Málaga apuesta por la palabra
Los días 15 y 16 de diciembre se celebrará en la Universidad de Málaga la competición nacional de oratoria que reunirá a doce localidades distintas con el crecimiento de las ciudades emergentes como punto de confrontación
Julio Portabales
Martes, 28 de noviembre 2023, 10:15
«La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros», es la reflexión de la célebre novelista española Ana María Matute cuando hacía referencia a la dialéctica española. Esta cita encierra entre sus palabras la esencia de los debates, que no es otra que la habilidad para expresar ideas con claridad y persuasión.
Estas dos características son las que se pondrá en valor, a partir de los días 15 y 16 de diciembre, cuando se celebre en Málaga el II Torneo Nacional ADUMA de debate que será organizado por la propia Asociación de Debates Universitarios de Málaga. En él se pondrá en cuestión un tema muy relacionado con la actualidad de la ciudad de Málaga y con otras grandes provincias en plena expansión y crecimientos: '¿Es positivo el crecimiento económico exponencial en las ciudades emergentes?'
El torneo tendrá dos sedes diferenciadas dependiendo del momento de competición en la que se encuentre. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga será testigo de la primera fase de la competición, mientras que las semifinales y la final se celebrarán en el Rectorado de la Universidad de Málaga.
Rubén Martín (Málaga, 2001), actual presidente de la Asociación de Debate Universitario de Málaga, afronta esta segunda edición, que organiza los integrantes de ADUMA, con mucha ilusión. «El año pasado decidimos organizar este torneo para que todo el mundo viniera a Málaga y conociera nuestra ciudad. Con toda esa experiencia acumulada acudiendo a otros torneos pudimos realizar una competencia bastante disfrute», recordaba el presidente de ADUMA.
Para el máximo mandatario de la Asociación de Debates Universitarios de Málaga es una convicción personal la de mejorar el nivel de organización del año pasado, por eso reclama el respaldo por parte de las instituciones y las empresas: «Necesitamos ese apoyo para poder ofrecer un torneo de calidad acorde a lo que significa una competición del circuito nacional: mejores premios, poder pagar alojamientos o transportes…»
-U88067287256PUj-650x455@Diario%20Sur.jpg)
La LEDU en el horizonte
Dieciséis equipos serán los que participarán en este torneo, provenientes de 12 ciudades y universidades distintas: Córdoba, Almería, Sevilla, Vigo, Islas Baleares, País Vasco, Granada, Alicante, Barcelona… Además, como es lógico, habrá un equipo de ADUMA representando a la Universidad de Málaga.
Los vencedores de este certamen no solo se quedarán con la satisfacción de haber conseguido ganar la «batalla dialéctica», como la denomina Rubén Martín, sino que además les garantizará un cupo en la próxima competición de La Liga Española de Debate Universitario, LEDU.
La LEDU, que lleva tres años de vida, organiza un torneo a principio de cada curso con los ganadores de las distintas competiciones y cuyo acceso para participar es haber conseguido ganar alguna de las competiciones que se celebran durante el año lectivo anterior o haber sido el vencedor de la LEDU del año anterior. «El conseguir ganar uno de los torneos del circuito nacional te permite competir en octubre en esa Liga Española de Debate Universitario, básicamente es competir los mejores contra los mejores», puntualiza el debatiente malagueño.
-U87467056236uiv-650x455@Diario%20Sur.jpg)
Este tipo de certámenes suele tener una mecánica muy definida. La modalidad que se tendrá en cuenta en este torneo será el debate académico, que es una de las que más se fomenta en terrenos universitarios y que se edifica en la investigación a fondo sobre un tema específico.
La mecánica de esta competición consiste en una confrontación entre dos equipos (entre tres o cuatro personas) ante una pregunta que se ha brindado por la organización en un espacio de mes o mes y medio antes de la cita. Durante ese periodo de tiempo se preparan ambas posturas: tanto el 'a favor', como el 'en contra'.
Cuando llegue la competición se sortean las posturas. Cada equipo tendrá que defender la postura asignada durante un tiempo definido. Todo está medido al detalle: tiempo, argumentos, decisiones… Tras ello, un jurado valorará todos los argumentos y emitirá un veredicto para conocer al vencedor.
ADUMA pasa de unos a otros
«Nuestra filosofía es ir cambiando», así explica Rubén Martín la esencia de ADUMA, ya que para ellos cada año debe existir una alteración de la jerarquía dentro del grupo: «El presidente de esta sección cada dos años, máximo, debe ir cambiando. El objetivo es que los nuevos formen en un futuro a los próximos que entren».
ADUMA no deja de ser una asociación de oratoria y debate que fue creada por universitarios, que cuenta con siete años de vida. Según su máximo dirigente, el objetivo del grupo es el fomentar «hablar en público» y el «trabajo en equipo», además de ofrecer un lugar que califican ellos como «un refugio» para todas aquellas personas que quieren conocer gente nueva y se encuentra interesada en el debate.
Dentro de la Asociación de Debates Universitarios de Málaga, aparte de la competición nacional, se organiza desde hace cuatro años un torneo interno que tiene como objetivo principal poder formar a los nuevos integrantes, de ahí que una de las principales normas es que solo pueden participar alumnos y socios de primer y segundo año.
«Estas competiciones internas son todo un éxito. Los chavales al principio van con nervios y con mucha vergüenza, y cuando acaban ya están deseando competir en un torneo nacional», afirma muy ilusionado el malagueño.
-U86027814447DVd-650x455@Diario%20Sur.jpg)
Para Rubén Martín, ADUMA es su hogar, «es un lugar seguro», y lo quiere como tal. Siempre busca nuevos miembros que puedan seguir haciendo crecer a la familia que han conformado durante estos años y que sigan pasando de unos a otros. Por eso, él recomienda entrar a «principio de curso» para que no se pierdan nada en el terreno educativo, pero también entre las relaciones que forjan los propios compañeros.
Sin embargo, no se le «cierra la puerta» a nadie. Todo universitario que quiera formar parte puede asistir a la Facultad de Económicas, los jueves a partir de las ocho de la tarde, para poder «salir de su zona de confort» como concluye Martín.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.