud mental. Esa red que aporte protección, apoyo, prevención y formación», confiesa este coordinador del proyecto.

Uno de los principales temas que el proyecto 'Sumamos', quiere prevenir es el del suicido, un tema muy delicado y en el que hay que estar muy preparado para poder lidiar y tratar con personas que hayan tenido ideación suicida en cualquier momento de su vida: «Trabajar el suicidio es muy complicado, es un tema muy tabú. El suicidio es uno de los principales problemas en España, ves el número y es escalofriante. Cuando existen ese tipo de enfermedades psicológicas, hay dos opciones: o tratas la enfermedad con la medicación adecuada y la atención especializada o previenes y pones vacuna», añade Luis Fernández, que justo está realizando una tesis sobre salud mental y se encuentra en mitad de su estudio y con la recolección de datos. Luis Fernández ha escogido a un pequeño grupo de estudiantes de Psicología con la intención de que éstos les hablen abiertamente de la sensibilidad de sus problemas. Pues bien, la recogida de la muestra ha resultado un tanto inquietante. Un tercio de dicha muestra ha tenido conducta autolítica e ideación suicida en los últimos dos meses: «Son datos que no nos tienen que poner nerviosos, nos tienen que hacer decir vamos a ponernos ya y vamos a trabajar en esto porque es un problema serio real y que existe. Hay que trabajar la salud mental porque importa y muchísimo», confiesa Luis Fernández.

Foto de la Oficina de Atención al Estudiante de la Universidad de Málaga. Alba Trujillo lópez

Lo que diferencia a este proyecto de los servicios de atención psicológica ya implantados en la Universidad de Málaga es que 'Sumamos' nace como una prevención o como una macro red de apoyo sensibilizada.

No es tan fácil tratar a una persona que tiene problemas muy graves de salud mental y que está ya al extremo, a una que está empezando a tener síntomas: «Cuando uno está empezando, y se lo está notando a sí mismo, si nadie de tu entorno está sensibilizado a detectarlo hasta que no estás muy no estás muy grave no se dan cuenta. Esta detección temprana sería la función de la macro red de apoyo», declara Fernández. La misión principal del estudiante de Psicología de cada centro es: orientar e informar con 'tips' a los demás estudiantes para prevenir estos problemas lo más pronto posible: «El ofrecer fortalezas personales hace que cuando tengas ese nivel de estrés medio no vayas a pasar de ahí. Es la manera de prevenir más fácil», confiesa Luis Fernández.

Talleres

Una de las actividades más clásicas de la red de apoyo es la realización de un taller de ansiedad ante los exámenes, que tiene como objetivo: qué refuerzos puede poner el estudiante para enfrentarte a la situación de ansiedad que dan los exámenes, que aunque es algo muy puntual, permite que si hay alguien que tiene realmente un problema en la vida, lo pueda plantear en ese taller: «No es un servicio especializado, pero sí es una vía de canalización, pensamos que es una red de apoyo muy potente por la cercanía que tienen las personas que vienen», admite Ángeles Muñoz. Los talleres están impartidos por GOUS que serán los encargados de ejercer una labor de información, formación y adaptación al alumnado.

Para elegir la temática de estos talleres se realiza un análisis de necesidad: un cuestionario 'on line'. «En ese cuestionario de necesidades proponemos todo aquello que pensamos que podemos responder, antes eran talleres académicos y ahora hemos metido estos talleres de orientación personal y de atención psicosanitaria, cada temática dependerá también de la demanda de cada centro. La fortaleza es el propio alumnado que dice hay que hacer esto o lo otro, pensamos que este año va a ser un año fuerte porque hay mucha necesidad de engancharse a la universidad», declara la coordinadora, Ángela Muñoz.

Este proyecto ha tenido más incidencia en los alumnos de nuevo ingreso que cursaron el primer año de carrera de manera telemática, ya que al fin y al cabo son a lo que más les está constando adaptarse al ámbito universitario: «En Psicología estamos tratando a los de segundo curso como si fueran de primero, es su primera experiencia universitaria palpable y táctil, tenemos a estos alumnos viviendo experiencias nuevas y la necesidad de atención a la salud mental de ellos es muy urgente y muy masiva», admite Luis Fernández. Ángela Muñoz incide en la conciencia que tienen que tener los centros educativos a la hora de añadir este tipo de programas en sus entidades: «Hay que dar una responsabilidad al contexto, que la universidad se plantee que tiene que acoger a sus estudiantes, que se sientan en un sitio donde se les va a apoyar, donde pueden sentirse acompañados. La primera prevención es que el contexto sea amigable y acogedor», añade Muñoz Sánchez.

Los jóvenes, por su inexperiencia, son lo que están más expuestos a cualquier tipo de vulnerabilidad tanto en el ámbito personal como profesional: «Los estudiantes tienen una edad que provoca que estén en un cambio constante de definición y el salto a la universidad les rige una serie de exigencias de independencia y un ajuste a ellas. Esas dos condiciones hacen que estemos hablando de una edad vulnerable a cualquier tipo de problemática», asegura Ángela Muñoz.

Redes sociales

Como todo en la vida, las redes sociales tienen su lado bueno y malo. Lo bueno es que podemos usarlas como vía de escape para pedir esa ayuda que tanto necesitamos y que tanto nos cuesta pedir. En Instagram, el proyecto 'Sumamos' ha decidido crearse una cuenta: @iniciativa.sumamos, con el pretexto de que los alumnos que pidan ayuda puedan ser atendidos a través de ella. En su perfil se ha publicado un texto en el que se explica de qué va el proyecto, los objetivos que quieren cumplir y unas preguntas al aire relacionadas con la ansiedad, los anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual, el suicidio y sobre qué puedes hacer cuando algún familiar o persona cercana a ti tenga una grave enfermedad diagnosticada. Como aporte final, Luis Fernández ha querido agradecer el gran trabajo que hay detrás de este proyecto, y la exclusividad que 'Sumamos' tiene: «El proyecto es una mezcla de salud en mayúsculas porque coge tanto problemas de salud más fisiológicos como problemas de salud mental, es una orientación a lo bestia a las personas y es una cosa innovadora que vamos a hacer en Málaga y que nunca se han planteado mezclar esas dos cosas en otros centros», añade Fernández.

Afortunadamente, hoy en día existen muchas herramientas de ayuda a la salud mental de los jóvenes, aunque uno crea que por lo que está pasando es algo sin importancia o efímero, debemos comunicar nuestros problemas a cualquier profesional para evitar llegar a algo que se irremediable, y qué mejor que empezar a pedir esa ayuda a compañeros y docentes de nuestra universidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nace 'Sumamos', un servicio de orientación en salud de la UMA

Nace 'Sumamos', un servicio de orientación en salud de la UMA