
Ver fotos
Payasos rondeños y unos Reding muy malaguitas brillan en una noche que hace afición
Las comparsas 'Ciudad del paraíso', 'Incantare' y 'Los caricatos' sobresalen en la sexta preliminar del concurso de canto
Noche fuerte, de las que hacen afición y quedan en el recuerdo de los aficionados. Después de dos jornadas algo más flojas, la sexta preliminar ... del concurso de canto del Carnaval de Málaga reunió sobre el escenario a varias agrupaciones candidatas a estar en la próxima ronda del concurso. Sobre todo en la categoría de comparsas, en donde destacaron 'Ciudad del paraíso', 'Los caricatos' e 'Incantare'. En murgas gustó especialmente 'Por mucho que me empaste no me duran los empastes' y dejó que desear el buen gusto de 'Estamos que ni pintaos'.
Murga 'Estamos que ni pintaos' 2*
Obras de arte que reviven a escondidas en el museo
Los componentes de la murga que abre la sesión se presentan como obras de arte de un museo que cobran vida cuando se queda vacío de público. En su primer pasodoble continúan presentándose y dicen que son «las almas de tantos artistas que quedaron prisioneras en su día». El segundo es una defensa de las mujeres para lograr que salgan del hogar y demuestren lo que valen. Cuplés para un cambio de hábitos de vida y para contar que han apuntado a Tinder (una aplicación móvil para ligar) y han encontrado al exentrenador del Málaga, Víctor Sánchez del Amo.
Comparsa 'Ciudad del paraíso' 4*
Comparsa con olor y sabor a Málaga por todos los costados
Comparsa malagueña por los cuatro costados. De nueva creación pero de viejos componentes (muchos de ellos con una dilatada trayectoria en el concurso), se plantan en el escenario como el general malagueño Teodoro Reding y cantan letras con mucho sentimiento y gran fuerza vocal. Sus pasodobles son para criticar el elevado gasto en las luces de Navidad cuando los malagueños tienen otros problemas reales, y para una bella conversación de Andalucía con su padre Blas Infante. En los cuplés hacen un repaso por los diferentes objetos que llevan en el tipo (incluso un poema de Vicente Aleixandre) y reclaman el teatro que Málaga se merece y piden el Cervantes para una fiesta que cumple 40 años.
Murga 'Pedro Paniagua' 3*
Los padres Peter Pan de La Cala se lo pasan bien
Cuarentones con la frente despejada que no maduran y la barriga prominente que pretenden ser los mejores amigos de sus hijos e irse de botellón con ellos. Estos Peter Pan modernos llegados desde La Cala del Moral insisten en su primer pasodoble en la idea del tipo y aseguran que ellos harán lo que haga falta por cuidar y ser amigos de sus hijos todo el tiempo que puedan o se dejen. En el segundo piden a los aficionados que se disfracen en la calle y que no les dé vergüenza ponerse una máscara. Cuplé «de humor sofisticado» sobre anatomía humana con un final poco fino y sobre los efectos de la droga en la agrupación, que les ha provocado que se olviden de la letra que iban a cantar. Actuación divertida, en la misma línea de la realizada el año pasado.
Comparsa 'Los caricatos' 4*
Payasos de Ronda con letras muy comprometidas
Los caricatos son payasos «sin casa ni cuna» que llegan desde Ronda para cautivar a los espectadores con una comparsa delicada y alegre. En su primer pasodoble consideran que «esta ciudad no merece gobernantes que le falten el respeto» y dejen actuaciones a medias como el Guadalmedina y comparan a Málaga con «una mujer maltratada por Diputación y desde la Alcaldia». El segundo es para hablar de los niños de hoy en día, «niños pobres siendo tan ricos» criados a golpe de móvil y de tecnología pero sin amigos con los que jugar. Cuplés para lamentar las numerosas actividades extraescolares que tienen los niños y para recordar la cantidad de veces que hemos ido a votar este año a los colegios electorales. Preciosa cuarteta del popurrí homenajeando a los grupos que han pasado el concurso en estos 40 años y terminada con parte del himno de la fiesta.
Murga 'Por mucho que me gaste no me duran los empastes' 4*
Los boxeadores de Roquetas se divierten en el ring
La murga de Roquetas de Mar se presenta como un grupo de boxeadores dentro de un ring con guantes gigantes y cinturones gigantes. Se quejan del dinero que llevan gastado en dientes y presentan con gracia. Sus pasodobles son para recordad los años que llevan viniendo a cantar a Málaga y para homenajear a los médicos que nos salvan la vida entre tantos recortes y jornadas interminables doblando turnos. Cuplés graciosos para contar a su forma la trama del programa de televisión 'La isla de las tentaciones' y para un problemilla que la parienta tuvo con el 'satisfyer', el juguete sexual del momento. Terminan diciendo que el carnaval es la única medicina que les cura y que por eso deben volver todos los años.
Comparsa 'Incantare' 4*
Las hechiceras se pasean con un repertorio muy cuidado
Hechiceras dispuestas a cantar siempre las verdades a los malagueños. Comienzan cantando en latín y prometen realizar hechizos por medio del canto. En sus pasodobles hacen un reconocimiento a los jubilados en lucha que se manifiestan para que todos tengamos pensiones y piden a los carnavaleros que se respeten unos a otros porque creen que así no habrá que mendigar un teatro. Cuplés para los follones de tráfico que hay en Málaga y para darle un palito a todos los políticos españoles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.