Bioparc Fuengirola pierde a Toñi, una leoparda de Sri Lanka que acogía desde 2005
La felina estaba a punto de cumplir los 19 años y había sido madre en cuatro ocasiones
En Bioparc Fuengirola se encuentran hoy de luto. Una leoparda que acogían en sus instalaciones desde 2005 ha fallecido. La salud de Toñi, nombre de esta felina de Sri Lanka, había sido siempre estupenda, como apunta el zoo en un comunicado, hasta que hace tres años le diagnosticaron una insuficiencia renal a la que se le sumaría despues una artrosis degenerativa, ambas enfermedades comunes en felinos de edad avanzada.
Procedente del zoo francés de Liseaux, Toñi nació en septiembre de 2003, por lo que cumpliría en unos meses 19 años. Bioparc Fuengirola señala que esta edad hacía que fuera una de las hembras más longevas del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) del leopardo de Sri Lanka. Esta subespecie de leopardo, que se encunetra en peligro de extinción y está catalogada como vulnerable por Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), alcanza los 10 o 12 años de edad en la naturaleza, esperanza de vida que se alarga a los 16 o 17 en zoológicos.

«Es muy frecuente en felinos domésticos y salvajes la aparición de problemas renales con los años. Esto es comprensible viendo la alta edad que alcanzan con buenos cuidados en los zoos. En su hábitat es extraño que un leopardo llegue a tal edad y, por lo tanto, a estas enfermedades no les da tiempo manifestarse. Cuando un depredador como el leopardo no está al cien por cien, no puede cazar y otros competidores disputan su territorio y ganan», explica Jesús Recuero, veterinario y director técnico de Bioparc Fuengirola.
Toñi había sido madre en cuatro ocasiones, tres de ellas con el actual leopardo macho que alberga Bioparc Fuengirola, con el que convivió durante 14 años. Sus crías fueron enviadas a diferentes parques miembros del Programa Europeo de Especies en Peligro de esta subespecie.
Especie en peligro de extinción
El leopardo de Sri Lanka tiene como único hábitat natural las selvas tropicales, bosques y zonas áridas de matorral de esta isla del Golfo de Bengala. Único punto donde habitan en la naturaleza.
La caza furtiva y la destrucción de su hábitat natural han hecho que estos felinos estén categorizados como en peligro de extinción. Según registros oficiales, en libertad se estima que quedan menos de 800 ejemplares en la isla.
Con el fin de frenar esta degradación, se creó el Programa 'ex situ' de la EAZA (EEP) para establecer un programa de cría en cautividad y promover acciones de conservación en su hábitat. El programa EEP cuenta actualmente con 66 leopardos repartidos en los 26 zoos que participan en esta iniciativa y entre los que se encuentra Bioparc Fuengirola.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.