Borrar
La investigadora María Fernández, en su despacho. Víctor Rojas

María Fernández: «Quería romper con la barrera colonial»

La profesora de Traducción e Interpretación recibe los premios Antonio Domínguez Ortiz de innovación y mejora de la práctica educativa y el extraordinario de doctorado, ambos relacionados con su trabajo para visibilizar la literatura africana

Víctor Rojas

Martes, 16 de mayo 2023, 10:23

Agatha Christie, J. K. Rowling o Stephen King son escritores de habla inglesa conocidos mundialmente. Sus libros han recorrido cada rincón del planeta, no les ... queda nada por explorar. Sin embargo, no todos los autores en este idioma tienen la misma suerte. La literatura poscolonial africana y, por ende, sus mayores representantes no reciben ningún reconocimiento social, no son conocidos por la población general. Un fenómeno con el que la profesora de Traducción e Interpretación de la UMA, María Fernández, quiere acabar llevando a estos autores a las aulas a través de diversos proyectos, por los que además ha recibido el premio Antonio Domínguez Ortiz de innovación y mejora de la práctica educativa, además del extraordinario de doctorado por ser una de las mejores tesis doctorales defendidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur María Fernández: «Quería romper con la barrera colonial»

María Fernández: «Quería romper con la barrera colonial»