Borrar
Raúl Peláez Luna. crónica

«Creo que puedo aportar mi granito de arena a la Semana Santa»

Raúl Peláez Luna Estudiante.Premiado por el diseño de andas de traslado de la Virgen de la Soledad de San Pablo (Cofradía del Santo Traslado y Soledad de San Pablo)

NOELIA GR. HOYOS

Martes, 2 de marzo 2021, 00:11

El estudiante de la Universidad de Málaga de doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Raúl Peláez Luna ha resultado ser uno de los ganadores del premio que otorga cada año la Cátedra de Estudios Cofrades por su Trabajo de Fin de Grado dedicado al diseño de andas de traslado de la Virgen de la Soledad de San Pablo (Cofradía del Santo Traslado y Soledad de San Pablo). «Creo que puedo aportar mi granito de arena a la Semana Santa», explica ilusionado desde Coimbra, donde está estudiando con una beca Erasmus.

Su trabajo, que ha sido valorado positivamente por el jurado del concurso por su carácter práctico, original y realista, al igual que por sus cualidades técnicas, configura un rediseño del actual. «Se trata de unas andas peanas cuyo objetivo es que sirva tanto para el culto de la Virgen cuando esté en la Iglesia como para el traslado desde el templo hasta la Casa Hermandad. A fin de cuentas, es mejorar las andas actuales, ya que presenta una serie de problemas, como por ejemplo la necesidad de mano de obra y de mucho tiempo para moverla y elevarla. Ahí es donde está el trabajo de ingeniería que hace que mejore todo el proceso», explica Raúl.

La investigación, que le ha llevado dos años de trabajo, destaca por su nivel técnico. Tal como explica su autor, el trabajo se divide en tres partes: lo estético, exclusivamente para la Virgen con un diseño acorde al estilo de la cofradía mezclando el estilo de la capilla de la Iglesia de San Pablo, y el estilo artístico que tiene el trono de Viernes Santo que pertenece al Barroco; la parte estructural, que es donde ha decidido utilizar como material, en lugar de hierro, aluminio que es menos pesado; y por último, el mecanismo, donde desarrolla un mecanismo similar a las grúas de mudanza, pero en pequeñas dimensiones para que se pueda elevar a la Virgen tanto a la Capilla como al trono de Viernes Santo, todo trabajando desde la altura de la peana.

«Siempre me ha gustado mucho todo lo relacionado con el diseño de los tronos»

«Para mí ha sido la satisfacción por tanto tiempo de trabajo y de investigación»

«No tengo palabras para describir cómo me siento ahora mismo»

Su TFG, que pertenece a sus estudios de Diseño Industrial, ha sido tutorizado por el profesor Miguel Ángel Contreras López, que ha estado apoyándole desde el primer día en esta aventura. «A mi tutor no le gusta la Semana Santa, pero desde el momento en el que le propongo esta idea, por su originalidad, le pone verdadera pasión y ha estado muy involucrado», comenta agradecido.

Sin muchas expectativas en el concurso, Raúl Peláez explica que fue gracias a la insistencia de un amigo que se presentara a esta convocatoria. «Yo ya conocía este concurso cuando estaba realizando el TFG, pero dudaba de si podría resultar ganador porque no cumplía los requisitos. Este concurso se basa en la investigación sobre aspectos socioeconómicos, culturales y de derecho de la propia Semana Santa. Entonces, al realizar una obra tan exclusiva como ha sido mi caso, para la Virgen de la Soledad de San Pablo, dudaba de poder resultar ganador», señala.

Sentimiento cofrade

Unido desde pequeño a la Semana Santa, Peláez parece haber sentido devoción por el diseño de los tronos, marcando su infancia. «Siempre me ha gustado mucho todo lo relacionado con el diseño de los tronos, de hecho, cogía naves de Star Wars de Lego, las destruía y montaba con las piezas un trono de Semana Santa», afirma el estudiante de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto de la UMA. Este sentimiento sigue estando presente en su vida, consiguiendo ser uno de los principales motivos para estudiar Ingeniería. «Es algo vocacional y fue entrar en la carrera y ver un hueco para la Semana Santa porque no es todo madera lo que se ve, es decir, dentro hay una estructura y lo que se hace actualmente está basado en la artesanía. Sé que actualmente hay proyectos de tronos en mente que han salido de la ingeniería y he visto mi oportunidad por ahí», explica Peláez.

Al contrario de en la mayoría de los casos, su afición no viene de la tradición familiar sino que ha nacido de él desde que tiene uso de razón. «Yo siempre he vivido en Alhaurín y muchas veces yo quería ir a ver tronos de pequeño y no podía, así que lo que hacía era engancharme a la televisión y ver todas las procesiones desde ahí. Al final eso me ha hecho que me enamore aún más de la Semana Santa, ser más creyente y vivirlo a mi manera», comenta.

Además, Raúl Peláez forma parte de la cofradía y tras su exhaustiva investigación ha lanzado la propuesta de mejora de andas, con el objetivo de llevar a cabo el resultado. Esta ha estado colaborando con su investigación desde el inicio y tal como él mismo explica, la hermandad ha estado facilitando el acceso tanto a él como a su tutor para ver con detalle cómo funciona el mecanismo actual, tomar imágenes, analizar desde las diferentes perspectivas y realizar un trabajo de campo sobre cómo funciona.

La satisfacción de ganar

Su trabajo ha sido dotado con 1.500 euros, pero el verdadero premio ha sido, como se suele decir, el reconocimiento. «Para mí ha sido, más que nada, la satisfacción por tanto tiempo de trabajo y de investigación. El premio es lo de menos, yo sólo quería hacer algo que me saliera del corazón y eso ha resultado ser. No tengo palabras para describir ahora mismo cómo me siento», afirma Raúl Peláez emocionado, aún sin creérselo.

Respecto a su futuro y en qué va a invertir el premio, comenta que tiene muchas ideas en la cabeza y que ahora está pensando en qué cosas quiere en la vida. «Lo que quiero hacer es realizar un master, sé que tengo que especializarme. Me gustaría también irme fuera y ver lo que hay por ahí, pero seguiré siempre unido al mundo cofrade, eso no lo dudo, y seguiré ahí aportando mi granito», concluye el estudiante de la Universidad de Málaga. Así finalizan dos años de trabajo intenso, de investigación y de cálculos para Raúl Peláez. Su TFG ha marcado un antes y un después en su vida que empieza ahora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Creo que puedo aportar mi granito de arena a la Semana Santa»

«Creo que puedo aportar mi granito de arena a la Semana Santa»