«Mi primera vez en la tele fue fatal»
Paloma del Río es la inconfundible voz de la gimnasia en TVE. Con los de Londres ya lleva doce Juegos seguidos
MIGUEL ÁNGEL ALFONSO
Miércoles, 1 de agosto 2012, 11:50
Los atletas españoles no se han estrenado aún en el medallero pero no son los únicos que aspiran a ganar algo en Londres 2012. La ... Federación Internacional de Periodistas Deportivos galardonará mañana a los cien compañeros con más Juegos Olímpicos a sus espaldas, y entre todos ellos hay una española: Paloma del Río (Madrid, 1960). Quizá no les suene su cara pero es casi imposible que no hayan escuchado alguna vez su característica voz trasmitiendo la gimnasia rítmica, el patinaje o la hípica. Desde Seúl 88 hasta la actualidad, ha compartido con toda una generación su sabiduría deportiva en doce Juegos de invierno y de verano. «Siempre me recuerdo viendo deporte»
Su voz se asocia automáticamente con el deporte. ¿Cómo se consigue eso?
Llevo mucho tiempo comentando deportes. El patinaje desde el año 1994, y la gimnasia desde hace 25. A veces me apabulla un poco esta cifra porque me da la sensación de que hay una generación entera que no ha oído otra voz que no sea la mía en estos deportes. Me hace ilusión pero por otro lado también es una responsabilidad porque tanto la gente que sigue normalmente la gimnasia como la que no, la conocen a través de mi voz.
¿La han llegado a reconocer solo con escucharla?
Muchas veces. Llamando por teléfono para pedir hora para el médico, en los supermercados cuando vas a pagar, cuando hablas con la gente, inmediatamente asocian tu voz. Hay veces que la gente no sabe exactamente a que le suena, yo lo noto enseguida y les saco de la duda diciendo: si te gusta la gimnasia seguro que has escuchado mi voz.
¿Cómo empezó su interés por el deporte?
Trabajaba de auxiliar de enfermería del turno de noche en la clínica Ruber. Como hacía guardia días alternos tenía bastante tiempo libre entre un turno de trabajo y otro. Así que inicié la carrera de periodismo tranquilamente y a raíz de eso fue cuando empecé a ver cuál era la rama que más me gustaba y sin lugar a dudas era el deporte. Siempre estaba de pequeña viendo las competiciones en los televisores en blanco y negro, el Real Madrid, la gimnasia de Joaquín Blume Siempre me recuerdo viendo deportes.
¿Cómo le fue en su bautismo de fuego en televisión?
Fue una retransmisión de tenis de mesa en Sevilla en 1987. Me dijo un compañero que escribiera una entradilla para que cuando me dijeran hablando no me pusiera nerviosa y sin saber qué decir, y que luego me centrara en el deporte. Y efectivamente así lo hice, pero fue fatal. Dije unas memeces inenarrables.
¿Y sus primeros Juegos Olímpicos?
Esos fueron muy emocionantes. Siempre lo comparo porque yo había visto los anteriores Juegos estando de guardia en la clínica, y sin embargo los de 1988 los pude ver en Seúl y para mí fue como un regalo.
Habrá algún momento de su carrera que recuerde con especial cariño...
Los Juegos de Barcelona, por la proximidad y el componente emotivo. Momentos complicados como fue el atentado de Atlanta. Los juegos de invierno que parecen de cuento de hada, por la nieve, el frío. El patinaje es muy televisivo.
Le habrán pasado un millón de anécdotas
Ataques de risa, ataques de tos. Te tienes que ir al baño y dejar la transmisión, aunque afortunadamente lo hago de tal manera que la gente no se da cuenta de que me voy, pero bueno, uno va preparado para esas cosas.
¿Qué parecen las críticas que ha recibido María Escario?
Algunas de las cosas que le achacan a ella las había dicho yo. Me parece injusto, sobre todo cuando uno tiene cuatro horas por delante de grabación. Es muy pobre que de toda la ceremonia se queden con tres errores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios