Las catas arqueológicas dan paso a las obras de construcción del gran parque de Mijas
La superficie, de 16.000 metros cuadrados, está situada en el entorno de un yacimiento romano, donde se prevé el hallazgo de nuevos restos
El gran parque de la Costa del Sol -proyecto estrella de la legislatura en Mijas- ha comenzado esta semana su andadura, lo que supondrá una ... importante zona de esparcimiento, deportiva y natural para los vecinos, así como el atractivo turístico que puede resultar para los visitantes.
Tal como ha anunciado el Ayuntamiento, ya se han puesto en marcha las catas arqueológicas para descubrir si se hallan yacimientos en el lugar, lo que según fuentes municipales supone un nuevo paso hacia la puesta en valor de esta superficie con el desarrollo del recinto verde «más extenso de la provincia de Málaga», y cuyo proyecto definitivo ya se está redactando.
La superficie donde se están realizando las catas ocupa cerca de 16.000 metros cuadrados. Al tratarse de una zona protegida de influencia del yacimiento de la Finca de Acevedo, se prevé que puedan encontrarse restos romanos. «Esta actuación toma una gran importancia por lo que supone también recuperar el patrimonio no solo del pueblo de Mijas, sino andaluz, porque está protegido. Estamos trabajando con el Instituto Andaluz de Geofísica y con la Consejería, que esta dándole mucha rapidez y agilidad a todo el trámite que tenemos que llevar a cabo porque cada movimiento que hagamos, al ser protegido, tiene que tener todas las autorizaciones por parte de la Junta de Andalucía», explicó la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Fuensanta Lima.
Quince operadores realizan actualmente trabajos de desbroce en la zona
Los trabajos se dividen en dos fases. La primera cuenta con una prospección geofísica magnética como información preliminar para ver si hay muros enterrados y, a partir de ahí, se plantea luego una prospección de georradar que ya determina con mucha más exactitud la existencia de esos restos arqueológicos. La previsión de tiempo para realizar esta labor es de dos semanas, aproximadamente, dependiendo de los resultados de las actuaciones en esa segunda fase. A su vez, 15 operarios ya se encuentran en la zona realizando trabajos de desbroce de forma manual, ya que no se puede utilizar maquinaria pesada para que se consigan las catas de forma adecuadas y no se dañe ni se erosione el terreno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.