Borrar
Hidalgo comprueba el funcionamiento de uno de los drones. SUR
El servicio de aerovigilancia con drones en las playas de Fuengirola realiza 1.800 vuelos en su primer mes

El servicio de aerovigilancia con drones en las playas de Fuengirola realiza 1.800 vuelos en su primer mes

Estos dispositivos, activos desde 11.00 a 20.00 horas, facilitan la prevención y localización de incidencias

Jueves, 21 de julio 2022, 14:17

El servicio de aerovigilancia con drones en las playas de Fuengirola realiza más de 1.800 vuelos en su primer mes de funcionamiento. Estos dispositivos, activos desde 11.00 a 20.00 horas, facilitan la prevención y localización de incidencias en todo el litoral fuengiroleño, como explicó el concejal de Playas, Javier Hidalgo, que recalcó que pueden otorgar «unos minutos de ventaja vitales para salvar vidas» con el flotador que pueden lanzar a bañistas en apuros mientras llegan los socorristas. Como novedad, este verano disponen de un desfibrilador cada uno de ellos para actuar en casos de emergencia.

En este primer mes y medio de funcionamiento del servicio, la mayoría de los vuelos se han debido a actuaciones de vigilancia (1.462), aunque también se han desarrollado labores preventivas (142) o de entrenamiento (12). «Tan solo una de ellas fue para realizar una actuación de salvamento y auxilio», apuntó el edil.

En cuanto a las actuaciones preventivas, se tratan de vuelos que se realizan a petición de los socorristas, Policía Local o el propio Servicio de Playas del Ayuntamiento. En general se producen para controlar embarcaciones, bañistas o vigilancia en zonas concretas, mediante mensajes preventivos y de servicio que se lanzan a través de un altavoz.

Sobre las intervenciones realizadas en materia de salvamento marítimo son aquellas que se realizan para intervenciones de auxilio de personas que se puedan encontrar en apuros, con la posibilidad de lanzar uno de los dos salvavidas con los que cuenta cada dron, que al entrar en contacto con el agua «se infla en cuestión de segundos».

Por su parte, las misiones de vigilancia tienen por objeto la observación de las zonas de cobertura y también se suele utilizar para buscar niños que se extravían durante unos minutos. «A través de la cámara del dron, con el gran aumento de zoom que tiene, se puede encontrar rápidamente a estas personas perdidas», aseguró Hidalgo.

Por otra parte, las misiones de entrenamiento han consistido en una serie de vuelos de prueba, prácticas o coordinación con los socorristas para que estén entrenados ante las diferentes incidencias que puedan ocurrir en el futuro.

El concejal recordó que este servicio está activo hasta el 15 de septiembre. Los dispositivos que lo componen son de tipo cuadricóptero, capaces de volar con tres motores si uno falla; cuentan con sistemas de detección de otras aeronaves (adb-s) y anticolisión perimetral mediante infrarrojos, lo que permite al dron detenerse al detectar un obstáculo. Además, tienen un sistema de doble batería de gestión inteligente, lo que les posibilita volar con una sola batería si una falla, así como con un altavoz conectado con emisora para dar indicaciones cuando sea necesario.

Su autonomía de vuelo es de 55 minutos. El tiempo de vuelo real con la carga de pago (cámara y salvavidas es de unos 40 minutos). «Este aspecto es de destacar, ya que una misión de vigilancia ocupa unos 10 minutos y una de socorrismo otros 10 minutos, por lo que esta autonomía de vuelo ofrece mucha seguridad y capacidad de reacción», recalcó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El servicio de aerovigilancia con drones en las playas de Fuengirola realiza 1.800 vuelos en su primer mes