«Es muy bonito tener un título, pero quiero algo que me haga destacar»
Lucía Ortiz, estudiante del doble grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica, ha representado a la UMA en el Campeonato Nacional de Orientación en dos ediciones y ahora se encuentra como ingeniera en la escudería MART
Julio Portabales
Martes, 16 de enero 2024, 09:58
De la orientación a la ingeniería, de representar a la UMA en el campeonato nacional a formar parte de la escudería MART, de tener que ... buscar balizas a realizar ensayo-error con un nuevo coche eléctrico… Así es la ajetreada e interesante vida de Lucía Ortiz Miranda (Sevilla, 2002). La estudiante del doble grado de Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica en la Universidad de Málaga lleva cuatro años dentro de la estructura universitaria y le ha servido para dejar, y seguir dejando, huella en diferentes áreas.
«Es muy bonito tener un título, pero quiero también algo que me destaque». Con esa frase ya se puede comprobar la ambición y carácter que tiene la joven estudiante de origen granadino, que tiene entre ceja y ceja ser recordada por compañeros y docentes que forman la disciplina universitaria.
Sus inicios en la orientación se remontan años antes de su acceso a la universidad. Aunque ella nació en Sevilla, su llegada a Málaga supuso una profesionalización en su práctica deportiva. Su madre hizo de lanzadera para que diera el paso de apuntarse a un club de Málaga y empezara su andadura hasta llegar a competir a nivel andaluz e incluso nacional.
Su primera experiencia que relacionó el deporte de la orientación y la UMA fue durante el año 2022. Reconoce que esa primera toma de contacto fue dura para ellos porque en ese curso solo eran tres chicos para competir, cuando lo normal es tener un grupo de seis. Lucía Ortiz explica que «no se hace gran cosa de orientación dentro de la Universidad de Málaga», pero que gracias a los últimos pasos que se han ido dando se está haciendo que «se conozca un poquito más».

A pesar de no llegar a tener un equipo completo, se presentaron en el Campeonato de España Universitario de Orientación 2022 que se celebró en Palencia. «Nuestro objetivo era ganar a Granada, que sí tenía un equipo completo y además tenían un chico de Erasmus procedente de Suecia, que es uno de los países de la cuna de la orientación», afirma ella.
El año pasado, junto a otros cinco orientadores, participó en el Campeonato de España Universitario de Orientación 2023 representando a la Universidad de Málaga en Valladolid. En la general quedaron en una muy merecida quinta posición, solo superado por tres universidades que poseen en sus filas gente de alto rendimiento y otra de carácter privado.
La deportista sevillana reconoce estar «muy contenta» con ese quinto puesto conseguido y además, con la experiencia que se lleva de esos días de convivencia con otras universidades. «Al fin y al cabo la orientación es un deporte muy familiar porque todo el mundo nos conocemos. No puedes verlos todas las semanas, pero nos conocemos. Al fin y al cabo es un deporte que no mucha gente hace», comenta ella.
En estas competiciones universitarias de orientación, que se realizan solo en la modalidad de a pie, se diferencian tres disciplinas distintas, pero todas suman para la general. La larga distancia (suele durar una hora), la media distancia (unos 40 minutos de duración) y sprint (unos 15-20 minutos).
Para Lucia Ortiz, la media distancia es su disciplina fetiche, donde más cómoda se siente. Ella argumenta que es un formato mucho más «dinámico» que la larga distancia, además te «obliga a pensar e ir rápido».
En estas carreras a contrarreloj los que menos tiempo hagan van recibiendo una puntuación mayor en las diferentes disciplinas, que luego se sumarán para la clasificación general. Como bien indica Ortiz, «el más rápido consigue cien puntos y de ahí se va bajando haciendo una regla de tres».
MART y el coche eléctrico
Hace pocos meses Lucia Ortiz decidió dar un paso en otra dirección. La granadina, que ya se planteó hace cosa de un año formar parte de MART, en aquella ocasión «la falta de disponibilidad» y el «dedicarme un poco de tiempo a mí», frenó su opción de entrar en la escudería de Fórmula Students. Pero este año ha decidido que «cuanto más cosas me eche encima, mejor».
MART está con los últimos detalles de su coche de combustión para poder competir. Además, como novedad, se está desarrollando un prototipo de coche eléctrico, y ahí es donde ha entrado en acción la nueva ingeniera de Fórmula Student en el departamento de E-Powertrain. «He aprovechado mi oportunidad y como mi carrera tiene que ver con la electrónica me apunté», esclarece Ortiz.
Aunque el proyecto todavía está un poco en pañales debido a que, como ella bien comenta, falta todavía «material» y «saber las dimensiones del coche». Ahora mismo se encuentran en la fase de investigación, donde se están sacando los datos para ver si el coche puede funcionar. «En los datos todo se ve muy bonito, luego a la hora de llegar al taller te das cuentas que puede haber algún que otro fallo», expone la estudiante del doble grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica de la UMA.
Desde dentro de la escudería son conscientes de que el coche eléctrico no va a estar para competir, aunque marcan los plazos para poder alcanzar su objetivo. El poder pasar la fase previa en la que se decidirá si el vehículo está apto para la competición es lo marcado en rojo de cara a su construcción.
Para Lucía Ortiz, MART es como «una gran familia», donde han sabido acogerla desde el primer día. A pesar de llevar pocos meses dentro de la escudería, se siente «muy contenta» de pertenecer a ellos y califica de «muy bueno» el trabajo que se realiza desde dentro de Fórmula Students.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.