

Secciones
Servicios
Destacamos
IRENE QUIRANTE* cronica@diariosur.es
Miércoles, 15 de abril 2015, 13:56
La facultad no es una simple parada más en la formación de los estudiantes. Durante los años que dura la carrera se crean lazos de amistad que marcan de por vida, el pensamiento se expande y cambian las lentes desde las que se observaba el mundo. Pero también se caracteriza por ser el periodo en el que se suele producir el primer contacto con la realidad profesional. En este sentido, la Universidad de Málaga (UMA) dispone de una serie de servicios y programas que están encaminados hacia la orientación profesional y la formación e inserción laboral de estudiantes y egresados. El Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo de la UMA, ubicado en la planta baja del Pabellón de Gobierno, es el responsable de desarrollar todos estos programas.
Prácticas externas: curriculares y extracurriculares
Para los estudiantes es vital conocer y desempeñar durante su etapa universitaria las actividades que desarrollarán el día de mañana. Las prácticas suponen una buena oportunidad para tener un primer contacto con el mercado laboral donde comenzar a aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación universitaria. Y no sólo eso. Uno de los puntos más importantes de este periodo es que los alumnos aprenden de la mano de otros profesionales, que comparten con ellos su experiencia y les enseñan a adquirir competencias que pueden facilitar la empleabilidad en el futuro. En todo caso, el contacto con la realidad laboral ofrece una experiencia que no es posible adquirir a través de apuntes ni dentro de las aulas.
Por todo estos motivos, la UMA establece convenios con empresas para que los estudiantes matriculados en cualquier enseñanza impartida por la Universidad de Málaga o por sus centros adscritos puedan realizar prácticas, habiendo dos modalidades distintas: prácticas curriculares y extracurriculares.
Las curriculares son aquellas que realizan los alumnos de la Universidad en empresas e instituciones, y que están académicamente integradas en sus planes de estudio bajo la asignatura 'Prácticas en Empresa'. Cada titulación tiene sus propios requisitos de matriculación, de hecho hay titulaciones en las que pueden matricularse desde 1º (aunque no sea recomendable) y otras que establecen matriculación obligatoria con un porcentaje superior al 50%. Eso lo determina el Plan de Estudios y cambia para cada titulación.
Por tanto, estas prácticas son de carácter obligatorio para los alumnos y no conllevan una contraprestación económica obligatoria por parte de la empresa. No obstante, el aprendiz se encuentra cubierto con el seguro escolar, aunque las personas mayores de 28 años deberán formalizar un seguro de accidente, cuya cuantía correrá a su cargo.
La duración de la formación dependerá del plan de estudio del centro determinado. También cabe destacar que la asignatura 'Prácticas en Empresa' está programada para el segundo cuatrimestre, aunque las prácticas podrían efectuarse en otro momento. Además, el alumno que finalice su estancia en la empresa bajo esta modalidad podría continuar su estancia mediante una práctica extracurricular.
La segunda modalidad de prácticas que ofrece la UMA es la extracurricular. A estas pueden acceder los estudiantes que estén matriculados en el curso actual en la UMA y que hayan superado el 50% de los créditos totales de la carrera. Para ello, el alumno tiene que estar dado de alta en la plataforma ÍCARO (http://icaro.ual.es/uma ), desde la que se puede inscribir a las ofertas que encajen con su perfil académico.
A diferencia de las curriculares, sí son remuneradas y el pago corre a cargo de la empresa (360 euros mensuales como mínimo). Además, al ser pagadas, la entidad tiene la obligación del alta en régimen de seguridad social al alumno. La duración no puede ser inferior a dos meses ni superior a seis meses por curso, y en la misma empresa el alumno podría estar un máximo de 12 meses al juntar distintas matrículas. En ocasiones la propia Universidad oferta programas de prácticas extracurriculares financiadas con fondos provenientes de otras instituciones, como pueden ser los Programas de Becas para prácticas del Banco Santander o la Diputación Provincial de Málaga (convocatorias cerradas en estos momentos).
