Borrar
Rogelio Velasco, con el alcalde y la secretaria de Estado de Universidad, ayer en Transfiere. Migue Fernández
Velasco dice que «hay que parar el 'café para todos'» en la financiación universitaria

Velasco dice que «hay que parar el 'café para todos'» en la financiación universitaria

El nuevo consejero de Economía se muestra dispuesto a premiar la innovación y la transferencia científica

Jueves, 14 de febrero 2019, 00:34

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, en su primer acto público, anunció importantes cambios en el modelo de financiación universitaria, de manera que se premiará la innovación y la transferencia científica y tecnológica. «Hay que parar el 'café para todos' –afirmó– y se premiará a los grupos y departamentos universitarios con una mayor transferencia científica», dijo, independientemente de la naturaleza de estos grupos, ya sean de ciencias, tecnología o humanidades pues, dijo, «también se puede hacer innovación desde las humanidades». En todo caso, el consejero consideró que el sistema actual de incentivos en las universidades andaluzas no es el más adecuado para que surjan grupos de investigación «de excelencia».

Velasco, desde la tribuna del foro Transfiere, señaló la necesidad de «unir fuerzas, sea cual sea el partido que gobierne, para que lo que hagamos adquiera una mayor dimensión». Entiende la globalización y el cambio tecnológico como «una oportunidad» que no se puede desaprovechar y anunció que desde su departamento se va a impulsar todo el proceso de transferencia tecnológica «premiando la innovación».

Según el consejero, el actual sistema de incentivos «no es el más adecuado» para estimular la excelencia de los grupos de investigación

En este mismo sentido, la secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación, Ángeles Heras, señaló que una de las primeras medidas de su departamento ha sido implantar el denominado sexenio de transferencia de conocimiento, para el que se han recibido 14.000 solicitudes que ahora hay que evaluar.

Referente nacional

En el acto de inauguración, el alcalde, Francisco de la Torre, señaló que en estos ocho años de andadura Transfiere se ha convertido en referente nacional de la innovación tecnológica en el país. Recordó también «los duros comienzos», en plena crisis económica. Hoy, afirmó, se ha convertido en un foro científico de gran envergadura, que traspasa fronteras, como prueba la presencia de más de 40 países, entre los que realizó una mención especial hacia Argentina, Portugal y Emiratos Árabes. De la Torre señaló que el Ayuntamiento presenta con motivo de este foro el plan estratégico de innovación tecnológica de la ciudad para el periodo 2018/20, que trata de consolidar a Málaga como ciudad innovadora dando impulso a la investigación, el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías.

El presidente de la comisión sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, el rector de Córdoba, José Carlos Gómez-Villamandos, destacó el compromiso de las universidades con el desarrollo territorial y en colaboración con el sector productivo. Ha destacado que Transfiere es ya un referente a nivel nacional, como prueba la presencia de muchas universidades, todas las andaluzas y otras del resto del país.

Felipe Romera, presidente del comité organizador, indicó que este año se ha incrementado en un 50 por ciento la zona expositiva. La esencia de Transfiere es la generación de oportunidades de negocio y colaboración entre empresas e innovadores, de ahí este formato de 'networking', propiciando todo tipo de contactos empresariales mediante una relación más personal. Es, afirmó, «un espacio para generar negocios y reclutar talento».

El foro Transfiere, el gran mercado del conocimiento

El foro Transfiere, que reúne entre ayer y hoy en Málaga a profesionales de un millar de empresas, se ha convertido en el gran mercado del conocimiento y la transferencia tecnológica. Empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a nuevas 'starups', universidades andaluzas y españolas, agrupaciones empresariales (los denominados clúster) parques y plataformas tecnológicas y organismos públicos están presentes en esta gran feria de la innovación y la tecnología. Las empresas aprovechan el evento para presentar nuevos productos. Es el caso de Indra con su embarcación telemandada. Otras buscan aquí respuestas a sus retos tecnológicos: la constructora Metrovacesa requiere de soluciones tecnológicas para aplicar la sostenibilidad a las viviendas, y la farmacéutica MSD convoca a grupos de investigación, empresas y profesionales a dar respuesta a su demanda innovadora sobre el cumplimiento terapéutico y la prevención de enfermedades. Telefónica se ha reservado un gran espacio, en el que presenta las 30 'star ups' de su iniciativa Open Future.

La Junta de Galicia se ha unido este año al foro y presenta su polo aeroespacial. Todas las universidades andaluzas están presentes, con sus diferentes campus de excelencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Velasco dice que «hay que parar el 'café para todos'» en la financiación universitaria