Marín dice que no hay que «apartar» a Rocío Ruiz del Gobierno por cuestionar una decisión de este
La consejera opina que se ha creado una polémica artificial de sus declaraciones en las que aboga por afiliados de Cs para el puesto de delegados territoriales en lugar de funcionarios
MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.
Sábado, 19 de diciembre 2020, 00:02
Cs Andalucía intenta cerrar la nueva crisis interna, esta vez con alcance al Gobierno de la Junta, por unas declaraciones de la consejera de Igualdad ... y Políticas Sociales, Rocío Ruiz, cuestionando una decisión del ejecutivo de PP y Cs sobre la designación de funcionarios para los nuevos puestos de delegados territoriales. Tanto la consejera como el vicepresidente de la Junta y coordinador regional de Cs, Juan Marín, que discreparon en público sobre ello, intentaron ayer echar tierra a la polémica, aunque ninguno cambió de opinión. Marín, que había exigido a Ruiz explicaciones al Gobierno sobre sus manifestaciones el jueves, terció este viernes que no cree que deba destituirse a la consejera de Igualdad por ello, porque todo el mundo puede equivocarse y rectificar.
Ruiz no llegó a rectificar del todo, pero sí trató de quitar hierro a sus propias afirmaciones alegando que ella, como funcionaria, defiende a los empleados públicos y calificando de polémica «artificial» la rebujina provocada con sus declaraciones. Rocío Ruiz, en un coloquio virtual con afiliados naranjas este miércoles, expresó que desea que los nuevos delegados territoriales de su consejería sean militantes, «gente de base» de su partido, elegida por «mérito y capacidad», pero no necesariamente funcionarios. Incluso se quejó que desde el Gobierno de PP y Cs se le impusiera la designación de funcionarios para dichos cargos políticos. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, desautorizó a la consejera de Igualdad y recordó que hay un acuerdo entre PP y Cs aprobado en Consejo de Gobierno para que los futuros delegados sean funcionarios. Las declaraciones de ambos evidenciaron de forma pública las tensiones internas en Cs Andalucía, división que ayer Marín buscó desactivar al afirmar que no es partidario de «apartar a alguien cada vez que comete una equivocación». Marín se puso de ejemplo al recordar su polémica intervención en un encuentro con el exlíder de Cs Albert Rivera en Málaga, cuando dejó abierta la puerta a que su partido pueda concurrir junto con el PP a las próximas elecciones autonómicas. Marín tuvo que rectificar después de que la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, le desautorizara dos veces.
Marín, no obstante, recuerda que no está bajo su potestad, sino bajo la de la propia Arrimadas, el cese de Rocío Ruiz como consejera. PP y Cs sellaron con el acuerdo de gobierno el compromiso de que cada partido decidiría sobre sus consejeros y sustituciones. Al tratarse de un partido de organización piramidal, la decisión es de la dirección nacional. Esta por lo pronto no ha desautorizado a Rocío Ruiz, aunque sí lo ha hecho el consejero que comparte ahora con ella los delegados provinciales, el titular de Educación, Javier Imbroda. Este afirmó en Marbella que Ruiz «se ha equivocado» y tendrá que dar explicaciones en el Consejo de Gobierno, al recordar que este aprobó que recayera en funcionarios la ampliación de delegados territoriales.
Carnet en la boca
Lo mismo reitera Marín, que insiste en estar de acuerdo con ese criterio. Ambos apelan a los principios de Cs, cuando este partido apostaba por llevar a la política a la sociedad civil y desterrar la vieja práctica de acceder a las instituciones «con el carnet en la boca», en alusión al PSOE, pero también al PP.
Aún sin cambiar de opinión, Ruiz moderó esta al afirmar que sus palabras habían sido «sacadas de contexto» en un encuentro con compañeros de partido; añadió que ella es la «primera defensora de los funcionarios», porque ella misma lo es como profesora de secundaria; fue como independiente en las listas al Parlamento y luego «me enamoré» del proyecto y se afilió al partido. Se considera de esta forma un ejemplo de la sociedad civil como sostienen Marín e Imbroda, pero insiste en que Cs ya cuenta con una amplia cantera de afiliados con su perfil y el del consejero de Educación. «Ciudadanos es el único partido formado por personas de la sociedad civil, con carreras profesionales con muchísimo talento y capacidad y, por supuesto, pueden formar parte de instituciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.