
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Cisneros
Martes, 14 de noviembre 2023, 13:05
El 33 cumpleaños de Fancine empezó con un acto inaugural muy especial. La encargada de presentar la gala fue la youtuber Esty Quesada, más conocida como 'Soy una Pringada', la cual desde su característico humor reconoció que «no le gusta Andalucía». La primera parte de este festival se define como un 'sold out' multitudinario en prácticamente todas sus proyecciones y actividades.
Bajo el lema 'Home Sweet Home', otro año más el Festival de cine fantástico de la UMA comenzó en la que es una de sus casas, el histórico cine Albéniz. La cita empezó de una forma nostálgica, ya que todos los presentes fueron testigos de cómo la vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, «colgaba el delantal» después de ocho años en la gestión de este festival único en Europa de la mano de la Universidad de Málaga. Y es que su etapa como vicerrectora acaba en el próximo mes, cuando se nombre al nuevo rector de la UMA tras las elecciones del 1 de diciembre.
La programadora del Contenedor Cultural de la UMA, Alessandra García, acompañó a Lumbreras en este camino y le preguntó cuáles son sus planes a partir de ahora porque, debido a las próximas elecciones al rectorado de la Universidad de Málaga, su papel como vicerrectora finaliza. «Voy a estar tumbada en mi 'cheslong' viendo películas de ficción, terror, fantásticas y leyendo. Viendo películas como 'Odisea en el espacio', que muestra que los artistas veis cosas que los demás no vemos», reconoció Lumbreras.
Soy una Pringada, con gafas y, como ella misma afirmó, «sin ningún tipo de guión», inundó la sala uno del cine Albéniz con sus historias. Con un público que no paraba de reír, aunque la youtuber insistió en que «ha sido el grupo andaluz menos andaluz que ha visto», tiró de la imaginación porque en Fancine todo vale y contó una de las veces que estuvo en Málaga y coincidió con «su enemiga pública número uno», unos amigos acabaron de fiesta en Torremolinos y ella haciendo «una ouija en una de las habitaciones de La Térmica». Soy una pringada hizo hincapié en que «no le gusta Andalucía porque todos los niños andaluces han ido a la Voz Kids». Además, añadió que «el aplauso de un andaluz equivale a 0,5 porque tienen el aplauso fácil».
El difícil acceso a la vivienda por el que se encuentra transitando Málaga no pasó inadvertido para este festival de fantasía y terror. En 'las noticias de Fancine' los asistentes vieron «lo bien que se vive en la ciudad» y lo fácil que es tener casa que se ajuste a la calidad de la vivienda. El reportaje muestra diferentes escenarios de la capital en los que el paisaje es bastante diferente de la realidad, e incluso, hay ovnis. Sin embargo, como la fantasía en Fancine está servida, todos las declaraciones sacaban a relucir que vivir con «100 euros porque el alquiler no te permite otra cosa» es maravilloso.
Tras la inauguración de la edición número 33 de Fancine, la sala apagó sus luces para proyectar la película 'El libro de las soluciones', el nuevo proyecto del afamado director galo Michel Gondry. El núcleo de las proyecciones es un año más el cine Albéniz, aunque se refuerza el carácter universitario del festival con pases gratuitos en el Rectorado de la UMA, como el ciclo de CineAsia, y con un amplio catálogo de actividades paralelas que se desarrollarán en distintos escenarios del Campus de Teatinos y el Contenedor Cultural.
Fancine se ha convertido, desde 1990, en uno de los certámenes de género más destacados a nivel mundial, con más de 80 películas proyectadas por edición y atrayendo a una audiencia promedio de 25.000 usuarios. Se trata del único festival de cine en Europa organizado por una universidad pública, además de ser la actividad más longeva de la UMA. Se trata del único festival de cine en Europa organizado por una universidad pública, además de ser la actividad más longeva de la UMA. Por esta cita han pasado, a lo largo de sus más de treinta años de vida, destacadas personalidades del ámbito cultural y cinematográfico, como Linda Blair, Rutger Hauer, Tippi Hedren, Brian Yuzna o Brillante Mendoza. Fancine celebra del 8 al 16 de noviembre de 2023 su 33 edición, gracias al apoyo institucional que le brindan como colaboradores el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y la Fundación General de la UMA.
