Más de 203.000 andaluces siguen a la espera para operarse
El SAS subraya su esfuerzo con un 8% más de intervenciones hasta junio, pero Andalucía es la que más tiempo de espera sufre con 169 días
Las listas de espera siguen siendo el talón de Aquiles de la sanidad pública andaluza y pese al esfuerzo que viene realizando la Junta en ... los últimos años el volumen de pacientes que esperan una operación se eleva a un total de 203.979 hasta el pasado mes de junio, lo que supone una reducción de algo más de un millar de personas en el primer semestre del año.
La leve mejoría no impide que Andalucía siga liderando los parámetros más negativos en este ámbito, como es el tiempo medio de espera por habitante, con 169 días, lo que equivale a superar en 48 días la media nacional.
Por especialidades, las listas más abultadas en Andalucía las registra la Cirugía Plástica, con 447 días, Angiología y Cirugía Vascular, con 317, y Neurocirugía, con 236 días. Las operaciones que menos espera sufren son las de Dermatología, con solo 69 días, Cirugía Cardíaca, con 80 días, y Oftalmología, con 109 días.
En cuanto a la espera para una primera consulta atendiendo a la tasa por cada 1.000 habitantes, Andalucía sí mejora y su tasa se sitúa en 101,53, por encima de la media nacional fijada en 83,79, según lo datos del último informe sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud.
Con respecto a la espera para conseguir una consulta con el especialista, el tiempo medio en Andalucía entre enero y junio de este año se situó en 135 días, 41 por encima de la nacional, que se sitúa en 94, y 14 días más que en el mismo período del ejercicio anterior.
La Junta reaccionó a esta última estadística a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que resaltó el esfuerzo que viene haciendo para incrementar el volumen de intervenciones y cifró en 215.865 los andaluces que pasaron por quirófano durante el primer semestre de este año, lo que supone un 8% más que en el mismo periodo del año pasado con 16.126 cirugías más.
La Consejería de Salud y Consumo sostiene que en cuanto al tiempo medio de espera para una operación, éste se ha reducido pasando de los 174 a los 169 días.
El departamento que dirige Rocío Hernández destacó que se «han mejorado en todos los indicadores y se está aumentando el número e intervenciones, además de realizarse más consultas externas y más pruebas», pero argumentan que siguen entrando más pacientes y eso ralentiza una reducción más rápida de las listas de espera quirúrgicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.