Constructores exigen a la administración un marco normativo más flexible que atraiga inversión
Empresarios vinculados al turismo residencial en la Costa abogan por unir fuerzas para guiar el futuro del sector de la mano de los poderes públicos
MÓNICA PÉREZ
Jueves, 15 de mayo 2014, 03:39
Un marco normativo más flexible que atraiga inversión. Es la reclamación lanzada ayer por empresarios vinculados al sector del turismo residencia de la Costa del Sol al conjunto de las administraciones, de modo que la reactivación del mercado que se empieza a palpar inicie una senda de crecimiento cara a los próximos años. En el marco de un foro inmobilario celebrado ayer en el hotel Villa Padierna, los participantes, entre los que se encontraban promotores, constructores, abogados y arquitectos, coincidieron en que es el momento de aunar esfuerzos, de ir de la mano y guiar a los poderes públicos.
La intervención del decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, José Antonio Granero, fue ilustrativa en este sentido. «Me sobran normativas y echo de menos criterios». Los ponentes lanzaron duras críticas a la clase política, de la que, aseguraron, legisla sin conocer de primera mano el terreno. Por ello, Granero, lanzó una petición al sector empresarial: «los profesionales tenemos que rodear a los políticos para guiarlos. Si en estos dos próximos años no somos capaces de poner negro sobre blanco lo que queremos, mal vamos a ir en el futuro».
En la misma línea, el propietario del Villa Padierna Hotel & Resorts y presidente de la Asociación Andaluza de Urbanizadores, Ricardo Arranz, pidió a políticos y funcionarios una legislación «adaptada al futuro que copie a las regiones líderes». «Las leyes que tenemos para desarrollar los productos del turismo residencial están obsoletas y son de muy difícil comprensión». Arranz se mostró partidario «de la propia filosofía de la presidenta de la Junta, Susana Díaz», coincidiendo en la idea de que «el turismo residencial y la construcción son las industrias más importantes de Andalucía. Creo que el primer presidente del Gobierno andaluz en reconocerlo».
Durante la mesa redonda centrada en las claves para la comercialización de viviendas -moderada por el director de LOGON Consulting Rafael Camacho- también el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Antonio Carrillo, calificó de «loable el impulso que ha decidido dar ahora la Junta de Andalucía a la construcción, que tiene entre sus objetivos fundamentales incentivar el empleo y recuperar un sector tan denostado».
«Estamos arrancando los diez mejores años del turismo residencia», vaticinó Ricardo Arranz. Y sobre esta idea, los ponentes urgieron a las administraciones a adoptar criterios más flexibles. «Sacar adelante cualquier proyecto se convierte en una tortura», afirmó Rafael Salinas, del Grupo Corporación Marbella. «Tenemos que prepararnos para lo que viene y ello pasa por un marco jurídico y administrativo claro».
Rafael Torres, de Inmobilaria del Sur, fue contundente. «Tenemos que acabar con la soledad, el abandono y el acoso a los que la administración somete al sector».
«Frente a la burocratización del sector, hay que apostar por la profesionalización. Tenemos retos que hay que afrontar con profesionalización», indicó el director regional de CBRE, Íñigo Molina.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.