La primera jornada, el pasado jueves, se marcó con el primer 'sold out' de esta edición: 'Cuando acecha la maldad', la ganadora del último festival de Sitges, consiguió llenar la sala tres. La película sigue a dos hermanos que descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Terror extremo, posesiones y exorcismos se dan cita en esta cinta dirigida por el argentino Demián Rugna, que vuelve al género tras firmar títulos como 'Aterrados'.
Mientras, en la sala 1, el apartado competitivo se estrenó con dos pases. En un primer turno, 'Mars Express', la única película de animación que ha logrado hacerse hueco este año en el concurso fancinero. La ópera prima del francés Jérémie Périn, que ha pasado con éxito en certámenes como Cannes o Annecy, nos presenta a Aline Ruby, una detective privado obstinada, y Carlos Rivera, la réplica androide de su asociado, fallecido hace cinco años, que se lanzan en una carrera a contrarreloj a través del planeta Marte. Tienen que encontrar a un estudiante de cibernética que ha huido, para evitar que lo maten los mercenarios asesinos que lo persiguen. Y ya a las 22.00 horas, se exhibió el estreno nacional de 'Little Bone Lodge', un proyecto de Matthias Hoene en consonancia con la temática de esta edición. Ambientada durante una tormenta, dos criminales buscan refugio en una granja desolada, al tiempo que toman de rehenes a la familia residente. Pero pronto descubrirán que tanto la casa como los habitantes guardan oscuros secretos. Ambas sesiones han abierto el turno de votaciones de los asistentes, que con sus puntuaciones contribuirán a definir el premio del público que se conocerá en la ceremonia de clausura.
Justo antes de esta proyección tuvo lugar la entrega del 'gatete' de honor a 'Secuencias en 24h', con la que Fancine reconoció la labor de divulgación de este programa. Desde hace seis años este espacio de TVE repasa cada semana la actualidad cinematográfica y la cartelera con entrevistas y reportajes. La vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, y la actriz Alessandra García condujeron este acto simbólico con el que el festival universitario se inicia otorgando distinciones más allá de los premiados en el palmarés. Moisés Rodríguez, presentador del programa, fue el encargado de recoger la mención especial.
Este festival no tiene lugar únicamente en el Albéniz, sino que tiene otras sedes como el Rectorado, que acogió hasta el domingo el ciclo 'Home Sweet Asian Home', realizado en colaboración con CineAsia. La primera película en proyectarse fue 'Door', la cinta japonesa de Banmei Takahashi y considerada la primera película nipona de género giallo. Aunque 'Door' se trata de una cinta de 1988, es la primera vez que sale de Japón. Su estreno en el territorio nacional tuvo lugar en el pasado festival de Sitges y el pasado jueves 9 de noviembre en Málaga, dentro del marco delFancine.
Y en el Contenedor Cultural se desarrolló la representación teatral 'Black Telephone: the workshop', de la compañía Mu Teatro, que ofreció este número de una obra inspirada en la película 'The Black Phone' de Scott Derrickson, proyectada durante el ciclo Camino a Fancine. Si el Fancine ya es un éxito, esta cinta necesitó dos pases para que todos los amantes del terror pudieran disfrutar de este teatro, ambientado en una oscuridad absoluta en la que sobresalían los gritos desgarradores de los protagonistas.
