Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 8 de octubre 2013, 21:45
La alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, y el presidente de la Diputación Provincial de Málaga , Elías Bendodo, han visitado las obras del futuro centro de estancia diurna para personas con Alzheimer y otras demencias, ubicado en una parcela cedida por el Ayuntamiento en la calle Agustina de Aragón, en Los Pacos.
Los trabajos se iniciaron en 2009 pero requieren de financiación para poder reanudarse y culminarse. Oña ha agradecido a Bendodo su interés y ha recordado que es un edificio que pretende ser "tremendamente completo" y aunque "no es competencia municipal cedimos los terrenos y dimos una subvención cercana a los 85.000 euros para la construcción".
"Es una obligación y una atención que corresponde al Gobierno de la Junta de Andalucía, que no ha dado la suficiente cantidad económica para que se pueda terminar", ha criticado Oña, quien ha añadido que esta visita de Bendodo ha permitido que conozca "el problema y pueda estudiar la posibilidad de colaborar económicamente para poder acabarlo". También ha estado presente la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Fuengirola, Francisca Lebrón.
En este sentido, el presidente de la Diputación ha asegurado que estudiarán "con detenimiento" la petición de Oña y ha añadido: "seguro que estaremos en condiciones de ayudar económicamente para la terminación del edificio en las condiciones que nos plantea tanto la asociación como el Ayuntamiento". "Hay que profundizar en los detalles porque estamos hablando de algo muy necesario y útil para que abra sus puertas cuanto antes", ha apostillado.
"Ojalá todas las administraciones públicas cumplieran con sus obligaciones, como ha hecho el Ayuntamiento de Fuengirola y lo hará la Diputación, cubriendo así las deficiencias de la Junta de Andalucía pese a no ser de nuestra competencia", ha reiterado.
El centro, que tendrá capacidad para unas 120 personas, está proyectado como uno de los mejores del país al contar con unas instalaciones modernas y con las más avanzadas tecnologías. En la zona, es decir, Fuengirola y Mijas, hay en torno a 2.000 enfermos de Alzheimer.
Las obras para la construcción de dicho inmueble se iniciaron en junio de 2009. Se preveía una inversión de más de dos millones de euros y su finalización a finales de 2011, pero debido a la falta de financiación todavía no se han podido concluir.
El edificio está prácticamente acabado a falta de la instalación de la iluminación y el falso techo, los sanitarios de los baños, las puertas y ventanas y el ascensor. En el momento en que consiga la financiación necesaria que falta podría terminarse el centro en unos cinco meses.
Antecedentes
En 2006 fue cuando el Ayuntamiento de Fuengirola anunció por primera vez la intención de ceder el terreno a esta asociación de la ciudad. Ya el pleno de enero de 2007 aprobó por unanimidad la propuesta de cesión de una parcela en Los Pacos durante 50 años y de forma gratuita para que la asociación de familiares de Alzheimer pudiese poner en marcha su proyecto. En enero de 2009 el Consistorio formalizó la cesión definitiva de la parcela.
La futura unidad de estancia diurna de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer se levanta sobre una parcela de 900 metros cuadrados y estará instalada en un edificio de 1.713 metros cuadrados distribuidos en dos plantas sobre rasante y una planta de sótano. En la distribución del interior primará la facilidad en las circulaciones, la separación de enfermos en función de sus estados y la ubicación de los distintos usos asistenciales.
En cuanto a la distribución del edificio, la planta alta contará con área de actividades y terapias para enfermos y familiares, sala de ordenadores, trabajo social, podólogo, enfermería, aseos, baños geriátricos, asesoría, archivo y la propia administración del centro.
La planta baja albergará las salas de trabajo, las consultas, cocina, comedores, dirección, psicólogo, sala de exploración, médico, aseos para minusválidos, baño geriátrico y sala de espera. Y por último, en la planta semisótano, que quedaría para una segunda fase tras poner en funcionamiento el resto del edificio, estará la piscina para fisioterapia, gimnasio, salón de actos, aseos para minusválidos y lavandería, además de otras estancias complementarias.
Además, estas futuras instalaciones contarán con un área diseñada específicamente con la distribución de un apartamento para que los enfermos puedan realizar tareas domésticas y labores cotidianas como por ejemplo barrer, hacer la cama o fregar los platos.
Entre los avances incluidos en el proyecto, destacan los sensores en el suelo que se instalarán en los baños para detectar posibles caídas o desvanecimiento de los enfermos que aún pueden acudir solos. También se instalará un circuito cerrado de televisión para el control de los pacientes tanto de los cuidadores como de los propios familiares que tendrán la oportunidad de ver cómo se encuentran sus familiares a través de Internet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.