Borrar
Fuengirola

Un lémur negro y un talapoin norteño, nuevos miembros de la familia Bioparc

Hasta ahora ningún otro zoo español había conseguido que el lémur se reproduzca, un hito que el centro de Fuengirola ha conseguido hasta en cuatro ocasiones

Sur.es

Miércoles, 29 de agosto 2012, 14:50

La gran familia animal de Bioparc Fuengirola sigue creciendo. Este verano el centro ha sumado dos crías: un lémur negro originario de Madagascar y un Talapoin norteño africano.

El pasado 13 de julio nacía en Bioparc Fuengirola el pequeño Lemur negro (eulemur macaco), que pesó al nacer tan solo 80 gr. La noticia llenó de alegría y al mismo tiempo de preocupación a sus cuidadores y veterinarios, ya que los primeros días son vitales pues se trata de una especie cuyas crías, en cautividad, es frecuente que no se desarrollen de forma satisfactoria y mueran.

En Europa existe una población cautiva de esta especie de 111 ejemplares, estando presentes solo en dos zoos españoles. Hasta ahora ningún otro zoo español ha conseguido que esta especie se reproduzca pero, en el caso de Bioparc Fuengirola, se ha conseguido su reproducción cuatro veces.

La segunda cría que sorprendió con su nacimiento a los cuidadores fue la de un pequeño Talapoin norteño (miopithecus ogouensis). Para los no entendidos en esta materia, los talapoínes son los monos africanos más pequeños que existen, razón por la cual son muy codiciados por las mafias que trafican con animales vivos.

Especies vulnerables

La especie de lémur negro se encuentra en Bioparc Fuengirola bajo uno de los más de 40 programas europeos de reproducción en cautividad (EEP) que lleva a cabo el parque.

La IUCN, Unión para la Conservación de la Naturaleza, ha catalogado esta especie como vulnerable. Se estima que existe una población de entre 10.000 y 100.000 individuos que sólo viven en el noroeste de Madagascar, en la región de Sambirano.

En el caso de los Talapoines, la especie todavía no se considera amenazada en la naturaleza, pero está sometida a una gran presión por la caza de individuos para el mercado ilegal de mascotas. En los zoos europeos solo hay 33 individuos en siete zoos europeos, todos rescatados del tráfico ilegal. Debido a que casi todos los animales han sido capturados a muy temprana edad, no tienen experiencia en el cuidado de los pequeños y, quizá por esto, se reproducen mal en cautividad. Por este motivo los últimos nacimientos en Bioparc Fuengirola son muy prometedores para crear una población estable en la comunidad de zoos europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un lémur negro y un talapoin norteño, nuevos miembros de la familia Bioparc

Un lémur negro y un talapoin norteño, nuevos miembros de la familia Bioparc