Borrar

La Comisión Europea desbloquea 55 millones para paliar la crisis migratoria

ANDER AZPIROZ

MADRID.

Jueves, 2 de agosto 2018, 00:11

Bruselas responde a la petición de ayuda de España para enfrentar la crisis migratoria. La Comisión Europea desbloqueará 55 millones de euros que ya estaban presupuestados para la mejora de la capacidad de acogida de Marruecos y Túnez, cuyo desembolso acelerará ahora el ejecutivo comunitario con el fin de aliviar la presión sobre la frontera sur del continente.

El anuncio llegó tras una conversación telefónica entre Pedro Sánchez y Jean-Claude Juncker. El presidente del Gobierno ya elevó la petición de asistencia durante la cumbre de jefes de Estado de finales de junio. Este martes, el presidente de la Comisión respondió a la solicitud por carta. Según señala en la misiva recibida en Moncloa, en Bruselas se comparte la inquietud española por la situación en las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla y el incremento en las últimas semanas de las llegadas a las costas andaluzas. «Soy plenamente consciente de que las necesidades manifestadas por Marruecos exigen un esfuerzo financiero muy superior. Como bien sabes, los recursos del Fondo Fiduciario de la UE para el norte de África son, desgraciadamente, limitados», señala Juncker al jefe del Ejecutivo. Pese a estas estrecheces presupuestarias, el presidente de la Comisión confirmó un día después a Sánchez que se activan los 55 millones previstos para frenar la inmigración ilegal. Este dinero servirá para paliar en parte el malestar de Rabat, desde donde se exige una mayor financiación a cambio de contener la salida de pateras. Las autoridades marroquíes se sienten agraviadas en tanto en cuanto la UE mantiene un acuerdo con Turquía que reporta al Ejecutivo de Ankara 3.000 millones de euros a cambio de acoger en su territorio a los refugiados provenientes de Siria, Irak o Afganistán. «La ayuda a Marruecos es una prioridad. La Comisión es consciente de que Marruecos necesita un apoyo más importante», reconoció este miércoles una portavoz comunitaria.

Desde la UE se reconoce que los 55 millones son una cantidad insuficiente para solucionar el problema. Por eso Juncker se ha comprometido a buscar más fondos, un deseo que choca con el rechazo frontal de varios socios, como Hungría o Polonia, a apoyar cualquier tipo de medida global destinada a frenar la inmigración ilegal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Comisión Europea desbloquea 55 millones para paliar la crisis migratoria