El viernes por la tarde, Fancine siguió su curso y, en calle Alcazabilla, la jornada arrancaba a las 16:30 horas con la segunda sesión de 'Mars Express', que registró una buena acogida de público, y los pases de la producción francoiraní Hood Witch junto a la premiere de Head Count, dentro de la sección Fanzriller. A las 19.00 horas la cinta 'No One and Nothing', que tuvo su estreno internacional en el marco del festival. Gallien Guibert y Paul Hamy, director y actor principal de la película respectivamente, presentaron esta historia de abandonos y huidas a los asistentes, con los que hablaron en un turno de preguntas después de la película. Los creadores desvelaron que se trató de un rodaje rápido, filmando hasta cuatro escenas en un mismo día, y para el que hicieron falta cinco bebés diferentes, ayudándose incluso de un muñeco animatrónico para las escenas más peligrosas.
Además, la lucha por el premio de 9.000 euros que Fancine entrega a la mejor película de esta edición continuó con la película coreana 'Sleep', la ópera prima de Jason Yu, que presenta a una pareja de recién casados que esperan su primer hijo cuya rutina se ve truncada por el repentino sonambulismo de él. Cuando el problema va a más, deciden acudir a un chamán, aunque el tratamiento no surte efecto. Agobiada por la ansiedad, la joven esposa apenas puede pegar ojo, ante el miedo atroz de que tanto ella como el bebé puedan estar en peligro.
Y se sumó a la Sección Oficial también 'La chimera', el proyecto de Alice Rohrwacher ('Lazzaro feliz'), una fábula colorista protagonizada por Josh O'Connor e Isabella Rosellini. Un retrato muy personal de la Italia profunda, ambientado en la campiña mediterránea durante la década de los ochenta, para armar una bella historia de picaresca a través de un grupo de personajes singulares que se dedican a saquear tumbas.
La sala dos se llevó el viernes el tercer 'sold out' de la edición, 'Vampira humanista busca consentimiento suicida', con su tierna trama protagonizada por una adolescente que, a pesar de alimentarse de sangre, es demasiado sensible para matar a sus víctimas.
En el campus de Teatinos, se desarrollaron actividades que han puesto música a la cartelera del Fancine. En el Salón de Actos de la E.T.S.I de Informática e Ingeniería de Telecomunicación se celebró el tradicional concierto de bandas sonoras del festival, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Málaga y dirigido por José Luis López Antón. Con lleno absoluto, las bandas sonoras de las películas 'Forrest Gump', 'Los siete magníficos', 'Robin Hood', 'Indiana Jones', 'Braveheart', 'Jurassic Park', 'Piratas del Caribe' y 'Star Wars' pusieron de pie al público, emocionado al escuchar la interpretación de la orquesta. Y el concierto de Santo Rostro reunió a la escena rock malagueña en el Contenedor Cultural. El grupo ha presentado su nuevo disco 'Después No Habrá Nada', en una cita en la que los tres integrantes de la banda unieron guitarra, batería y voz con elementos tan contrarios a su género musical como las palmas.
Cinco películas fueron las que consiguieron colgar el cartel de 'todo vendido' en la jornada del sábado. Al Albéniz llegaron los pases matinales, que registraron una buena afluencia de público, especialmente 'River', la cinta japonesa sobre viajes en el tiempo que dirige Junta Yamaguchi, para la que no había entradas desde principios de semana. La tónica se repitió por la tarde, con un lleno total en la segunda exhibición de 'Vampira humanista busca consentimiento suicida' y 'Red Rooms', una producción canadiense de intriga aclamada en certámenes de la talla de Karlovy Vary o Sitges.
En la uno de Alcazabilla, se mostró de nuevo 'Little Bone Lodge', una de las cintas que este año compite en Sección Oficial por el premio de 9.000 euros a la mejor película del festival. La película, una 'home invasion' en la que realmente los que están en peligro son los asaltantes, la presentó Neil Linpow, guionista, productor y actor principal de la cinta. Esta historia sobre vínculos familiares está inspirada en el suceso real de la desaparición de Madeleine McCann, un hecho que le marcó, con influencias de títulos como 'Misery' y referencias de creadores como David Fincher.
