Borrar
Imagen aérea del delta del río veleño. SUR

De estuario a delta y de delta a estuario, la historia de la importancia humana en la desembocadura del río Vélez

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza publica un libro sobre la geología, morfogénesis y regresión fluvio-marina de un espacio «antropógeno»

Lunes, 24 de febrero 2025, 16:36

El delta del río Vélez es uno de los entornos naturales de mayor valor en la capital de la Axarquía. Refugio de numerosas aves, ... el enclave no es producto únicamente de la fuerza de la naturaleza, sino que la mano del hombre ha tenido mucho que ver en su configuración actual. Así lo desvela el nuevo libro titulado 'De estuario a delta y del delta a estuario', una voluminosa obra, profusamente ilustrada a color, de 558 páginas en la que se desarrolla todo el conocimiento disponible sobre la «geología, morfogénesis y regresión fluvio-marina de un delta antropógeno», como se subtitula la obra coordinada por el portavoz del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción), el biólogo Rafael Yus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De estuario a delta y de delta a estuario, la historia de la importancia humana en la desembocadura del río Vélez

De estuario a delta y de delta a estuario, la historia de la importancia humana en la desembocadura del río Vélez