
Juanma Moreno hace un llamamiento al diálogo y el consenso ante el clima de crispación política
El presidente de la Junta pide a los andaluces que exijan a los partidos más esfuerzo para alcanzar acuerdos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha despedido el año con un discurso en el que ha pedido a los andaluces que exijan a los partidos un esfuerzo adicional para alcanzar acuerdos. Lo ha hecho en su tradicional mensaje de Navidad, pronunciado este año desde una taberna de Granada en reconocimiento al sector de la hostelería, uno de los más castigados por la pandemia y las medidas puestas en marcha para combatirla.
Moreno hizo un llamamiento a todos los sectores económicos, sociales y políticos sobre la necesidad del consenso y el diálogo. «Sé que los tiempos están raros. Se levanta uno a las siete de la mañana, pone las noticias o mira las redes sociales y ya hay alguien enfadado. Parece como si ya nadie aguantara a nadie, ni otras ideas diferentes. El odio, la rabia, la intolerancia...» lamentó Moreno, que subrayó que los andaluces nunca han procedido de esa manera ni quieren hacerlo.
Por ello, frente a esa situación reivindicó el espíritu de la Transición y de los grandes acuerdos, en su opinión tan válido hace cuatro décadas como ahora.
El presidente dedicó la mayor parte de su intervención a la pandemia, con un recuerdo a los más de 6.300 andaluces fallecidos por Covid durante este año, a los negocios cerrados y a las personas que han quedado sin empleo. Hizo un llamamiento a seguir manteniendo la prudencia y las medidas de protección y reivindicó la situación de Andalucía como una de las regiones del mundo con mayor cobertura de vacunas. «El 93% de los andaluces mayores de 12 años tiene puesta al menos dos vacunas, y más de 200.000 niños de entre 5 y 12 años ya tienen al menos una dosis», recordó Moreno antes de advertir de que aún es necesario un esfuerzo más con el aumento del ritmo de vacunación de los niños y de la tercera dosis para adultos.
Puso en ese sentido el foco sobre los no vacunados para asegurar que si se vacunan todos los que aún no lo han hecho, se podrá seguir «con una vida casi normal que permita mantener la actividad económica», así como que permanezcan abiertos los centros educativos, las empresas y los centros culturales y que se mantenga la actividad turística. «El sentido común es, en este momento, un arma fundamental contra la pandemia; si seguimos siendo responsables, Andalucía llegará a la recuperación mucho antes y mucho mejor», advirtió el presidente.
En esa línea de optimismo, Juanma Moreno aseguró que 2022 espera con grandes alegrías. «Volveremos a reunirnos en las calles, en las casas, en los comercios y bares, para celebrar lo que somos y que el virus no se va a llevar nunca. Ojalá vivamos nuestras fiestas con alegría y sin miedo; nuestras procesiones, nuestras ferias, nuestras grandes y pequeñas ocasiones, nuestros veranos», auguró.
Moreno reivindicó además la situación del sistema sanitario andaluz que, aseguró, es mejor hoy que en el pasado y recordó que en menos de tres años se han abierto seis nuevos hospitales y cinco nuevos centros de salud en Andalucía. Reconoció, no obstante, que no es suficiente. «Nunca es suficiente cuando se trata de mejorar la sanidad pública», señaló.
El momento actual, recordó está marcado por la lucha contra un enemigo «invisible pero no invencible» y por lo que resaltó la importancia del diálogo y también la necesidad de dejar a un lado los debates que dividen, tanto en Andalucía como en España. Aseguró en ese sentido que la comunidad permanecerá atenta «para que ninguna reclamación de nadie derive en privilegios para unos pocos», en clara referencia a las presiones de los nacionalismos periféricos.
También mencionó las reivindicaciones de la Junta frente al Gobierno central: la renovación del Fondo Covid para 2022 y la puesta en marcha de un nuevo sistema de financiación. «Confío en que 2022 nos traiga buenas noticias sobre la financiación autonómica. Andalucía debe recibir del Estado el mismo dinero que el resto de los españoles. Es lo justo», subrayó.
El presidente también se refirió a la situación política y valoró la estabilidad el Gobierno andaluz. En su opinión, esa solidez ha contribuido en gran medida a alcanzar éxitos como el liderazgo en el número de autónomos y el aumento de las exportaciones o la inversión. «Mi objetivo sigue siendo ofrecer las mejores condiciones para que nuestra tierra se convierta en la mejor para el emprendimiento y la inversión, con menos impuestos y menos papeleo», señaló.
En relación con el calendario electoral, dijo que aún no conoce la fecha pero enfatizó que su deseo es que sea lo más tarde posible «porque cada día es importante en la recuperación económica y social». Aseguró que aún queda trabajo por delante y cuestiones muy importantes a las que atender
Mención a la violencia machista y el cambio climático
En su mensaje de Navidad, el presidente de al Junta, Juanma Moreno hizo referencia a las ocho mujeres asesinadas en Andalucía este año víctimas de violencia machista. «Su recuerdo está muy presente en todos nosotros en estos días», sostuvo el presidente, que señaló su compromiso de seguir luchando contra esa lacra «y contra todos los tipos de violencia física y psicológica que se producen en nuestra sociedad».
También se refirió al cambio climático y recordó que Andalucía es el territorio europeo más afectado por ese fenómeno. «Hay mucha tarea que hacer en materia medioambiental -reconoció-, en los últimos meses hemos visto claramente que los efectos del cambio climático son ya reales en Andalucía. Todo el mundo lo ve. Llueve menos y, cuando lo hace, arrasa en muchas ocasiones campos y pueblos».
Hizo una especial mención al incendio de Sierra Bermeja, uno de los peores de la historia y en el que los expertos, recordó, vieron una consecuencia del calentamiento global. «Vamos a seguir desarrollando políticas para tratar de frenarlo dentro de lo que hemos llamado nuestra revolución verde», aseguró.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.