El presidente del PP de Granada dimite y arremete contra la dirección que preside Moreno
Sebastián Pérez denuncia sentirse traicionado y haber recibido presiones para dejar en manos de Vox las contrataciones municipales de Granada
P. RODRÍGUEZ/J. MORALES
GRANADA.
Sábado, 1 de febrero 2020, 00:15
El presidente provincial del PP de Granada y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de la capital, Sebastián Pérez, anunció ayer su dimisión del cargo ... orgánico al sentirse «traicionado» por las direcciones autonómica que preside Juanma Moreno y nacional del partido. Lo hizo en el receso del pleno ordinario de la capital en el que se votaba una propuesta del alcalde, Luis Salvador (Cs): otorgar a Vox la presidencia de una comisión de control de las grandes adjudicaciones públicas de Granada, como limpieza y transportes. Pérez, concejal responsable del área de Contratación, denunció haber recibido presiones «brutales» por parte de las cúpulas de la formación de su partido para secundar esta iniciativa.
Tras 16 años de Pérez al frente del partido en Granada, será el secretario general de los populares, Pablo García, quien asuma provisionalmente la presidencia. Sebastián Pérez mantendrá su acta de concejal, pero abandonará sus responsabilidades en el área de Contratación.
Pérez atribuyó las presuntas presiones para votar a favor de la propuesta -en contra de su criterio- al secretario general del PP, Teodoro García Egea, y al líder de los populares malagueños, Elías Bendodo. Las discrepancias del dirigente provincial con las cúpulas del partido en Andalucía y Madrid se agudizaron tras las negociaciones para la investidura en Granada. García Egea acordó con Fran Hervías, entonces secretario de organización de Ciudadanos, otorgar la alcaldía al candidato de la formación naranja, Luis Salvador, durante cuatro años. Sebastián Pérez, sin embargo, aseguró que antes del pleno de investidura estrechó la mano de Luis Salvador para acordar una alternancia en la alcaldía en 2021.
En agosto, Pérez anunció que pasaría a la oposición si Salvador no reconocía que pactó con él una fórmula '2+2'. La dirección nacional del PP se limitó a dar libertad a Pérez en su reivindicación, pero luego trató de situarlo como candidato al Senado en las elecciones de noviembre, apagando así sus aspiraciones en Granada capital, un movimiento que el dirigente granadino terminó por bloquear.
Los votos de Vox eran indispensables para la investidura de Salvador y siguen siendo determinantes para que el bipartito PP-Cs saque adelante iniciativas como el presupuesto para 2020. Tras quedar fuera del reparto de concejalías, la formación liderada por Onofre Miralles empezó a reclamar su presencia en órganos inferiores. El alcalde propuso a Miralles como presidente de la comisión que supervisaría los grandes contratos públicos del área que hasta ayer dirigía Sebastián Pérez.
El alcalde desvinculó la dimisión de Pérez de este nombramiento. Luis Salvador considera que, tras la decisión del expresidente provincial de los populares, subyacen otros asuntos y aseguró que no cree que pueda afectar al futuro del bipartito. «No deja al gobierno en una posición distinta», dijo. El grupo municipal del PP guardó silencio. Sólo el concejal César Díaz desmintió haber recibido presiones.
La secretaria general del PP-A, Dolores López, dijo en un comunicado que en la dirección regional del partido respetan su decisión de Sebastián Pérez, pero que no comparten sus afirmaciones y ha garantizado que abordan la situación «con normalidad», como un partido «maduro».
El portavoz de Podemos-IU en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril, contextualizó la renuncia de Pérez en la «guerra interna» que mantiene el todavía primer teniente de alcalde y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, «mujer fuerte» dentro la dirección andaluza del PP a la que está «enfrentado el político dimitido». El exalcalde y portavoz del PSOE, Francisco Cuenca, considera que la dimisión de Pérez evidencia la crisis del Gobierno municipal en Granada que, en su opinión, «ha saltado por los aires». Cuenca fue el ganador de las elecciones municipales, con 10 concejales, pero sin la mayoría absoluta (14) para gobernar ni siquiera sumando a Adelante Andalucía (3). El PP, con siete ediles, Cs, con cuatro, y Vox, con tres, sumaron la mayoría absoluta para elegir alcalde, que recayó en Luis Salvador de Cs y antes militante del PSOE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.