Borrar
Reencuentro en la Cueva de Nerja 58 años después del descubrimiento

Reencuentro en la Cueva de Nerja 58 años después del descubrimiento

Los cuatro descubridores vivos se reúnen en la cavidad con motivo del aniversario de la ‘chiquillada’ que cambió el rumbo de la localidad

Eugenio Cabezas

Jueves, 12 de enero 2017, 19:48

El descubrimiento de la Cueva de Nerja fue una chiquillada, una aventura de cinco jóvenes intrépidos de Maro, que bien pudo costarles la vida, pero que sirvió para cambiar el rumbo de la historia de su localidad. Ocurrió el 12 de enero de 1959, hace hoy justamente 58 años. Francisco Navas, José Torres y los hermanos Miguel y Manuel Muñoz han regresado este jueves a la gruta acompañados por sus esposas, así como por la viuda y el hijo del quinto descubridor, fallecido en 2007, José Luis Barbero.

Los protagonistas del hallazgo, que desde hace años se reúnen este día en la cavidad para recordar el acontecimiento, han contrapuesto la experiencia de aquellos cinco jóvenes, cuyo descubrimiento dinamizaría años más tarde la economía del municipio nerjeño, con los proyectos e inversiones previstas por la Fundación a lo largo de 2017, como la remodelación de la entrada al recinto y de la escalera de la Cascada, al tiempo que han valorado el incremento de visitantes registrado en el último año.

Desde la Fundación Cueva de Nerja han querido poner en valor la celebración del aniversario y la deuda permanente que tiene el municipio con los descubridores, señalando que esta fecha debe considerarse clave en el calendario para lo que ha sido el devenir y el futuro económico y turístico de nuestro municipio.

El 12 de enero de 1959, cinco jóvenes se adentraron por la torca de la mina del cementerio, siguiendo a una bandada de murciélagos que salían de una estrecha grieta de la pared de esta cavidad. Dicha hendidura les condujo hasta un estrecho pasadizo, denominado desde entonces Conducto del Descubrimiento y que desembocaba en la que hoy se conoce como Sala de la Cascada o del Ballet.

Impresionados tras iluminar con su linterna la gran maravilla geológica que constituía ese espacio inicial de la gruta nerjeña y mientras oían el batir de alas de miles de murciélagos que los acompañaban en su aventura, una mezcla de temor y emoción les embargaba. No tardaron en alcanzar nuevos rincones y tomar conciencia de la importancia de su hallazgo.

En este punto, avanzaron hasta llegar a la Sala de los Fantasmas, donde descubrieron dos esqueletos humanos. El miedo les hizo abandonar aquí su aventura, pero días más tarde regresaron a la gruta, esta vez acompañados por dos de sus maestros, quienes dieron fe de la veracidad del descubrimiento.

Posteriormente, el 19 de abril de ese año, junto a un grupo de nerjeños, entre los que estaba el fotógrafo José Padial, regresaron a la gruta, tomando éste último las primeras imágenes de su interior. Esas fotografías fueron publicadas en el Diario SUR el 22 de abril, dando a conocer así la cavidad al resto del mundo. La gruta abrió al público el 12 de junio de 1960. Desde entonces, cerca de 20 millones de personas la han visitado, convirtiéndose en uno de los principales reclamos turísticos de la provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Reencuentro en la Cueva de Nerja 58 años después del descubrimiento