

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ A. PASCUAL
Martes, 22 de enero 2008, 02:58
HISTORIA
Descubrimiento
Hace 49 años que un grupo de jóvenes, en la octava de la festividad de los Reyes Magos, regalaron al municipio de Nerja el descubriendo de la Cueva de Nerja. Eran cinco muchachos, cuatro de Maro: Francisco Navas Montesinos -alma mater de la gesta-; José Luis Barbero de Miguel -fallecido recientemente-; los hermanos Manuel y Miguel Muñoz Zorrilla; y el nerjeño José Torres Cárdenas. En la mañana del 12 de octubre de 1959, penetraron por una caverna conocida por 'La Mina', al sureste del cementerio y hoy ermita de San Isidro, para, tras superar varios obstáculos, llegar al interior de la gruta, concretamente a la Sala de la Cascada o El Ballet. Se había consumado el descubrimiento. Nerja inició la mejor etapa de su historia. Fue la gran atracción turística de la Costa del Sol-Axarquía, que se abrió al público exactamente un año y medio después (10-12 de junio de 1960), con el primer festival en el que actuó el ballet clásico francés Le Tour de Paris, interpretando la obra del maestro ruso Piotr Tchaikovski 'El Lago de los Cisnes'. Para llegar a tan solemne apertura, de la que después se le llamará 'Catedral pétrea de la Costa del Sol', fue necesario la creación un patronato y una inversión 2,5 millones de pesetas. El patronato nació en enero de 1960, presidido por el gobernador civil, Antonio García Rodríguez-Acosta, formando parte del mismo el presidente de la Diputación, José Márquez Iñiguez, y el alcalde de Nerja, Antonio Millón Ramírez, así como otros miembros institucionales de la provincia. Seríamos injustos si no matizaramos que si los cinco jóvenes reseñados fueron los descubridores materiales, Antonio García Rodríguez-Acosta fue su gran mecenas y artífice de su apertura al público en tan poco especio de tiempo. Estos fueron los pilares básicos, junto con las fotografías que tomo José Padial con un grupo de jóvenes con las que el 22 de abril de 1959 dio a conocer el Diario SUR en sus páginas primera y tercera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.