Más de 16.000 edificios se libran de pasar la inspección obligatoria este año
Se amplía de 20 a 50 años la antigüedad para que un inmueble tenga que someterse a la revisión, que ya no incluirá la electricidad
JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es
Viernes, 22 de febrero 2013, 14:04
La revisión obligatoria de edificios que puso en marcha el Ayuntamiento hace ya un lustro seguirá a partir de ahora a un ritmo más ... lento de lo previsto inicialmente. La aprobación por parte del Gobierno central de un real decreto que amplía la antigüedad de los edificios obligados a pasar por esa inspección ha llevado al equipo de gobierno a variar todo el calendario establecido hasta el momento, una modificación que se plasmará en una nueva ordenanza que verá la luz a lo largo de la próxima primavera. Y es que si hasta ahora se establecía una antigüedad de unos 20 años para pasar por la Inspección Técnica de Edificios (ITE), ahora esa 'edad' se eleva a los 50 años, lo que implica que los inmuebles tendrán que someterse a la revisión al año siguiente de cumplir el medio siglo.
El delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda, Diego Maldonado, explicó que el cambio más significativo derivado de esta variación legislativa es que se reducen considerablemente los edificios que tendrían que pasar por la ITE antes del 31 de diciembre de este año. Inicialmente, el Consistorio había marcado que fueran los que tuvieran entre 25 y 49 años de antigüedad, es decir, los terminados entre el año 1957 y 1981, que suman unos veinte mil. Sin embargo, con la regla de los 50 años, en realidad tendrán que superar el trámite los finalizados entre 1957 y 1962, lo que reduce la cifra total a unos 3.500 inmuebles. De este modo, son más de 16.000 los que se libran de cubrir el procedimiento en el presente ejercicio.
Siguientes fechas
¿Cuáles serán los siguientes plazos? Según lo previsto en un primer momento por la Gerencia Municipal de Urbanismo, el siguiente vencería el 31 de diciembre de 2016, y sería para las construcciones ejecutadas entre 1982 y 1996, es decir, aquellas con entre 10 y 24 años de antigüedad. Sin embargo, con la nueva normativa, cada año se abrirá un plazo nuevo -desde el 1 de enero al 31 de diciembre- para los edificios que hayan cumplido los 50 en el ejercicio anterior, y así sucesivamente.
Maldonado añadió que otra de las novedades de la ITE para este año es que las revisiones no incluirán ya la instalación eléctrica de los inmuebles, ya que por ley debe ser inspeccionada cada diez años. Y también habrá cambios en cuanto a las tasas que los propietarios deben pagar en Urbanismo por lo que es el trámite, es decir, por el trabajo que realizan los funcionarios a la hora de analizar toda la documentación que les llega de las inspecciones.
Según expuso, en el caso de que el resultado de la inspección sea favorable, es decir, que no sea necesario acometer obras de reparación en el edificio, habrá que pagar una tasa de 30 euros (actualmente se pagan 23,07 euros por este concepto). Diego Maldonado apuntó que, aunque es algo más caro que ahora, está calculado que esa cuantía solo cubre el 64% del coste del trabajo de los funcionarios de Urbanismo.
En los casos de informes de ITE con resultado desfavorable, es decir, aquellos que obligan a los propietarios a acometer las obras de reparación que se señalan en el expediente, se pagará una tasa de 50 euros. El delegado informó de que esa tasa es ahora el 2,5% del coste de las obras, por lo que todas aquellas que superen los 2.000 euros -que según dijo son la mayoría- se verán beneficiadas por esta nueva 'tarifa plana'. Eso sí, el pago de los 50 euros no les eximirá de tener que abonar la tasa correspondiente a la solicitud de la licencia para los trabajos, según reconoció Maldonado. Actualmente, las licencias de obra procedentes de expedientes de inspecciones técnicas están exentas de tasa.
Cumplimiento
Hasta el momento, el grado de cumplimiento de la inspección obligatoria de edificios ronda el 70% en Málaga. De los nueve mil inmuebles que, aproximadamente, tendrían que haber pasado por este trámite antes del 31 de diciembre de 2011 -cuando acabó el último plazo dado por Urbanismo para los edificios de entre 50 y 74 años-, lo hicieron más de seis mil. A ello ha contribuido que muchos arquitectos hayan bajado considerablemente los precios de las inspecciones con tal de hacerse con el mayor número posible de ellas ante la falta de trabajo en otros ámbitos de su profesión, como consecuencia de la crisis económica.
De esos seis mil informes de ITE recabados hasta ahora por el Ayuntamiento, casi cinco mil -el 80% aproximadamente- arrojaron un resultado favorable y unos 1.300 tuvieron un pronunciamiento negativo o desfavorable, lo que obliga a los propietarios a acometer las obras de reparación y mejora apuntadas por los arquitectos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.