

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL LÓPEZ
Miércoles, 25 de julio 2007, 18:46
Con motivo del 137 aniversario de La Línea de la Concepción, ayer al mediodía tuvo lugar un pleno institucional para conmemorar la fecha en la que la ciudad fue fundada. A la sesión acudieron diferentes autoridades locales, la reina de la Feria, Giovanna Quiñones, acompañada de algunas damas, y los representantes de la corporación municipal, con pocas ausencias entre las que se encontró la del edil socialista, Miguel Tornay.
El acto fue breve y se extendió durante algo menos de treinta minutos. El portavoz del Partido Popular, Juan Montero, ofreció un discurso en el que hizo un repaso histórico de la ciudad analizando los diferentes problemas por los que La Línea ha pasado a lo largo de su historia, centrándose sobre todo en temas de carácter económico, solicitando una política con un «alto grado reivindicativo, lejana al enfrentamiento y próxima a la cordura». Además pidió que la ciudad tenga voz en el foro de diálogo que mantiene el Reino Unido con España en relación al tema de Gibraltar.
Montero comenzó su discurso haciendo referencia a una frase de Manuel Alvar. A continuación apuntó que «todos nos encontramos mediatizados por la historia y el devenir del espacio colectivo que nos ampara físicamente: Nuestra ciudad, de la que nos sentimos a veces deudores y a veces acreedores, a veces la sufrimos y, las más, la sentimos».
Repaso histórico
A continuación, hizo un repaso a la historia del municipio que «desde su origen, se ha encontrado mediatizada por la singularidad de una soberanía usurpadora que se puso de manifiesto de forma significativa en nuestra historia reciente, fruto de una decisión de un gobierno no democrático que hurtó a miles de linenses el derecho sagrado del trabajo», haciendo referencia al cierre de la verja con Gibraltar en el año 1969, que supuso «el descenso del poder adquisitivo de nuestros ciudadanos, un desequilibrio sin precedentes».
También hizo referencia a las distintas medidas que se intentaron aplicar para solventar este problema, como la instalación de zonas industriales limítrofes, la emisión de sellos de correos y «el mal denominado» Tercer Plan de desarrollo del Campo de Gibraltar.
A este respecto, Montero quiso rendir un homenaje a los trabajadores que «encontraban su sustento en condiciones discriminatorias en la plaza de Gibraltar, y que encontraron un trato, también discriminatorio, por parte de las autoridades españolas».
También hizo referencia al «profundo desequilibrio en cuanto a recursos se refiere que padecen las distintas corporaciones locales con el resto de la administración del Estado», cuya solución pasa «por ejercer una política reivindicativa». Continuó recordando que estas reivindicaciones se vieron recompensadas en 1996 con la consecución de la Carta Económica Especial, «hecho sin precedentes y equiparable en tratamiento con Madrid y Barcelona».
Montero apuntó que «afortunadamente ese escenario se ha modificado bajo un punto de vista positivo», pero añadió que aún es necesario «reestablecer un punto de equilibrio económico-financiero de nuestros recursos». Y declaró de gran importancia el incremento ante el gobierno Central de las reivindicaciones «en aras de un nuevo tratamiento especial para nuestra ciudad», de cara a incrementar los recursos financieros y de infraestructura.
Aunque al comienzo de su discurso Montero aseguró que no iba a caer en la tentación de singularizar en ningún linense ilustre, consideró oportuno, en esta ocasión, hacer una excepción y tener unas breves palabras de recuerdo hacia un linense fallecido recientemente como es Benito Cabrera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.