

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Sábado, 12 de agosto 2023, 02:00
El problema que sufren los jóvenes para emanciparse y poder construir su vida independiente fuera del hogar familiar es una realidad y en Andalucía el ... 85,9% de los jóvenes convive aún con sus padres o familiares. Así lo refleja el último informe del Observatorio de Emancipación correspondiente a finales de 2022, una cifra que coloca a Andalucía entre las comunidades en las que más dificultades encuentra la juventud para alcanzar su independencia, en concreto, se encuentra en el quinto puesto del ranking de las regiones con menos jóvenes emancipados, ya que solo cuenta con un 14,1% de jóvenes que han logrado ya vivir por cuenta propia.
El principal problema que impide a los jóvenes marcharse de casa es la vivienda y sus altos precios, muchas veces inasequibles para los salarios que perciben en sus primeros trabajos, a lo que se añade también la precariedad laboral y el paro que azota a los más jóvenes y que alcanza el 38,9%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). La mayor parte de la juventud prefiere apostar por la adquisición de una vivienda, mejor que el alquiler, lo que complica más su independencia ante la dificultad de acceder a un préstamo hipotecario.
Los jóvenes que alquilaban piso (30 %) eran, en proporción, menos que la media española (37,9%), siendo la vivienda en propiedad (55,1%) la forma más común de emancipación en esta comunidad autónoma.
Además, la compra mediante hipoteca es mucho más frecuente que en el resto de España y tan solo el 19,4 % de las personas jóvenes emancipadas vivía a finales de 2022 en solitario.
Actualmente la población joven de Andalucía está conformada por 1.310.342 personas y el nivel de emancipación sigue subiendo, pero muy tímidamente, aunque sin alcanzar los mínimos históricos que se registraron a finales del año 2020, en plena pandemia Covid. La edad media de emancipación de los jóvenes andaluces se sitúa en el horizonte de los 30 años, en la línea de la tendencia nacional.
El Consejo de la Juventud advierte de un estancamiento de la tasa de emancipación juvenil a nivel nacional, que se queda en el 15,9 %, un punto por encima de la andaluza, y lejos de Europa donde se duplica y llega al 31,9 por ciento.
La presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea González, subrayó ayer que «la edad de emancipación ha subido a los 30 años, la cifra más alta desde que el observatorio publica este informe, hace 20 años, con lo que sobrepasamos la cifra que define ser joven; en España independizarse es prácticamente una quimera».
Ante esta situación, los sindicatos reclamaron mejoras para los jóvenes en la celebración ayer del Día Internacional de la Juventud. En este sentido, UGT-A exigió medidas para mejorar el acceso al primer empleo y también la formación profesional con el objetivo de facilitar las condiciones tanto de acceso como de permanencia en el empleo de trabajadores jóvenes, para que puedan así acceder más fácilmente a una vivienda e iniciar su proyecto de vida.
CCOO incidió en la dificultad económica de los jóvenes para acceder a una vivienda, ya que tienen que destinar casi el 70% de su sueldo para ello. Este sindicato puso de relieve que «la media en los sueldos de los jóvenes está en algo más de un millar de euros, cuantía con la que es imposible plantearse siquiera el alquiler y emanciparse, ya que así es completamente imposible».
El sindicato CSIF en Andalucía reivindicó medidas concretas que contribuyan a mejorar el acceso de los jóvenes a un puesto de trabajo «ya que es el colectivo que más dificultades encuentra, además de tener contratos en precario con sueldos muy bajos y condiciones laborales muy mejorables», aseguraron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.