Media docena de Hijos Predilectos de Andalucía nacidos en Málaga
María Zambrano, José Manuel Rodríguez Delgado, José Antonio Muñoz Roja y María Victoria Atencia precedieron a Antonio Banderas y a Manuel José García Caparrós en obtener este reconocimiento
Antonio M. Romero
Domingo, 24 de febrero 2013, 02:46
El próximo jueves, 28 de febrero, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el actor Antonio Banderas y las hermanas del fallecido Manuel José ... García Caparrós recogerán el título honorífico de Hijos Predilectos de Andalucía. Dos nuevos malagueños que pasarán a engrosar la lista de las seis personalidades nacidas en la provincia que han recibido la mayor distinción de la Comunidad Autónoma, según los datos oficiales del Gobierno regional.
Corría el año 1983 cuando la entonces recién nacida Junta de Andalucía comenzó a entregar los títulos de Hijos Predilectos. No fue hasta 1985 cuando en el cuadro de honor apareció por primera vez una malagueña, la filósofa de Vélez-Málaga y referencia del pensamiento María Zambrano.
El segundo en añadir su nombre a tan egregia lista fue el neurofisiólogo rondeño José Manuel Rodríguez Delgado en 1988. Cuatro años después le tocó el turno al poeta del terruño antequerano José Antonio Muñoz Rojas.
Más de una década, concretamente trece años, hubo que esperar para que otro malagueño fuera nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. Fue en 2005 y recayó en la poetisa María Victoria Atencia. Los últimos, por el momento, son el actor y director Antonio Banderas quien en 1994 ya recibió de la Junta la medalla de plata de Andalucía- y el joven Manuel José García Caparrós, fallecido en Málaga durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977 que reclamó autonomía para Andalucía, y al que se le hace justicia histórica.
En estas tres décadas de existencia de este título, cuatro malagueños de adopción han recibido el galardón de Hijo Predilecto de Andalucía: el poeta de la generación del 27 Jorge Guillén (1983); el poeta Pablo Baena (1988); la cantaora Niña de la Puebla (1990); y la nuera del pintor Pablo Picasso, Christine Picasso (2003).
Medallas de Andalucía concedidas a malagueños o personas especialmente vinculadas a al provincia (entre 1985 y 1997 se otorgaban en la categoría de oro y plata, mientras que a partir de 1998 se denominan exclusivamente Medallas de Andalucía)
Medallas de plata
Manuel Ortiz Benítez (banderillero): 1986
Teresa Zabell (regatista): 1987
Municipio de Casares: 1988
Juan Gómez 'Juanito' (futbolista): 1989
Revista Litoral: 1989
Antonio Banderas (actor): 1994
Miguel Sánchez (empresario turístico): 1995
Fernando Hierro (futbolista): 1996
Nacho Rodríguez (jugador de balocesto): 1997
Medalla de oro
Hospital Civil San Juan de Dios: 1989
Miguel Ortiz de Berrocal (escultor): 1993
José María González Ruiz (sacerdote y teólogo): 1996
Medalla de Andalucía
María Barranco (actriz): 1998
María Peláez (nadadora):1999
María Teresa Campos (presentadora): 2000
Manuel Alcántara (poeta y periodista): 2001
Miguel Ángel Jiménez (golfista): 2001
Félix Revello de Toro (pintor): 2002
Carlos Álvarez (barítono): 2003
Francisco Barrionuevo (empresario): 2004
Pablo Pineda ( 2005
Juan Antonio Lacomba (profesor universitario, malagueño de adopción): 2006
Carlos Cabezas y Berni Rodríguez (jugadores de baloncesto): 2007
Juan Jiménez Aguilar (empresario) y La Mari de Chambao (cantante):2009
Pasión Vega (cantante), 2010
Adelaida de la Calle (rectora de la UMA, malagueña de adopción), 2012
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.