Servicio de Orientación Profesional: Para egresados y estudiantes
Una de las dificultades con la que se encuentran muchos jóvenes a la hora de encontrar un puesto de trabajo es que no saben por dónde empezar a buscarlo. La UMA, consciente de esta problemática, ofrece desde el Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo (SCEPE) distintas alternativas para que los estudiantes y egresados tengan más oportunidades y garantías para acceder al mercado laboral.
De hecho, una de las direcciones en las que trabaja este departamento es en la orientación personalizada, que se ofrece desde el Servicio de Orientación Profesional, prestando asesoramiento completo para promover la inserción laboral. La sede se encuentra situada junto al Jardín Botánico, en el campus de Teatinos, desde donde se atiende a todos los titulados y estudiantes, para lo que tienen que solicitar previamente una cita llamando al teléfono 951 95 30 24 o en el correo orientacionuma@uma.es.
Desde la oficina se atiende a los usuarios que necesitan ayuda en la búsqueda de empleo, de prácticas, becas o cualquier información que pueda facilitar su entrada en el mercado laboral. Las acciones se centran en la definición del perfil profesional, en dar a conocer las posibles salidas laborales que engloba cada formación y también en informar sobre todos los cursos que pueden facilitar a los estudiantes mejorar su empleabilidad. Asimismo, se ponen en contacto con los alumnos para comunicar las empresas a las que podrían presentar la candidatura.
Por otro lado, también trabajan la gestión de la auto orientación, para fomentar el uso de recursos especializados de libre acceso a los usuarios, además de desarrollar actividades específicas para la atención de mujeres y jóvenes, tales como la sensibilización, formación, evaluación y búsqueda de recursos.
Además, desde el Servicio de Orientación Profesional se ofertan talleres de empleo de forma gratuita, de los que se abrirán convocatorias en las próximas semanas, para abordar temas como las pautas para enfrentarse a una entrevista de trabajo, la realización de los test psicotécnicos, cómo hablar en público o cómo responder a una entrevista laboral en inglés.
Para recibir la orientación individualizada y para participar en los talleres es necesario tener la tarjeta de demanda de empleo en alta y renovada (se puede conseguir en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo). Además de la tarjeta de demanda de empleo (SAE), los alumnos deberán aportar el Documento Nacional de Identidad y el currículum en su primera cita. A los estudiantes que acuden a este servicio universitario se les abre un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), en el que se fijan una serie de metas profesionales. Dicho documento permanecerá abierto mientras se reciba el asesoramiento, el cual llegará a su fin una vez que se hayan alcanzado las metas.
Jornadas 'Tu valor 10': enfocado a alumnos del último curso
La situación de paro juvenil en el país justifica que haya muchos estudiantes que, conforme se acercan al último curso, entran en estado de pánico, ya que la incertidumbre es una de las preocupaciones que más pesa sobre los alumnos. Con todo esto, la el Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo ha puesto en marcha unas jornadas que intentan arrojar un poco de luz sobre las expectativas de los estudiantes. Se trata de 'Valor 10: Un profesional de futuro'. Es un proyecto que se desarrolla en cada centro, dirigiéndose a todas las titulaciones, con una duración total de diez horas.
A través de mesas redondas, en este programa intervienen expertos de referencia en el sector, empresas, y colegios profesionales en activo, que exponen ante los alumnos que están a punto de titularse las funciones y tendencias de su campo profesional. Asimismo, también se informa acerca de las posibles vías para ampliar su formación: los másteres, programas de movilidad, doctorado y docencia en las titulaciones de referencia.
Además de tratar de aportar una visión sobre el mundo profesional, también se organizan talleres y actividades en el que se analizan las vías de acceso al mercado laboral, cómo identificar y potenciar las competencias, cuáles son las claves para elaborar el perfil profesional, o algunas herramientas que pueden ayudar a superar los procesos de selección para la valoración de competencias.
Ya se han celebrado estas jornadas para las titulaciones impartidas en las facultades de Bellas Artes, Psicología, Ciencias Económicas y Empresariales y Turismo. Durante los próximos días de la Feria de Empleo, se han programado las correspondientes a las titulaciones de Comercio y Gestión y de Ciencias de la Salud.