La jornada de invitados se completó con Kevin Iglesias y Daniel M. Caneiro, productor y director de 'Deviant', uno de los filmes enmarcados dentro del apartado Fantástico Nacional. La película, protagonizada por Alain Hernández y Fernando Albizu, nos presenta a Javier, un hombre de 45 años, casado y de vida monótona, que es tentado por un amigo para probar una app de citas. En ella conoce a la joven Mónica, que le seduce con mensajes picantes y fotografías atrevidas. Cuando ella le propone pasar una noche romántica, acude a su casa y cae en la trampa de Óscar, un sociópata con ansias de venganza.
Después de las votaciones del público siguieron dos cintas francesas: 'Vincent debe morir', dirigida por Stéphan Castang, en la que un hombre anodino se encuentra de repente con el ataque de gente extraña que quiere matarlo. En un segundo turno se proyectó 'The Beast', el nuevo trabajo de Bertrand Bonello, protagonizado por Léa Seydoux y George MacKay. El realizador galo divide esta propuesta en la que la Inteligencia Artificial juega un papel determinante en tres distintas épocas para desarrollar una historia de amor que sobrevive al tiempo y a los avances tecnológicos.
En el Contenedor Cultural tuvo lugar una de las citas más esperadas de Fancine: el concurso de K-Pop. A las doce de la mañana, este popular concurso de baile reunió a un gran número de jóvenes que acompañaron a los concursantes cantando y reproduciendo las coreografías de sus artistas coreanos favoritos. Un grupo de alumnos de intercambio internacional proveniente de Corea causó furor especial entre los asistentes. Los ganadores fueron anunciados después de esta Asian Party, siendo 'Lucia', 'Zhepix' y 'Sara' los vencedores en la categoría individual y el grupo 'Sorprendidas' en la colectiva, seguido de 'Los Villanos' y 'DayDream'.
El festival se despidió del fin de semana con un día marcado por el público infantil, ya que la programación estuvo dedicada a los niños. Las salas del Albéniz tuvieron que colgar de nuevo el cartel de 'no hay billetes' en la sesión de 'River'. En la sala 3, los encuentros entre el público y los equipos de las cintas continuaron en la proyección de 'Os reviento', un filme escrito y dirigido por Kike Narcea que se exhibe en la sección Fantástico Nacional. El argumento acompaña a un boxeador retirado que, tras pasar una temporada en la cárcel por sus excesos, se instala en una aldea con la intención de llevar una vida tranquila. Pero, a pesar de evitar problemas, la muerte de su padre y la aparición de personajes de dudosa reputación lo llevan a volver a pelear.
Y en competición oficial, se pudo ver 'Salem', que desarrolla un relato sobre pandillas rivales y una maldición que marca sus destinos, y 'The Uncle', una producción serbocroata que nos sitúa en la Yugoslavia de los ochenta durante la cena de Nochebuena de una familia, que revela la farsa a la que se prestan todos sus miembros.
En el Rectorado, a las 19.00 horas fue la última sesión del ciclo coordinado por CineAsia. Para este cierre, se eligió la cinta indonesa 'La mujer del infierno', el único título de terror que se exhibió en este apartado esta edición. Simultáneamente, el crítico de cine Carlos Aguilar, jurado de este Fancine, presentó su nuevo libro, 'Cine de terror: 1950 - 1959. De entre los muertos'. Fue la tercera vez que el autor visita el festival universitario, del que guarda un recuerdo muy especial.
El taller infantil 'Crea Tu Casita Pokémon' inundó el Contenedor con un grupo de jovencísimos artistas y padres. La asociación Misul, dedicada a la dinamización de la cultura asiática, organizó un taller para los más pequeños incluido en la programación del Fancine. Mientras se divertían y jugaban entre ellos, los creadores pintaron, pegaron y recortaron sus propias casas inspiradas en la serie de animación 'Pokémon'. Y a la vez, se desarrolló también el taller de cómic 'Nivel Dios', impartido en la sala 1 del del espacio escénico del Servicio de Cultura por el profesor de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes Pepo Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.