Andalucía registra un superávit comercial de 3.159 millones en 2020 pese a la caída de la exportaciones
La crisis de la pandemia redujo en un 12% las ventas de productos andaluces al exterior, pero la bajada de las importaciones permite lograr un saldo positivo
Andalucía ha cerrado el ejercicio de 2020 con un saldo positivo de la balanza comercial con el exterior de 3.159 millones de euros pese ... al descenso de sus exportaciones en un 12% en plena crisis por la pandemia. Este superávit comercial supone un récord para un año completo desde que existen datos homologados (1995), y que dobla con creces el registro que obtuvo la comunidad en 2019, de 1.185 millones, sumando 1.974 millones más, lo que supone un crecimiento del 166,5%, según informa Extenda.
El supéravit comercial se sustenta sobre todo en la disminución de las importaciones, que alcanzaron los 24.673 millones frente a los 27.832 millones de las ventas al exterior de los productos andaluces. Las importaciones experimentaron así un descenso del 19,2%, lo que permite a Andalucía presentar el citado superávit histórico.
El balance positivo contrasta con el déficit comercial de España en su conjunto, que para 2020 asciende a 13.422 millones, con una tasa de cobertura del 95,1%, inferior a la andaluza en 17,7 puntos, del 112,8%.
La comunidad andaluza exportó 27.832 millones de euros en 2020, cifra que supone una bajada del 12,3% respecto al año anterior, producida por los efectos de la Covid-19 en la actividad económica mundial.
La cifra refleja la tendencia positiva de las ventas internacionales a lo largo del año, ya que este descenso es el menor acumulado desde el pasado abril, primer mes completo de afectación del virus en España, con un descenso del 12,1% interanual, siendo el periodo enero-agosto el que alcanzó el peor registro, con una caída del 15,8%.
Los 2.626 millones en exportaciones de diciembre suponen la segunda mejor factura mensual alcanzada por el sector exterior andaluz en todo 2020, sólo superada por la de enero, 2.685 millones, cuando la situación económica estaba normalizada.
Reflejan un descenso del 3,2% interanual, que, no obstante, es el segundo menor en el año y casi diez veces inferior a la caída del 30% que acusaron las ventas en abril.
La bajada de las ventas de Andalucía en 2020, del 12,3%, se reduce en 4,9 puntos, hasta el 7,4%, si se tienen en cuenta sólo las exportaciones no energéticas (24.696 millones de euros), es decir, excluyendo el capítulo de combustibles y aceites minerales.
Liderazgo del sector agroalimentario
El sector agroalimentario es el que mejor comportamiento ha demostrado a lo largo de 2020 para convertirse en el pilar del sector exterior andaluz frente a la pandemia.
La industria agroalimentaria de Andalucía ha mantenido el compás de crecimiento en buena parte de sus capítulos principales, que se colocan entre los más exportados por la comunidad.
El primer capítulo en ventas en 2020 es el de legumbres y hortalizas, que es también el que más crece de los diez primeros, un 4,4%, hasta los 3.369 millones (12,1% del total). En tercer lugar, se posiciona el de las frutas, con un 2,5% más de ventas hasta los 2.657 millones (9,6%).
El capítulo de grasas y aceites, cuarto exportado, que registra un fuerte incremento del 19,9% en sus ventas del mes de diciembre (197 millones), baja sin embargo un 2,2%, hasta los 2.572 millones (9,2%) en su factura anual. De ellos, 2.252 millones corresponden a aceite de oliva (76% del total nacional).
Por toneladas, Andalucía sumó un 3,4% más de exportaciones de aceite de oliva en 2020, hasta las 946.000, aunque vio cómo bajaron en valor un 5,5%, debido a la crisis de precios que experimenta el sector.
No obstante, se atisban síntomas de recuperación en esta variable, ya que el aceite cerró 2020 con la menor bajada en el valor de las ventas de todo el año y, además, en el mes de diciembre, se produjo un destacado crecimiento del 20,1% hasta los 174 millones.
La pandemia ha afectado a la industria aeronáutica por el aplazamiento de pedidos de las aerolíneas por la restricción de movimientos, de ahí la bajada del 29,6% de las exportaciones de este capítulo en 2020, que se sitúa como el quinto más vendido con 1.761 millones.
El aeronáutico experimenta un importante crecimiento en diciembre, un 30% más de ventas interanuales, hasta los 415 millones, el capítulo más exportador del mes con el 15,8% del total.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.