El clan Pajín toma el poder
Maite Iraola, madre de la número tres del PSOE, será miembro del nuevo gobierno de Benidorm gracias a una moción de censura que le ha obligado a traicionar a su hija
M. A. RUIZ COLL
Domingo, 20 de septiembre 2009, 05:17
La moción de censura de Benidorm se ha convertido en un «culebrón» familiar: a la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, le ha salido una madre desobediente, la concejal Maite Iraola, que ha decidido hacer trizas el carné del partido en el que militaba desde hace más de dos décadas. Pero todavía no está claro si se trata de una tragedia griega o de una comedia.
El próximo acto tendrá lugar el martes en el Ayuntamiento de Benidorm, donde, salvo sorpresas de última hora, trece concejales (12 procedentes del PSOE y un tránsfuga del PP, José Bañuls) consumarán la moción de censura para derribar al alcalde popular Manuel Pérez Fenoll. Entre los 13, se encuentra la madre de Leire Pajín, llamada a convertirse en concejal de Educación en el nuevo equipo de gobierno que presidirá Agustín Navarro.
La elección no es casual, pues Maite ha dedicado toda una vida a la enseñanza como profesora del Colegio Mestre Gaspar López de Benidorm. Sus otras tres pasiones son sus dos hijas, Amaya y Leire... y la política.
Mucho antes de que Zapatero lanzara al estrellato a una jovencísima Leire, sus padres, José María Pajín y Maite Iraola, habían peleado durante 18 años por el poder en Benidorm. Durante más de una década, José María y Maite se han turnado como secretarios generales de la agrupación local del PSOE. Durante este tiempo, Maite Iraola siempre se ha mantenido un paso por detrás de su marido. Fueron los fracasos electorales de José María -fue candidato a la Alcaldía de Benidorm dos veces, en 1995 y 1999- lo que le llevó a saltar a la arena política. «Maite es una auténtica 'amatxu' vasca», dice un amigo de la familia, también del País Vasco, «tiene un corazón de oro, pero un temperamento de mil demonios».
El mismo temperamento que saca a relucir en los plenos municipales, en los que muestra su carácter visceral, siempre parapetada tras el número uno de la candidatura del PSOE y aspirante a la Alcaldía, Agustín Navarro.
Estudiantes de Magisterio
El matrimonio se conoció en los años 70 en la Escuela de Magisterio de San Sebastián, donde ambos se preparaban para ser profesores. Quienes les conocieron en aquella época sostienen que José María estaba más próximo a Euskadiko Ezkerra, formación que en 1993 se fusionaría con el Partido Socialista de Euskadi.
Por su parte, Maite había nacido en Hernani, una población en la que el nacionalismo radical campaba a sus anchas. José María y Maite se establecieron en San Sebastián, donde nacerían sus dos hijas. El matrimonio solicitó en 1983 sendas plazas de profesores en el colegio Mestre Gaspar López de Benidorm, donde han desarrollado la docencia durante tres décadas. Habían conocido la localida alicantina durante un viaje de fin de curso, cuando estudiaban magisterio.
Y fue allí, a finales de los años 80, cuando José María Pajín inició su carrera política. Fue elegido concejal en 1987 en la candidatura del PSOE, en un principio como independiente, aunque no tardaría en afiliarse el partido. Dirigió las concejalías de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Benidorm hasta 1991, cuando el alcalde socialista Manuel Catalán fue derribado por una moción de censura, también con tránsfuga mediante, que entregaría la vara de mando a un entonces joven cachorro del PP, Eduardo Zaplana.
«Quien a hierro mata, a hierro muere», repiten hoy los socialistas de Benidorm, que pese al rechazo oficial del partido no ocultan su entusiasmo por la moción de censura que va a acabar con 18 años de hegemonía popular. Para Zaplana, aquella moción se convirtió en el trampolín que le llevaría muy pronto hasta la presidencia de la Comunidad Valenciana, para dar luego el salto a la política nacional de la mano de José María Aznar.
José María se estrelló dos veces en las urnas como candidato a la Alcaldía, y en 2000 abandonó la dirección de la junta local socialista. Pero lo hizo para entregar el relevo a su mujer, quien fue elegida entonces secretaria local. Un intercambio de papeles que llevó a José María Pajín al Comité Federal del PSOE, donde pronto entabló amistad con José Luis Rodríguez Zapatero, quien como él presume de sus raíces leonesas.
La amistad de José María Pajín con Zapatero hizo que Leire también conociera a la nueva generación que tomó el poder en el PSOE durante la presidencia de José María Aznar. Así que, mientras sus padres cosechaban un fracaso electoral tras otro, Leire escalaba hasta la planta noble de la dirección socialista de la calle Ferraz. En 2000, con 24 años, se convirtió en la diputada más joven del Congreso de los Diputados, elegida en la candidatura del PSOE de Alicante.
En la primera legislatura de Rodríguez Zapatero fue secretaria de Estado de Cooperación Internacional, a las órdenes del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Tras convertirse en la número tres del PSOE, Leire Pajín aspira ahora a un escaño en el Senado, pero las Cortes valencianas, en las que el PP tiene una cómoda mayoría, no tienen prisas por convertirla en senadora autonómica. Y la moción de censura impulsada por su madre en Benidorm no le ha puesto las cosas más fáciles.
Influencia
El apoyo de los Pajín fue decisivo para que Jorge Alarte se convirtiera, hace ahora un año, en secretario general de los socialistas valencianos. Pero la influencia de este clan también abarca a otros representantes del PSPV-PSOE, como el vicesecretario general y alcalde de Elche, Alejandro Soler, la secretaria de Organización, Elena Martín, el secretario general del PSOE de Benidorm, Rubén Martínez, o la propia subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares.
Paradójicamente, ha sido Alarte, desde la dirección del partido en la Comunidad Valenciana, quien ha intentado frenar la moción de censura, y ha amenazado a los concejales socialistas con la expulsión si la consuman.
Puesta entre la espada y la pared, la madre de Leire no ha querido desaprovechar la primera ocasión que tenía en 18 años para gobernar el Ayuntamiento. Podía ser la última de su carrera política.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.