El Rincón Basket Club, un proyecto en crecimiento basado en la amistad y la integración
En su segunda temporada la entidad duplica el número de jugadores hasta los 470, con 27 equipos, 40 entrenadores y un grupo para menores con diversidad funcional
El Rincón Basket Club no deja de crecer. Fundado en julio de 2020, en su segunda temporada ha conseguido duplicar el número de jugadores hasta ... los 470, con 27 equipos, 40 entrenadores y un grupo para menores con diversidad funcional. La amistad, el compañerismo, la fraternidad y la integración social son los principios básicos de una entidad deportiva que este sábado ha tenido la puesta de largo de su equipo sénior, que compite en la Liga Provincial.
El partido, disputado en el pabellón Rubén Ruzafa de Torre de Benagalbón, ha acabado en derrota, 36-55 frente al EBG Málaga Francisco Loyola San José. Pero el resultado ha sido lo de menos. Ha sido una auténtica fiesta del baloncesto, a la que han acudido decenas de familias del club rinconero, que han disfrutado de un grandísimo ambiente baloncestístico tras el duro año y medio de pandemia.
«El año pasado tuvimos ya 250 jugadores, con el miedo al Covid-19 ya fue un gran éxito, pero esta temporada lo hemos casi duplicado», explica orgulloso Antonio Galindo, vicepresidente de la entidad deportiva rinconera, quien asegura que la filosofía es «ir más allá del deporte en las canchas». «Queremos que los niños y los jóvenes disfruten jugando al baloncesto, aprendan valores, conseguir hacer una gran familia, para lo que realizamos muchas otras actividades para fomentar las relaciones, como senderismo, bicicleta, 'paint-ball' o excursiones al parque acuático», detalla.
«Todos los que estamos aquí lo hacemos de forma altruista», asegura Galindo, quien explica que han realizado mejoras en varios de los colegios del municipio en los que entrenan «pintando líneas o colocando redes a las canastas». «Tenemos más de cien negocios locales que nos apoyan como patrocinadores y a Axartel que es el principal del equipo sénior de Liga Provincial», sostiene el vicepresidente de la entidad.
Cuatro monitores
Aunque si hay un grupo del que se sienten «especialmente orgullosos» ése es el equipo de diversidad funcional, en el que hay apuntados ya diez menores, de entre 6 y 15 años, en su mayoría con un Trastorno del Espectro Autista (TEA). «Para nosotros es una bandera, es un orgullo poder ayudar a estas familias, que se integren y se diviertan jugando al baloncesto, somos hasta cuatro monitores para los diez», argumenta Galindo.
En la cita deportiva de este sábado han estado el concejal de Deportes, Antonio José Martín (PP), y el delegado provincial y vicepresidente de la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB), Ricardo Bandrés, además de representantes de la firma Axartel. En el descanso ha actuado la escuela de baile del Gym Victory y ha estado la mascota de la entidad, «que aún no tiene nombre», animando al público asistente. «Ha sido un día muy bonito, con un gran ambiente de baloncesto y amistad», apostilla.



¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.