Borrar
García Galindo y De la Calle descubren la placa que conmemora la inauguración oficial del aulario. :: crónica

El aulario de Periodismo ya es una realidad oficial

La rectora y el decano de Comunicación inauguran el edificio, que se estrenó en febrero en plenos exámenes

MARIVÍ MORILLA

Miércoles, 15 de abril 2015, 13:00

La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, y el decano de Ciencias de la Comunicación, Juan Antonio García Galindo, inauguraron oficialmente el pasado 8 de abril el Aulario VI, ubicado frente a este centro. Aunque el estreno oficial ha sido en abril, lo cierto es que los alumnos de la facultad ocuparon este edificio el pasado mes de febrero para realizar los exámenes del primer cuatrimestre.

Tal y como se aprobó en el último Consejo de Gobierno, el aulario lleva el nombre de la periodista, escritora y diplomática malagueña Isabel Oyarzábal. Una mujer educada en un ambiente liberal que destacó por su lucha feminista y sus reivindicaciones laborales y que llegó a presidir en los primeros años del siglo XX la Asociación Nacional de Mujeres Españolas.

El Aulario VI cuenta con una superficie total construida de 1.151 metros cuadrados (1.067 metros útiles), repartidos en una sola planta. Dispone de seis aulas con espacio para 70 alumnos cada una. Dos de las clases están dotadas con equipos informáticos que los estudiantes utilizan tanto para dar clases como para hacer proyectos individuales.

Contratiempos

Muchos estudiantes se quedaron sorprendidos aquel mes de diciembre de 2011 cuando, al llegar al campus, se encontraron con la mitad del espacio habilitado para aparcamiento vallado. Desconocían qué se cocía entre tantas herramientas y máquinas hasta que poco después se desveló que sería un nuevo aulario destinado a aliviar la falta de espacio en la Facultad de Comunicación que comparte su edificio con la de Turismo. Pese a que sólo se tardó tres meses en construir, no ha podido inaugurarse hasta tres años más tarde.

En 2012 llegó el primer contratiempo: el edificio presentaba unas fisuras en el suelo que la UMA reclamó a la constructora. En 2013 el cableado del tendido eléctrico que pasaba por encima del aulario impidió su apertura y, por último, en 2014 los bomberos solicitaron mediante un informe la aplicación de una pintura intumescente en las vigas de acero de la estructura del edificio.

Estos percances provocaron no pocas incomodidades a los alumnos, sobre todo desde que empezó este curso, porque algunas asignaturas han tenido que ser impartidas en otros centros y aularios. La Facultad de Ciencias de la Educación y los aularios Gerald Brenan y Severo Ochoa han sido algunos espacios donde recibieron clase los futuros comunicadores. Ahora todo eso queda para el recuerdo y los estudiantes pueden disfrutar por fin del Aulario Isabel Oyarzábal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El aulario de Periodismo ya es una realidad oficial

El aulario de Periodismo ya es una realidad oficial