ACUMA: La agencia de colocación de la UMA
Como herramientas transversales de apoyo para cumplir la finalidad del Servicio la UMA cuenta con una Agencia de Colocación. Su finalidad es propiciar el acceso de sus egresados al empleo, a través de la gestión directa de ofertas laborales. Se trata de una agencia de colocación autorizada por el Servicio Andaluz de Empleo. El objetivo principal de la Agencia es conectar nuestros egresados con las empresas que solicitan capital humano a través de la intermediación en la gestión de las ofertas de empleo, haciendo un seguimiento a todo el proceso, con objeto de responder a las demandas de los usuarios en relación a un empleo con unas mínimas garantías en cuanto al tipo de contratación, la adecuación del puesto y la remuneración. Para acceder a estas ofertas los alumnos o egresados deben darse de alta en la plataforma ICARO como demandantes de empleo. A partir de ese momento recibirán todas aquellas ofertas de trabajo que lleguen a la Agencia relacionadas con su titulación.
Empredimiento universitario: La UMA apoya la creación de empresas
La Universidad de Málaga tiene algunas propuestas para apoyar y fomentar las iniciativas emprendedoras que nacen desde la comunidad universitaria. Una de ellas es el programa Spin Off, que se dirige a dos grupos distintos: por un lado, a grupos de investigación, profesores o investigadores, cuya proposición empresarial se debe basar en la explotación de los resultados de investigación, tecnologías o servicios tecnológicos desarrollados en la UMA. Por otro lado, también es una oportunidad para los estudiantes de los dos últimos cursos y recién titulados que hayan finalizado sus estudios en los dos últimos años (incluido postgrado y titulaciones propias), para que aprovechen su estancia en la facultad creando una empresa basada en su campo de formación.
Esta iniciativa parte del Vicerrectorado de Extensión Universitaria para dar un empujón al talento de los estudiantes principalmente, promoviendo la constitución de empresas innovadoras. La naturaleza del concurso persigue la búsqueda de proyectos empresariales que consigan marcar la diferencia, con propuestas creativas y competentes, donde también juega un papel destacado el desarrollo tecnológico, y que, a fin de cuentas, sea viable y sostenible. Está a punto de lanzarse la próxima convocatoria, que se dará a conocer en el mes de mayo.
Dadas las limitaciones con las que cuenta la UMA, en cada convocatoria del concurso se hace una selección de los mejores proyectos. Previamente, los interesados en presentarse pueden recibir asesoramiento por parte de las empresas que participan y por la unidad de apoyo a los emprendedores de la UMA. Como resultado del certamen se seleccionan las 16 mejores propuestas, con las que la Universidad y las entidades colaboradoras en el Spin Off se vuelcan por completo a lo largo del siguiente curso para que salgan como empresas constituidas.
Aunque las iniciativas premiadas se resuelven en julio, desde septiembre se empieza a poner en marcha la materialización de las ideas, trabajando hasta el siguiente mes de agosto. Durante este periodo, se ofrece incubación en la preincubadora de proyectos que la UMA tiene en el Parque Tecnológico Andaluz (PTA), donde disponen de despacho dotado de mobiliario de oficina, conexión telefónica e Internet, etc. Asimismo, también se les ofrece formación en gestión empresarial y se les ayuda en la elaboración del Plan de Empresa.
Además, se trabaja para facilitar el desarrollo de las empresas siguiendo cuatro líneas: en las relaciones Universidad y organismo; en la búsqueda de distintas fuentes de financiación; se incentiva la creación de convenios de prácticas y la generación de ofertas de trabajo para los recién titulados ; y se sigue formando en cuestiones relacionadas con la comercialización y la venta.
Entre las acciones formativas que se han organizado este año en el marco del programa Spin-off destacan el "Curso de alto rendimiento para emprendedores universitarios", celebrado durante el mes de diciembre, y el curso de Lean Startup para Spin-Off, actualmente en desarrollo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.