Juanma Moreno, confirmado como candidato para el debate de investidura del 15 y 16 de enero
Susana Díaz renuncia a su candidatura ante la mayoría de derechas y avisa a Ferraz que liderará la oposición
La presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, confirmó ayer tarde de forma oficial a Juan Manuel Moreno Bonilla, del Partido Popular, como candidato a la Presidencia de la Junta y anunció que el Pleno para el debate de investidura se celebrará los días 15 y 16 de este enero. La fecha permitirá a Moreno la toma de posesión del cargo antes de la convención nacional del PP los días 18 a 20, en la que se le espera como el gran protagonista. Lo más probable es que prometa el cargo el viernes día 18.
Bosquet hizo oficial la postulación de Moreno tras la reunión con los portavoces de los grupos en la ronda de conversaciones que desde por la mañana mantuvo para constatar los apoyos al candidato a la Presidencia de la Junta. No hubo ninguna sorpresa, salvo la decisión de última hora del PSOE de retirar la candidatura de Susana Díaz, según comunicó el portavoz socialista, Mario Jiménez.
Bosquet corroboró lo que ya se sabía desde la tarde del miércoles, que los apoyos del PP, Ciudadanos y Vox aseguran la elección de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía en primera votación, pues suman 59 diputados, cuatro más de la mayoría absoluta. El debate de investidura comenzará a las 12.30 horas del martes día 15 con el discurso del candidato. Será la primera vez que suba a la tribuna del Parlamento andaluz un candidato de un partido que no sea el PSOE, que ha gobernado en Andalucía desde junio de 1982. Moreno, que no tendrá límite de tiempo, expondrá las líneas de su programa de gobierno, marcadas por los dos acuerdos que ha suscrito el PP con Ciudadanos y Vox para echar a rodar el cambio de ciclo en Andalucía, el primero con 90 medidas de gobierno y el segundo con 37 propuestas de legislatura.
El miércoles día 16 proseguirá el debate por la mañana con las intervenciones de los portavoces de los grupos, de menor a mayor representación parlamentaria. El primero en subir a la tribuna será el portavoz de Vox, Francisco Serrano. El candidato a la Presidencia responderá a cada interviniente cada vez que quiera y cerrará los debates. Con la última en debatir será Susana Díaz, que se estrenará como líder de la oposición a partir de este Pleno. A continuación los 109 diputados votarán la investidura de forma pública y por llamamiento. Será entonces, al filo del mediodía del miércoles 16, cuando Juanma Moreno quede investido presidente por el Parlamento y haga historia por ser el primero de una alternancia política en Andalucía.
Díaz a la oposición
Pese a la falta de emoción por conocerse que Moreno sería el candidato, la ronda de contactos de Bosquet con los portavoces políticos tuvo su enjundia. El portavoz del PSOE, Mario Jiménez, que acudió a la reunión acompañado del número dos del PSOE, Juan Cornejo, dio la noticia de que Susana Díaz no presentaría finalmente candidatura ante la evidencia del apoyo mayoritario a Moreno. Agregó que reconsideraría la candidatura si no sale elegido el candidato popular «porque los dirigentes de Vox cambian de opinión cada 24 horas», en alusión al partido clave en la investidura.
Mario Jiménez confirmó que Díaz ejercería de una líder de la oposición «responsable, vigilante de la defensa de autogobierno y del papel de Andalucía en España». Con ello lanzaba el mensaje claro a la dirección nacional del PSOE de que seguirá al frente del partido en Andalucía. Y es que el vuelco político que se está produciendo en esta comunidad autónoma abrirá irremediablemente el debate sobre el liderazgo de Susana Díaz al frente de los socialistas andaluces.

Díaz parece decidida a resistir, algo que podría confirmar en la comparecencia convocada por el PSOE andaluz esta mañana. En los últimos días solo ha hablado por las redes sociales enviando mensajes de «fuerza» frente a la adversidad. Lo hizo en un tuit el día 9 tras conocerse el pacto del PP con Vox y Cs que le apeará de la Junta y en el que se ampara en la «fuerza» del millón de andaluces que le votaron para continuar. La aún presidenta en funciones colgó ayer en otra red una foto de su hijo con un disfraz de súper héroe con el mensaje: «Mi fuerza».
El portavoz de Adelante Andalucía, Antonio Maíllo, expresó su malestar por la decisión de Díaz de no presentar candidatura, que tildó de «juego sucio», cuando su formación había expresado su voluntad de negociar su respaldo. Maíllo se presentó como el portavoz de «la única fuerza coherente» de la oposición a las políticas neoliberales que, en su opinión, les abrió la puerta Susana Díaz la pasada legislatura, en alusión a Ciudadanos.
El portavoz de Cs y futuro vicepresidente de la Junta, que en 2015 respaldó la investidura de Díaz, fue quien personalmente transmitió a Marta Bosquet el apoyo esta vez al candidato del PP. Lo hizo dejando en evidencia la difícil relación que tendrá el bipartito al criticar el acuerdo del PP conVox, que considera «papel mojado». Marín dejó claro que la llamada consejería de familia ya la propuso su partido en el documento de gobierno, que este es el que vale y que no votará la derogación o cambios en la ley de Memoria Histórica. «Para cambiar una ley hace falta algo más que 12 escaños. Exactamente, 55. Sería bueno que algunos empiecen a entender el funcionamiento de las instituciones», dijo en alusión a Vox.
El portavoz de esta formación, Francisco Serrano, recordó a Marín, tras visitar a Bosquet y dar el plácet sobre Moreno, que el Gobierno del cambio tiene «tres patas» y que será vicepresidente «gracias a los votos de Vox».
La portavoz del PP, Carmen Crespo, intentó antes de la pelea de Cs y Vox transmitir el mensaje de que con «un hombre tranquilo» como Moreno al frente de la Junta, habrá «un cambio tranquilo». Crespo también dijo que al PSOEle hacía falta pasar a la oposición para curarse de la soberbia ejercida tantos años.
Moreno quiere que Málaga esté muy presente en su toma de posesión
Juanma Moreno es consciente de que será el primer presidente del PP, pero también el primero de Andalucía oriental y también de Málaga. Candidato por esta provincia, a la que está vinculado familiarmente y donde tiene casa, Moreno quiere que Málaga esté muy presente en su toma de posesión. El equipo del futuro presidente trabajaba en el operativo logístico para un gran acto con numerosos invitados, que deberá sufragar el Parlamento. Entre ellos habrá una nutrida representación de malagueños. Quieren un acto lucido para un presidente histórico. Las últimas tomas de posesión de los presidentes se han celebrado en el Parlamento, un edificio cargado de historia pues nació como Hospital de las Cinco Llagas en 1558 y su antigua iglesia es la que alberga el salón de plenos. Para los actos protocolarios se utiliza otra sala, pero su capacidad no va más allá de unas 500 personas. El PP sopesa si buscar otros recintos o adaptar las instalaciones del Parlamento para una capacidad de al menos mil personas.
Más información
- Elías Bendodo se perfila como hombre fuerte del nuevo gobierno andaluz, donde estará Javier Imbroda
- Susana Díaz renuncia a presentarse a la investidura y liderará la oposición
- Antonio Maíllo arremete contra el PSOE por no presentar la candidatura de Díaz
- Marín se desvincula del acuerdo de PP y Vox: «No nos vincula»
- El PP niega pactos ocultos y presenta de forma oficial la candidatura de Moreno a presidir la Junta
- Un proceso rápido y con sobresaltos
- Serrano anuncia una «oposición leal» de Vox en la nueva legislatura andaluza
- Cambio, pero no retroceso
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.