El bronce del verano
El Centro, el real, la plaza de toros son los escenarios clásicos de estos días de fiesta, pero en feria también se puede disfrutar de recomendables exposiciones
MARIO VIRGILIO MONTAÑEZ .
Viernes, 14 de agosto 2009, 03:37
LOS cuerpos se extienden, rígidos o en contorsión, luciendo el bronce perfecto este verano. Alrededor, lo de siempre en feria: sudor, alegría, ruido, caballos, ... farolillos. No hay alusión alguna a la playa. Sí a una exposición que tal no ha concitado el entusiasmo de la que fue el acontecimiento del verano de 2008. Si entonces la muestra 'Sorolla. Visión de España' concitó en el CAC el entusiasmo de más de 100.000 visitantes, y que hace que ese verano ya antiguo pudiera ser llamado el verano de Sorolla, esta vez nos encontramos con lo que puede ser, debe ser, tiene que ser, el verano de Rodin. Olvídense esta vez del CAC. O no. En todo caso, hay allí cuatro notables exposiciones durante estas fechas: una extraña pero disfrutable de Jack Pierson, otra menos extraña y no se sabe si disfrutable del danés Tal R, una de Matías Sánchez, 'Elegidos para la gloria', llena de personajes tiernamente monstruosos, y la cesión temporal, de diez años para empezar, de la coleccionista Carmen Riera que se exhibe en el viejo mercado de mayoristas desde el 29 de julio bajo el título de 'Pasión'. De estas cuatro exposiciones las dos últimas son las más interesantes. Como es norma habitual de la casa, las propuestas del CAC conducen al visitante a la perplejidad, la fascinación o, incluso, la indignación. Una aventura que debe ser experimentada.
En todo caso, las multitudes que durante la pasada feria acudían al CAC esán convocadas esta vez al Mupam, el Museo del Patrimonio Municipal, que acoge hasta el 30 de agosto una de esas exposiciones que producen una felicidad instantánea, una memoria perdurable, una experiencia estética de primer orden. Organizada por la Obra Social de la Caixa, que ya trajo los bronces de Rodin a calle Larios, esta vez la institución catalana hace que sea Málaga la que inaugure la itinerancia nacional de esta exposición que recoge bajo el título 'Rodin y la mitología simbolista' un conjunto amplio y de primera calidad de obras, muchas de ellas míticas, procedentes del parisino Musée Rodin. Un montaje espléndido realza y apoya esta serie de tesoros que han convertido este verano, este año, en el del bronce. Otra exposición en el Mupam, 'Madre, sólo una. Conceptualizaciones sobre la maternidad', también con un montaje primoroso, bien pensado y con un estupendo discurso expositivo, reúne representaciones de la maternidad que van desde la prehistoria y el arte precolombino hasta la actualidad incluyendo entre medias arte religioso, una sorprendente pintura de Gustave Doré y hasta instrumental quirúrgico del doctor Gálvez Ginachero. Una exposición breve pero gratísima.
Furia y misterio
Si Rodin es un referente de la escultura universal, también lo es, de la española y de vanguardia, Julio González, al que trae desde el IVAM de Valencia la Fundación Picasso a su sala grande de la Plaza de la Merced. La exposición 'Julio González. Los límites del metal' muestra cómo se puede pasar desde modelos no muy distintos a los de Rodin a un arte de radical modernidad, pleno de furia y de misterio, de energía a la vez que de sutileza. Ya en el edificio de la Casa Natal, la Fundación presenta otras dos exposiciones, más breves, del maestro malagueño: 'La verdad del desnudo' y 'La leyenda de los siglos'.
Ambas se alimentan de la colección de la Fundación. La primera de ellas reúne grabados de diversas épocas que tienen como tema el desnudo. La segunda, muy curiosa, basada en citas que van desde la Biblia a Plinio u Horacio, muestra cómo Picasso se inspira en mitos e historias ajenas para expresar sus obsesiones. La técnica de la escultura y el protagonismo de Picasso se unen, hasta el 30 de agosto, en el Museo Picasso Málaga con la exposición 'La escultura tardía de Picasso: Mujer. La colección en contexto' que reúne una cuarentena de piezas en las que junto a Picasso se puede disfrutar de Matisse y, nuevamente, de Julio González
Muy cerca de la Plaza de la Merced, en el lateral del Teatro Cervantes, la poco conocida sala de exposiciones Moreno Villa muestra en estos días, hasta el 20 de septiembre, la muestra 'Procesos cruzados'. Fotografía artística en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga. En ella, once nuevos artistas comparecen con sus propuestas. Que siendo jóvenes tienen sin embargo una apabullante madurez. Los nombres de estos fotógrafos, por los que se puede apostar sin temor, son: Carlos Bueno, María José Colomera, Celia González Pozo, Clara González, Curro Granados, Ana Pancorbo, Adán Rosano, Mark Ryan, Adrián Sarmiento, Paula Stanley y Mariella van der Rijst. Por otra parte, el Archivo Municipal recoge en la Alameda Principal las obras del certamen de pintura y fotografía contemporánea Clínica Hidalgo.
Pero si cada año hay un producto cultural, visual, artístico, que con motivo de la Feria de Málaga se discute, ése es el cartel de la feria. Esta vez le ha caído a Lorenzo Saval el honor y el riesgo. Como es habitual, las protestas han sido superiores al encomio. Las opiniones en los foros de este diario han llegado a decir que Saval no sabe pintar, que el cartel es triste, que qué hace un caballo. Pero ignoran que Saval sí sabe pintar, que es un dibujante de primera, que ese azul vivo y profundo del cartel es pintado, ese azul Saval tan reconocible, que el caballo es un guiño culto y mediterráneo a Troya y los mitos de nuestra cultura, así como una referencia a la infancia reobrada en estos días de juego y fiesta, que la figura femenina trasciende el tópico de los faralaes para ofrecernos una mixtura de mujer y de ave, y que todo se halla impregnado de pinceladas que rebaten a las opiniones apresuradas. Pero, ¿qué importa el cartel? Es más, ¿qué importa la propia feria si este verano es el verano de Rodin y su versión en yeso de la impresionante 'Puerta del infierno' supone en el Mupam un acceso al cielo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.