Google y Howard Carter viajan al antiguo Egipto
El buscador de Internet se convierte en la tumba de Tutankamon
PPLL
Miércoles, 9 de mayo 2012, 16:48
Para el gran público la tumba más famosa de los faraones egipcios es la del rey Tutankamon, sin embargo muy pocos saben que el ... artífice de tan magno descubrimiento fue el egiptólogo inglés Howard Carter. Así que hoy para recordarlo Google le dedica su doodle y celebra el 138 aniversario de su nacimiento, escondiendo su logo tras en la tumba del propio Tutankamon
Howard Carter nació en una faimilia numerosa de Norfolk, Inglaterra, siendo el menor de una familia de once hermanos. Su padre, Samuel Carter, era artista. Carter creció en Swaffam, al norte de Norfolk, sin recibir educación formal; su padre le enseñó los fundamentos del dibujo y la pintura.
Hijo de un artista pintor, aprende el oficio de su padre. Una sociedad de egiptología inglesa advierte su talento de dibujante y le propone, a los 17 años, marcharse a Egipto. Acepta. Allí, copia bajorrelieves, aprende a excavar y restaurar los monumentos, y se convierte finalmente en inspector de Antigüedades. En 1908, lord Carnarvon, un noble, entusiasta aficionado a la arqueología y dispuesto a proporcionar los fondos necesarios para continuar el trabajo de Carter, le contrata para excavar en Tebas y, luego, en el Valle de los Reyes. En noviembre de 1922, es la apoteosis: tras largos años de vana búsqueda, Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón. Solitario y tozudo, tiene pocos amigos. Participó en la excavación de Beni Hasan. Posteriormente estuvo bajo la tutela de William Flinders Petrie.
La tumba de Tutankamon
Lord Carnarvon financió la búsqueda de la tumba de un faraón hasta entonces desconocido, Tutankamón, cuya existencia había sido detectada por Carter. El 4 de noviembre de 1922 Carter halló la tumba (posteriormente designada KV62), que se encontró casi intacta, siendo la mejor conservada del Valle de los Reyes. Junto a Lord Carnarvon, el 16 de febrero de 1923, Carter abrió la cámara funeraria siendo el primero en ver el sarcófago de Tutankamón.
En 1931 anunció su intención de buscar en Asia Menor la tumba de Alejandro Magno, pero no llegó a llevar a cabo el proyecto. Por sus méritos y hallazgos le fue conferido el doctorado honoris causa en Ciencias por la Universidad de Yale; fue también miembro de honor de la Real Academia de la Historia. Tras catalogar los numerosos hallazgos, Carter se retiró de la arqueología, convirtiéndose en asesor de coleccionistas y museos, como los de Cleveland o Detroit. Murió en 1939, a los 65 años. Su muerte a esta, para entonces, avanzada edad es la evidencia más comúnmente esgrimida para refutar la leyenda de la "maldición de los faraones" que se supone recayó sobre el grupo que profanó la tumba de Tutankamón al entrar en ella. Fue enterrado en el cementerio de Putney Vale, al oeste de Londres. Sobre su propia tumba se escribieron dos frases relacionadas con su pasión egipcia: "Tú que amas Tebas, que tu espíritu viva, que puedas pasar millones de años, sentado con tu rostro hacia el viento del Norte, y los ojos resplandecientes de felicidad" y "Oh, Noche, extiende sobre mí tus alas, como las estrellas imperecederas".
Otros doodles de Google>>Keith Haring colorea la portada de Google
El ingeniero Gideon Sundback convierte Google en una cremallera
El diseño de Mies Van der Rohe en la portada de Google
Un doodle en blanco y negro para homenajear a Robert Doisneau
El equinoccio de primavera llena de flores y color el logo de Google
La tricentenaria Biblioteca Nacional de España protagoniza hoy Google
Google homenajea a Akira Yoshizawa, maestro del origami japonés
Hertz y el efecto fotoeléctrico
Google se pone romántico con el Día de San ValentínEl novelista Charles Dickens protagonista en la portada de Google
El doodle de Google, tapado con un cartel negro para protestar por la Ley SOPANicolás Steno estratifica el logotipo de Google
Google decora tu ordenador con 'Christmas'
Google vende sus 'doodles'
Un doodle de muchos bits
Google recuerda en su 'doodle' al muralista mexicano Diego Rivera
Mark Twain y las aventuras de Tom Sawyer, protagonistas en Google
Matemáticas y autómatas en el doodle de homenaje a Stanislaw Lem
Google homenajea en su doodle a Louis Daguerre, uno de los padres de la fotografía
Marie Curie irradia Google
La ilustradora Mary Blair y su Alicia en el país de las maravillas, en la portada de Google
Freddie Mercury estrella de Google
El mágico mundo de Jorge Luis Borges, protagonista en Google
El matemático Pierre de Fermat se cuela en el doodle de Google
Alexander Calder y sus esculturas de alambre se mecen en el 'doodle' de Google
Gregor Mendel y sus experimentos genéticos investigan el logo de Google
La Catedral de San Basilio de Moscú festeja su 450 cumpleaños en la home de Google
Google celebra el solsticio de verano con un doodle de Murakami
Google y su doodle se apuntan al eclipse lunar
Google convierte su 'doodle' en una Gibson de Les Paul
La bailarina Martha Graham protagonista del doodle de Google
Roger Hargreaves y sus dibujos infantiles animan Google (09/05)
John James Audubon y sus aves, en la portada de Google (26/04)
Google celebra el Día de la Tierra (22/04)
Google homenajea a Yuri Gugurin
'Doodle' homenaje al químico Robert Bunsen
Google celebra el nacimiento de Joaquín Sorolla
Google celebra San Valentín con un 'doodle' con forma de corazón
Google Doodle con lazo negro por las víctimas del 11-M
El Beso de Brancusi protagoniza el Google Doodle y las búsquedas
Thomas Edison, homenajeado por Google
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios